Este modelo, de acceso libre para los internautas, se basa en las medidas recogidas por el satélite "Terra"
Un nuevo mapa topográfico digital diseñado por la NASA y el Gobierno de Japón recoge la representación "más vasta y precisa" alcanzada hasta el momento de nuestro planeta. Para ello se han basado en las medidas exactas recogidas por el instrumento Aster del satélite "Terra", perteneciente a la agencia espacial estadounidense.
El nuevo modelo digital ha sido creado gracias a la utilización de casi 1,3 millones de imágenes logradas por el Aster, uno de los cinco instrumentos de observación de la Tierra ubicados en el satélite "Terra", señaló la NASA. El nuevo mapa está disponible en Internet y es de acceso gratuito. "Son los datos digitales de elevación más completos y coherentes puestos a disposición del mundo", aseguró el responsable del programa Aster, Woody Turner. "Este único conjunto de datos servirá a usuarios e investigadores de una amplia gama de disciplinas que requieren de la información que proporciona la elevación del terreno", añadió Turner.
La nueva información topográfica "será de valor para todas la ciencias de la Tierra y tiene muchas aplicaciones prácticas", destacó Mike Abrams, científico especializado en el Aster. Así, auguran que se podrá utilizar para la ingeniería, la exploración de energía, la conservación de los recursos naturales, la gestión ambiental, el diseño de obras públicas, la lucha contra incendios, la geología y la planificación de las ciudades, entre otras cosas.
El conjunto más completo de datos topográficos a disposición del público hasta este momento provenía de la misión "Shuttle Radar Topography" de la NASA, donde se reflejaba el 80% de la superficie de la Tierra entre los 60 grados de latitud norte y los 57 grados sur. Este nuevo mapa amplía la cobertura a un 99%, entre los 83 grados de latitud norte y los 83 grados sur. Cada punto de medición de altitud en los nuevos datos es de 30 metros de separación.
0 comentarios:
Publicar un comentario