Los internautas reclaman una Red más neutral y exigen el fin del canon digital


Denuncian que "tenemos la banda ancha más cara y más lenta de Europa"

Cientos de internautas se concentraron ayer frente a la sede del Ministerio de Cultura en Madrid para reclamar la "neutralidad de la Red" y, al mismo tiempo, "exigir que no nos quiten nuestros derechos civiles", declaró Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas (AI).

Los usuarios de la Red también exigieron la desaparición del canon digital. En este sentido, destacaron la "ineludible necesidad de restablecer el equilibrio entre el derecho individual de autor y el derecho colectivo a la cultura". "La industria de contenidos debe asumir que los modelos de negocio que no puedan competir en el nuevo escenario tecnológico tienen que desaparecer y no pueden sostenerse artificialmente a costa de restringir las libertades civiles", indica un manifiesto difundido por la AI.

Asimismo, reclamaron una banda ancha más barata y universal para "hacer posible la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento". "Hay cuatro millones de españoles que no pueden acceder a la banda ancha por el sitio donde viven, tenemos una ralentización del crecimiento del ADSL, porque tenemos la banda ancha más cara y más lenta de Europa", denunció Víctor Domingo.

"Hay cuatro millones de españoles que no pueden acceder a la banda ancha por el sitio donde viven"

En favor de "los derechos civiles de los internautas", Carlos Sánchez Almeida, abogado especializado en nuevas tecnologías, reivindicó durante el acto la "defensa de la libertad en la Red, la libertad de expresión y la inviolabilidad de las comunicaciones".

Sánchez Almeida alertó de la intención de "recortar lo que dice el artículo 20 de la Constitución donde se dispone que solamente los jueces pueden secuestrar publicaciones", y reprochó al Ejecutivo "la pretensión de cerrar paginas webs, que no son más ni menos que una publicación".

Firmas contra el canon

Por otro lado, las entidades de gestión de derechos de autor DAMA, EGEDA y AISGE han criticado la entrega en el Congreso de los Diputados de tres millones de firmas recogidas por la plataforma Todoscontraelcanon porque, a su juicio, carecen de "rigor alguno".

Todoscontraelcanon entregó, junto con las firmas, un documento en el que proponía eliminar el canon digital de todos los soportes y equipamientos electrónicos y aplicarlo sólo sobre aquellas obras originales susceptibles de ser copiadas.

Para las citadas entidades de gestión, el modelo que propone la plataforma contra el canon digital es "absurdo" y beneficia sólo a las empresas fabricantes e importadoras de equipos y soportes que, según dice la ley, son las que deben afrontar el canon en sus productos.

DAMA, EGEDA y AISGE consideran que el debate sobre los derechos de propiedad intelectual debe abordarse con rigor pues "sólo desde este enfoque será posible beneficiar a los usuarios y a los titulares de derechos obteniendo una compensación justa por su trabajo".


Leer más...

Microsoft venderá Windows 7 en Europa sin el navegador Explorer instalado


La compañía cede así a las presiones de la UE y de otros fabricantes

Microsoft ha anunciado que la próxima versión de su sistema operativo, Windows 7, no incluirá el navegador Internet Explorer, pero sólo en Europa. Esto significa que el gigante estadounidense de la informática ha terminado por ceder a las presiones de la Unión Europea (UE) y de otros fabricantes, que le acusan de prácticas monopolísticas.

"Dados los procedimientos legales en curso, hemos decidido que, en vez de incluir Internet Explorer en Windows 7 en Europa, lo ofreceremos de forma separada y mediante un procedimiento que facilite su instalación, tanto a los fabricantes de ordenadores como a los usuarios", señaló el vicepresidente y subdirector de la asesoría jurídica de la compañía, Dave Heiner.

Bruselas había acusado a Microsoft de abusar de la posición dominante de Windows, instalado en cerca del 90% de los ordenadores personales que hay en el mundo, al incorporar sistemáticamente su propio navegador.

La empresa de Redmond se escudaba hasta ahora en que el Explorer era una parte clave de su sistema operativo. No obstante, sí había accedido a desactivarlo. Ahora, Bruselas podría obligarle a incluir otros productos de la competencia como Firefox, Opera o Chrome.

Un portavoz del Ejecutivo comunitario afirmó que los usuarios "deben tener la oportunidad de elegir qué navegador de la competencia quieren instalar en Windows, con o en lugar de Internet Explorer, y cuál desean por defecto".


Leer más...

Segundo Aniversario de Inteligencia Colectiva de Panda Security


Menos de un año costó el desarrollo e implementación de la primera versión de Inteligencia Colectiva, que Panda Security ofreció de manera gratuita al mercado en 2007: un conjunto de tecnologías capaces de analizar, clasificar y desinfectar de forma automática todos los archivos recibidos diariamente en PandaLabs. Cuando se celebra su segundo aniversario, esta decisión estratégica de la compañía ha permitido posicionar a Panda como The Cloud Security Company al ofrecer al mercado la primera solución de seguridad en proteger desde la nube: Panda Cloud Antivirus.

La existencia de un negocio con grandes beneficios económicos orquestados por mafias cibercriminales, hizo que los laboratorios de seguridad de la industria asistiéramos a un aumento exponencial del nuevo malware, multiplicándose el número de nuevos ejemplares incluso por 10. En esta situación, y viendo que los usuarios podrían infectarse muy fácilmente, sólo cabían dos soluciones: dimensionar con recursos innumerables el laboratorio para llevar a cabo la labor de desinfección de forma manual, o automatizar los procesos y preparar el laboratorio de forma que las rutinas se hicieran de forma rápida y automática.

PandaLabs eligió la opción más innovadora y difícil, planteando un reto hasta el momento no abordado por otras compañías: el desarrollo de un sistema basado en inteligencia artificial que fuese capaz no sólo de reconocer nuevos ejemplares de malware, sino de aprender y adaptarse a las nuevas creaciones de los ciberdelincuentes.

Así nació Inteligencia Colectiva. La primera vez que se puso a disposición del mercado fue en el año 2007 con un pequeño escáner online y gratuito, llamado NanoScan, capaz de identificar malware activo en memoria en tan sólo unos segundos. Dado que la iniciativa fue positiva en cuanto a recepción del mercado y a efectividad de las tecnologías, la gama de retail 2009 fue dotada de una mayor capacidad de detección gracias a su conexión con la nube.

En la actualidad, el sistema de Inteligencia Colectiva de Panda permite la correlación y resolución del nuevo malware en sólo 6 minutos, gracias a los miles de archivos que la comunidad envía todos los días, y comparte ese conocimiento en forma de mayor capacidad de detección a todos los clientes de Panda.

Inteligencia colectiva recibe diariamente 50.000 nuevos archivos, de los cuales 35.000 son nuevo malware. De éstos, el 99,4% son procesados de forma automática, quedando un 0,6% para resolución manual. La base de datos de Inteligencia Colectiva cuenta con más de 26 millones de ejemplares de malware y ocupa más de 18.000 GB.

“Si todo este conocimiento estuviera en el PC del usuario, tendríamos el antivirus perfecto, pero no se podría hacer nada más con el PC. Por eso, Inteligencia Colectiva no sólo es nuestra respuesta al incremento exponencial del malware, sino que nos permite ofrecer la máxima detección con el mínimo impacto en los PCs de los usuarios”, explica Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs.


Leer más...

A partir de la madrugada del sábado las URL de Facebook podrán llevar el nombre del usuario


Esta medida facilitará que los internautas puedan encontrar el perfil de sus conocidos

Facebook permitirá, a partir de las seis de la mañana del próximo sábado, 13 de junio, que los usuarios puedan poner el nombre que deseen dentro de la propia URL de la red social. Ello hará posible que amigos, familiares o compañeros de trabajo puedan encontrar el perfil del usuario de forma más fácil.

Los usuarios de Facebook siempre han utilizado sus nombres reales para conectarse y compartir información con la gente que conocen, lo que ha ayudado a crear un ambiente de confianza, afirman los responsables de la comunidad virtual. El único sitio en el que la identidad del usuario no estaba reflejada era en la dirección web del perfil o de las páginas de las que el usuario es administrador, explican. "Ahora se podrán usar los nombres de usuario para facilitar la tarea de encontrar y contactar con la gente", subrayan.

La nueva dirección URL "es como tu dirección personal o tu casa, pero dentro de la web". "La gente puede utilizar el nombre de usuario como término de búsqueda dentro de Facebook o incluso dentro de los buscadores de Google. Ese nombre de usuario tendrá los mismos ajustes de privacidad que el perfil de tu nombre en la búsqueda y siempre podrás editar tu privacidad desde aquí", indica una nota de la compañía.

Por orden de petición

Los nombres se irán asignando "por estricto orden de petición". Estarán disponibles en formas de texto básicas y sólo se podrá utilizar un único nombre de usuario para cada perfil y para las páginas de las que sea administrador. El nombre tiene que tener por lo menos cinco caracteres y estos deben ser alfanuméricos o un punto.

De momento, los nombres de usuario sólo están disponibles para el alfabeto romano, pero Facebook dice que está estudiando la manera de incluir otros alfabetos en el futuro. Cada perfil personal ofrece ya una ventana de notificación con instrucciones para obtener el nombre.

Desde la red social recomiendan pensar bien el nombre de usuario ya que una vez seleccionado no será posible cambiarlo o transferirlo. La web ha puesto a disposición de los internautas un documento de preguntas frecuentes que puede resolver todas las posibles dudas que puedan surgir sobre este proceso.


Leer más...

El Constitucional francés rechaza la ley de Sarkozy contra el intercambio de archivos en Internet


Considera que la suspensión del acceso a la Red corresponde sólo a un juez

El Consejo Constitucional, instancia suprema que garantiza la constitucionalidad de las leyes en Francia, declaró ayer ilegal la ley del Gobierno de Sarkozy que permite suspender el acceso a Internet a quienes intercambien archivos protegidos por derechos de autor.

Los miembros del Constitucional estimaron que la libertad de comunicación y de expresión enunciada por la Declaración de los Derechos Humanos de 1789 implica "en relación al desarrollo generalizado de Internet", la "libertad al público en línea de acceder a los servicios de comunicación". Por lo tanto, precisaron que sólo una autoridad judicial tiene capacidad de restringir esa libertad. En consecuencia, la suspensión del acceso a la Red sólo incumbe al juez, determinaron.

Esta decisión es un serio revés para el Gobierno de Nicolás Sarkozy, quien defendió personalmente esa ley, la cual fue aprobada el 13 mayo por los diputados franceses después de un prolongado proceso parlamentario y de una gran polémica sobre el tema.

La HADOPI (Alta Autoridad para la Difusión de las Obras y la Protección de los Derechos en Internet) creada por la norma ilegalizada ahora, tenía facultades para advertir y sancionar a los usuarios de Internet que efectuaran descargas ilegales.

Ahora, el Ejecutivo galo deberá retirar la normativa y volver a redactarla ajustándola al dictamen del Constitucional, algo que se hará "rápidamente", según aseguró la ministra francesa de Cultura, Christine Albanel, quien propondrá a Sarkozy y al primer ministro, François Fillon, "completar rápidamente" la ley para que sea un juez el que tenga la última palabra a la hora de imponer sanciones a los internautas.


Leer más...

Sun incorpora Open Networking en la nueva versión de Opensolaris


Sun ha anunciado la versión 2009.06 del sistema operativo OpenSolaris, que lleva incorporadas las últimas innovaciones en networking, almacenamiento y virtualización, además de significativas mejoras de rendimiento y productividad para los desarrolladores. Fundamental en esta nueva versión es la inclusión de Project Crossbow, la tecnología de networking más importante desarrollada para Solaris en esta década. Ampliando las características que convirtieron al sistema operativo Solaris en la plataforma tecnológica líder a nivel mundial, OpenSolaris 2009.06 supone un paso más para las empresas que quieran implementar la próxima generación de Solaris. Consiga OpenSolaris 2009.06 en: http://opensolaris.com/get.

"Construido sobre una fuerte tradición de informática empresarial, OpenSolaris 2009.06 introduce capacidades avanzadas de networking, un rendimiento récord y las mejores capacidades de virtualización construidas directamente sobre el sistema operativo", ha afirmado John Fowler, vicepresidente ejecutivo de Sistemas de Sun. "Este avance de la nueva generación de Solaris demuestra que Sun tiene una plataforma líder diseñada para que la última tecnología hardware pueda contar con aplicaciones de seguridad multi-amenaza y sea escalable en un mundo virtualizado y conectado".


Leer más...

Google Books mostrará los fondos digitalizados de la Biblioteca Nacional


Sólo podrá verse una parte del contenido de cada libro, si bien la web de la institución permitirá la consulta gratuita del resto

Los fondos de la Biblioteca Digital Hispánica se podrán consultar a través de Google Books gracias al acuerdo que van a suscribir en breve la Biblioteca Nacional y Google. No obstante, sólo se podrá ver una parte del contenido de cada libro. "Quien quiera ver el resto podrá hacerlo gratuitamente en la página web de la Biblioteca Nacional", señaló Milagros del Corral, directora de la institución.

La Biblioteca Nacional lleva ya algunos años digitalizando sus fondos. Se prevé que para 2012 queden digitalizadas unas 200.000 obras, que supondrán más de 25 millones de páginas. Entre ellas se podrán encontrar 15.000 manuscritos, 40.000 libros impresos de los siglos XVIII y XIX, 120.000 dibujos grabados y fotografías, así como los principales periódicos españoles e iberoamericanos que conserva esta institución.

Hay que recordar que la Biblioteca Nacional fue una de las 17 bibliotecas nacionales europeas que firmaron un acuerdo en 2005 para volcar sus obras en la Red, el germen de Europeana, en lo que se interpretó como una "contraofensiva" al nacimiento de Google Books.

Otra gran iniciativa está liderada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo, que aspira a ser el centro mundial de referencia de documentos digitalizados.


Leer más...

Deniegan el cierre de una página web que proporciona enlaces a descargas de archivos P2P


La SGAE pidió la clausura de agujero.com por vulnerar los derechos de autor

El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona ha denegado el cierre cautelar de la página de Internet www.agujero.com, que facilita enlaces a descargas de archivos P2P. La medida había sido demandada por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Hasta ahora, la industria discográfica, cinematográfica y del software habían interpuesto acciones por vía criminal contra webs que contenían elinks. Con la vista de Barcelona se inicia la vía civil, dado lo infructuoso de la vía penal hasta ahora utilizada.

Los abogados especializados en nuevas tecnologías David Bravo y Javier de la Cueva explican que "la SGAE consideraba que en su demanda había justificado sobradamente la existencia de la ilicitud hasta el punto de que, por razones de urgencia y celeridad, no era ni tan siquiera necesario oír al demandado. El juzgado, sin embargo, decidió dar audiencia al demandado, celebrándose la vista de medidas cautelares el pasado 5 de mayo".

En la vista, la SGAE alegó que desde agujero.com se vulneraban los derechos de autor, mientras que Bravo y De la Cueva mantenían que se trata de una web "con elinks que no aloja música a excepción de diez álbumes copyleft". Asimismo, argumentaron que la sociedad de autores "había permanecido pasiva durante largo tiempo pese a conocer la actividad de la web desde 2007, lo que es incompatible con la supuesta urgencia característica de las medidas cautelares".

Por su parte, el perito Juan Carlos García Cuartango "ratificó que los enlaces son meros caracteres alfanuméricos, acreditó que la web sólo tiene elinks y que el único contenido musical que realmente aloja es copyleft", señalan los abogados.

Los enlaces no suponen infracción

La resolución del juzgado señala que el demandado se ha amparado en la "jurisprudencia reciente de la Audiencia Provincial de Navarra y de la Audiencia Provincial de Madrid, en cuyas sentencias se afirma que los enlaces no suponen infracción alguna de la propiedad intelectual".

Según el juez, "la cuestión sustantiva de fondo es una pura cuestión jurídica lo suficientemente controvertida para que la adopción de las medidas pueda suponer un irreparable perjuicio al demandado, el cual no podría volver, al menos de momento, a realizar su actividad y podría declararse la misma lícita en la sentencia que se dicte en el plenario, con el consiguiente perjuicio". Por ello, deniega el cierre de la web.

Bravo y De la Cueva subrayan, no obstante, que la resolución "hay que tomarla con cautela puesto que no se trata de una sentencia sobre el fondo del asunto". Consideran sin embargo relevante que "el juzgado no ha considerado que indiciariamente pueda sostenerse que la actividad cuya cesación se pretendía sea ilícita, citando expresamente la resolución del "caso Sharemula" y recordando que la actividad de agujero.com podría declararse lícita en la sentencia, por lo que la adopción del cierre cautelar le causaría un perjuicio injustificado".


Leer más...

Apple desvela Mac OS X Snow Leopard y Mac OS X Server Snow Leopard


Apple desvela Mac OS X Snow Leopard, una potente versión nueva del sistema operativo más avanzado del mundo que incluye cientos de mejoras, innovaciones tecnológicas en el núcleo, compatibilidad de serie con Exchange de Microsoft y nuevas prestaciones de accesibilidad. Snow Leopard se distribuirá bajo la modalidad de cambio de versión para los usuarios de Mac OS X Leopard en septiembre de 2009. Apple ha desvelado también una presentación anticipada para desarrolladores de Mac OS X Server Snow Leopard, un completo sistema operativo para servidores UNIX de 64 bits basado en estándares abiertos que ofrece hasta el doble de velocidad que su predecesor.

Sus principales características son:

  1. Mejor, más rápìdo y más fácil. Snow Leopard mejora toda tu experiencia en Mac. A todos los niveles, es más rápido, fiable y fácil de usar. El Mac que ya conoces y adoras, aún mejor.
  2. Tecnologías de nueva generación. Las nuevas tecnologías de base de Snow Leopard desatan la potencia de la tecnología de hardware avanzada actual, y preparan a Mac OS X para la innovación del futuro.
  3. Más accesible que nunca. Todos los Mac incorporan tecnologías de asistencia que ayudan a las personas con discapacidades a disfrutar de lo que ofrece el Mac. Las innovaciones de Snow Leopard mejoran aún más la accesibilidad.
  4. Compatibilidad con Exchange. Mac OS X Snow Leopard incluye compatibilidad con la última versión de Exchange Server de Microsoft, para que puedas utilizar Mail, iCal y la Agenda en casa y en el trabajo.

Leer más...

Apple anuncia el nuevo iPhone 3G S, el iPhone más rápido y más potente hasta ahora


Apple el nuevo iPhone 3G S, el iPhone más rápido y más potente hasta ahora, repleto de increíbles nuevas características incluyendo mayor velocidad y rendimiento —hasta el doble de rápido que el iPhone 3G— con mayor duración de batería, con una cámara autofocus de 3 megapixels y alta calidad, grabación de vídeo de fácil uso, y manos libres con control por voz.

El iPhone 3G S incluye el nuevo iPhone OS 3.0, el sistema operativo más avanzado del mundo con más de 100 nuevas capacidades como Cortar, Copiar y Pegar, MMS, Búsqueda con Spotlight, teclado apaisado, entre otras muchas. Los clientes del iPhone 3G S tienen acceso a más de 50.000 aplicaciones en la revolucionaria App Store de Apple, la mayor tienda de aplicaciones del mundo de la que los clientes han descargado ya más de mil millones de aplicaciones. El iPhone 3G S duplica la capacidad con un modelo de 16 GB y un nuevo modelo de 32 GB.

"El iPhone 3G S es el iPhone más rápido y más potente hasta ahora y creemos que la gente estará encantadas con sus nuevas e increíbles características, incluida la cámara autofocus, la grabación de vídeo y la libertad del control por voz", dice Philip Schiller, vicepresidente senior de Marketing de Producto Mundial de Apple.

Para saber más accede a Apple.


Leer más...

El navegador Chrome ya en Linux y Mac OS X


Tras la salida de Google Chrome en la plataforma Windows, Chrome da el salto también en los sistemas operativos Linux y también en Mac OS X.

Así lo anuncia Chromium, de la que dispone ahora de la primera versión de Google Chrome 3 en estas plataformas.

Aunque por ahora está en versión de desarrollo y prueba, Chrome se puede usar con el consentimiento para pruebas y no para usarse finalmente como versión estable.

Linux ya tuvo su versión Alpha, en la cual podíamos comprobar como veriamos lo que hoy es una versión mejorada de ella.

Chrome en las dos plataformas no podrá reproducir archivos flash, al menos por ahora actualmente, ni reproducir vídeos de YouTube.

Existen opciones del mismo navegador que no se podrán configurar previamente, configurar la página de inicio, entre otras tantas.

Para más información accede a NEWS PCS asycom.


Leer más...