Más de 5 millones de euros para repartir lectores de DNI electrónico



El Gobierno ha anunciado que distribuirá 500.000 paquetes informativos del DNI electrónico entre ciudadanos y empresas para fomentar su utilización. Los lectores que incluye cada pack nos cuestan 5.420.000 euros.

Red.es ha anunciado la distribución de 500.000 paquetes que incluirán un lector de DNI electrónico, un CD con el software necesario para su utilización en cualquier ordenador, información sobre sus utilidades y ventajas y promociones específicas de distintos servicios que hacen uso del DNI electrónico.

Según la resolución del BOE de 9 de septiembre, el importe total de adquisición de los lectores de DNIe y teclados con lectores de DNIe ha sido de 5.420.000 euros. No obstante, el presupuesto total del programa de promoción del DNIe es de 13.835.524 euros, de los cuales sólo 2.320.000 estaban destinados a esa partida.

Leer más...

El Tribunal Supremo británico emite una decisión legal a través de Twitter



El Tribunal Supremo británico ha sido pionero al emitir una decisión legal a través de Twitter, indicando que la página, que hace de red social y servicio de microblogs, es el mejor modo de contactar con un usuario anónimo que ha estado suplantando a otra persona.

El bufete de abogados Griffin Law solicitó una orden contra la cuenta 'www.twitter.com/blaneysblarney', al entender que estaba suplantando al bloguero Donal Blaney, propietario de la firma. Andre Walker, de Griffin Law, indicó que el usuario anónimo de Twitter objeto de la orden -favorable al bufete- recibirá un mensaje del Tribunal Supremo la próxima vez que abra su cuenta.
"Sean quienes sean, se les dirá que dejen de escribir, que retiren las anotaciones anteriores y que se identifiquen ante el Tribunal Supremo a través de un formulario en internet", indicó el propio Walker.

Leer más...

Amazon pagará a un estudiante 150.000 dólares por borrar 1984 de su Kindle



 "Amazon se comió mis deberes", denunció Justin Gawronski, un estudiante de 17 años que vio como 1984 y los apuntes que había tomado sobre el mismo para un trabajo desaparecían de su Kindle. Ahora Amazon pagará 150.000 dólares para que el caso no llegue a los tribunales.

"El señor Garowski encendió su Kindle 2 para ver cómo desaparecía 1984 ante sus ojos", aseguraba la demanda presentada a finales de julio en un tribunal del distrito estadounidense de Washington en nombre de Gawronski y un segundo demandante, Antoine Bruguier. Ahora se ha llegado a un acuerdo extrajudicial cifrado en 150.000 dólares.
Los hechos se remontan a comienzos de julio, cuando algunos compradores de los libros 1984 y Rebelión en la granja, de George Orwell, protestaron en los foros de Amazon porque ambos títulos habían desaparecido de su lector electrónico Kindle. La empresa inicialmente alegó que la editorial que los había publicado los retiró posteriormente, un caso "raro", e indicó que había devuelto el dinero a los afectados. Posteriormente, tras el revuelo formado, explicó que el problema consistía en que ambos libros habían sido publicados por una empresa que no tenía los derechos para hacerlo, por lo que habían procedido a retirarlos tras la protesta de quien sí los tenía.

Leer más...

Adiós al modelo de televisión convencional, hola a la TV por internet



Que el avance de las nuevas tecnologías está modificando los hábitos de consumo televisivo es algo ya más que evidente. El 1º Encuentro sobre televisión online organizado por Televeo ha explorado los hábitos de consumo de la audiencia en el nuevo escenario audiovisual, lejos del sofá y el mando.

Según un estudio llevado a cabo por Televeo, el 70% de los jóvenes españoles ha descargado en alguna ocasión contenidos audiovisuales, mientras que el 40% ha consumido televisión o videos en streaming, lo que certifica un cambio en los hábitos de consumo de los telespectadores que “han tomado el mando” y deciden, por primera vez, qué quieren ver y cuándo lo quieren ver.
Durante el encuentro, se ha analizado la situación del sector audiovisual en internet, las ventajas que ofrece la posibilidad de ver contenidos en la red y también los retos a los que se enfrenta este mercado, como por ejemplo, la mejora de los sistemas de medición de audiencia, los cuáles todavía no están preparados para determinar con exactitud cuántos son los espectadores reales de una plataforma televisiva online.

Con los avances de las redes móviles e internet, el espectador ha dejado de depender del programador y puede elegir en cualquier momento qué es lo que quiere ver y cuándo lo quiere ver. Además se han presentado los datos que corroboran que no sólo los más jóvenes ven televisión en internet en nuestro país, sino que también otros grupos de edad utilizan con mayor frecuencia este modelo en el que no dependen de la programación inamovible de las cadenas generalistas.
De este modo, según ha confirmado Ricardo García, presidente de Televeo, “el grupo de edad que ha aumentado en mayor medida en lo que a consumo televisivo en la red se refiere es el que va de los 35 a los 44 años de edad. El principal público sigue estando entre los 25 y los 34 años, pero las diferencias frente al anterior son mínimas, por lo que no se puede decir que tan sólo los adolescentes utilizan internet para ver sus contenidos preferidos”.
José Antonio Ruiz de Olano, director de Televeo, ha recalcado que los procesos de convergencia entre televisión y las comunicaciones móviles se han acelerado, hasta el punto de que ya existen iniciativas reales para conectarse a internet a través de un televisor.
Televisión en internet, gratuita
El modelo de televisión en internet debe ser gratuito en España. Según datos presentados, el 99% de los internautas rechazaría un modelo de pago, por lo que los responsables del sector entienden que la publicidad debe ser la principal fuente de ingresos.
Según los dirigentes de Televeo, los telespectadores no toleran más de dos minutos y medios de publicidad por cada hora de contenidos, algo que choca frontalmente con las actuales prácticas llevadas a cabo en la televisión convencional.
En la actualidad, los más novedosos sistemas publicitarios instaurados en las plataformas de contenidos online son los Pre-rolls, anuncios de video corto previos a lo que el espectador desea visualizar, Smartoverlays, anuncio animado situado por encima del contenido principal y Smartrolls, anuncio de video altamente interactivo que puede incorporar características específicas definidas por el anunciante.

Leer más...

Las memorias USB son una de las mayores vías de contagio de virus



Preocupados por lo que puede llegar desde internet cuando se conectan, los usuarios a menudo confían en que los ordenadores conocidos no estarán infectados. Sin embargo, algo tan habitual como enchufar una memoria USB al equipo de un amigo puede ser la vía por la que llegue un virus al nuestro.

ESET, proveedor global de protección antivirus, ha revelado los datos de detección de amenazas informáticas en España en septiembre. La lista continúa encabezada por el mismo trío de amenazas que han destacado durante los últimos meses. En primera posición se sitúa INF/Autorun (con un 10,03%), seguido por Win32/Conficker (con el 7,23% de las detecciones) y por Win32/PSW.OnlineGames (con un 6,67%).
Los datos de septiembre marcan una línea de continuidad con los de meses anteriores, acentuando la importancia de concienciar a los usuarios informáticos sobre cuestiones como controlar la ejecución de dispositivos de memoria extraíbles en sus equipos, la necesidad de mantener sus sistemas actualizados y de asegurarse de acceder a sus juegos online desde equipos seguros.
La detección de amenazas en España durante el mes de septiembre comparte pautas similares a las de meses anteriores, tanto relativas a los datos registrados en equipos de nuestro país como a los obtenidos de manera global. Los tres virus más detectados han sido los mismos que durante meses anteriores, y mantienen una fuerte distancia con el resto de amenazas. Así, Win32/Qhost ocupa la cuarta posición con un 3,12%, mientras que la quinta es para Win32/Agent con el 2,21%.
Memorias USB y juegos online
Los altos niveles de niveles de detección de INF/Autorun demuestran que los sistemas siguen sin tener las medidas necesarias para asegurar la seguridad en los dispositivos de memoria extraíbles (tales como memorias USB o tarjetas de memoria insertadas en móviles o cámaras digitales).
"El intercambio de archivos entre distintos usuarios y entre distintos equipos a través de las conexiones USB sigue siendo un vector de infección importante a pesar de las reiteradas alertas lanzadas por las firmas de seguridad a los usuarios para que vigilen en todo momento dónde conectan sus dispositivos y qué tipo de información almacenan en los mismos", insiste Fernando de la Cuadra, director de Educación de Ontinet.com, distribuidor en España de los productos de seguridad de ESET.
Por otra parte, la gran difusión de troyanos como Win32/PSW.OnLineGames hace que los usuarios de juegos online deban mantenerse alerta. Esta familia de troyanos suele incluir funciones de rastreo del uso del teclado (keyloggers) y de ocultación (rootkits), con lo que consiguen recopilar y transmitir los datos de acceso y autenticación en los juegos online sin ser detectados por los usuarios.
Leer más...

Los creadores de videojuegos piden subvenciones y medidas contra la piratería



La Asociación de Editores y Desarrolladores de Software de Entretenimiento ha presentado su anuario 2008, en el que constató una vez más la importancia de la industria en nuestro país, con ventas multimillonarias, un alto índice de penetración y unas ventas que lapidan a las de la música y el cine.

Sin embargo, la asociación denunció que la España –cuarta potencia europea en cuanto a consumo– se encuentra "en la cola en cuanto a desarrollo y producción". "La promoción del talento interno, el refuerzo económico del tejido empresarial vinculado con la industria y la protección legal del sector son tareas pendientes que llevan a España a una situación de desequilibrio que se ve reflejada en la escasa inversión".
Tras el reconocimiento reciente del videojuego como Cultura, aDeSe alenta a la "puesta en marcha por parte de la Administración de las primeras medidas de fomento y de apoyo a la producción local" para que se aproveche la "enorme capacidad de generación de riqueza y creación de empleo" del sector".
Asimismo, la asociación que representa a compañías del calibre de Electronic Arts o, más recientemente, Nintendo, denunció el impacto de la piratería en la industria –en España el 50 por ciento del software es pirata–. De esta forma, en una nota de prensa aDeSe reclamó la elaboración de una propuesta de regulación que permita "atajar los devastadores efectos de la piratería digital en el mercado español".
Con niveles de ventas que ascienden a más de 1.432 millones de euros, el sector del videojuego reforzó en 2008 su liderazgo entre las opciones de entretenimiento audiovisual e interactivo (Cine, DVD y música grabada), alcanzando el 57 por ciento de la cuota de mercado. No obstante, las ventas fueron un 1,5 por ciento inferiores al año precedente.
Leer más...

Yahoo presenta su nueva página de inicio en España



"El usuario es el que controla la página" es una frase que define bastante bien la nueva filosofía que impera en Yahoo. La compañía ha rediseñado su portal con dos principales características: información y conexión.

Además del área de contenidos del equipo de Yahoo!, ahora se puede encontrar una barra de aplicaciones desde la que se puede consultar todo tipo de servicios sin abandonar el portal, desde Gmail a Facebook.
El portal principal de Yahoo tiene 330 millones de usuarios únicos en todo el mundo, 3 de ellos en España. A pesar de eso, la apariencia y el interior de cada uno de ellos eran diferentes. Entre otras cosas, hasta 33 aplicaciones distintas los hacían funcionar, lo que dificultaba trasladar servicios de Estados Unidos a España, por ejemplo.
Por estos motivos la empresa decidió unificar en una sola aplicación el nuevo portal (ahora disponible en un número limitado de países, como España, México, Estados Unidos, Inglaterra, Francia e India) y se hizo la siguiente pregunta: ¿qué quieren los usuarios? Una pregunta que por supuesto respondieron de boca de los internautas a través de miles de encuestas. Las conclusiones, a grandes rasgos, fueron que los visitantes de su portal quieren dos cosas: estar conectados e informarse.
Los usuarios buscan "algo simple" que no les maree, según explicó la ICE de Yahoo en Europa, Ana Díaz, en rueda de prensa el miércoles en Madrid. La responsable del proyecto hizo un recorrido por la página, que tiene "dos mundos": uno en el que los internautas puede editar una lista de aplicaciones y otro en el que se ofrece información editada por el equipo de Yahoo.
Las aplicaciones aparecen en una lista totalmente configurable y pertenecientes a todo tipo de servicios existentes en Internet, prácticamente todos ajenos a Yahoo, como la red social Facebook, el correo electrónico Gmail –evidentemente también se puede acceder a la cuenta de Yahoo, que ha aumentado el tamaño máximo de los adjuntos desde 10 a 25 MB–, portales de información, la casa de subastas eBay o el sitio de intercambio de vídeos Flickr.
En total el nuevo Yahoo ofrece un número limitado de aplicaciones –30, por el momento– pero tiene un "potencial ilimitado", precisó Díaz. Actualmente la empresa mantiene contactos con 200 desarrolladores pero está abierta a más, con instrucciones –no traducidas al español– en el mismo portal.
Novedades en el buscador y Messenger
Díaz hizo hincapié en que el nuevo Yahoo ofrece "algo continuo" de tal forma que además de no tener que abandonar el portal para consultar otros servicios, tampoco ha de hacerlo al cambiar de dispositivo. Además de ser accesible desde el PC, Yahoo se puede consultar desde el móvil mediante el navegador –sus aplicaciones son compatibles–.
Con el relanzamiento de su portal, Yahoo! también ha presentado Messenger 10, la nueva versión de su servicio de mensajería. Con este servicio de chat es posible hablar con los contactos que el internauta tenga tanto de Yahoo, como de Windows Live Messenger.
Yahoo también ha mejorado el servicio por el que es más popular: su buscador. Ha creado una nueva página de resultados que "está en sintonía con el diseño de la nueva página de inicio de la compañía y su objetivo de hacer que las búsquedas sean más relevantes a nivel personal". Ofrece opciones para el filtrado de los resultados, "fácil acceso a los controles de búsqueda" y una ampliación del asistente de búsquedas.
Leer más...

Telefónica hará seis pruebas piloto de la cuarta generación de telefonía móvil



La compañía de telefonía móvil pondrá en marcha seis pruebas piloto de la tecnología LTE, sucesora del 3G, en seis de los países en los que opera con seis proveedores distintos.

Telefónica ha acordado con seis proveedores de tecnología LTE (Alcatel-Lucent, Ericsson, Huawei, NEC, Nokia Siemens Network y ZTE) el lanzamiento de sendos proyectos piloto con el fin de preparar el futuro despliegue de las redes de cuarta generación en las distintas regiones en las que opera, informó hoy esta compañía en un comunicado.
Los proveedores seleccionados comenzarán en los próximos meses el despliegue del equipamiento necesario para testar la tecnología, según las previsiones de la compañía. Las pruebas piloto, a las que se podrían incorporar otros proveedores, se extenderán por un periodo de alrededor de seis meses y consistirán en pruebas de campo y en la instalación de estaciones base (e-node Bs).
Los países seleccionados para comenzar las pruebas son España, Reino Unido Alemania y República Checa en Europa, y Brasil y Argentina en Latinoamérica. El objetivo de Telefónica será el de "ofrecer el mejor servicio desde el momento en que los equipos y terminales soporten los nuevos estándares y estén disponibles para su comercialización", explicó el consejero delegado de la empresa, Julio Linares.
La tecnología LTE es la evolución de las actuales tecnologías 3G, y ha sido normalizada por los organismos de estandarización mundiales (3GPP). Con este nuevo servicio, la compañía contempla ofrecer velocidades de pico de hasta 340 Mbps "en condiciones ideales" e incrementar la capacidad de sus redes para poder ofrecer servicios de banda ancha móvil. Entre otras ventajas, LTE permite un manejo más flexible del espectro, un incremento en eficiencia mediante la mayor automatización de la operación y la adopción masiva de las tecnologías más innovadoras como es el caso de MIMO.
La última demostración pública de tecnología LTE por parte de Telefónica tuvo lugar el pasado mes de abril en Madrid. Consistió en una primera llamada VoIP, en una videollamada utilizando una minired LTE instalada por Ericsson, en una videoconferencia, y en sucesivas descargas de datos e imágenes con velocidades de transferencia superiores a los 140 Mbps, alrededor de 10 veces más que lo que permiten las redes actuales 3G desplegadas con tecnología HSPA.
Leer más...

Contagian un virus que simula ser una citación judicial a más de 3.500 ordenadores



Más de 3.500 ordenadores han sido infectados por la masiva distribución del virus Induc a través de un correo electrónico que usa una citación judicial como gancho, según ha informado PandaLabs, empresa que detectó el virus.

El virus llega a los usuarios a través de un correo electrónico remitido por la Guardia Civil y con el asunto "Convocatoria en la Audiencia". Dicho mensaje lleva adjunto un archivo que parece un fichero PDF (formato de documento de Adobe), pero que realmente tiene la extensión "scr". Este archivo que supuestamente contiene la convocatoria, sin embargo se descarga e instala el virus Induc al abrirlo.
Hasta la fecha, este virus se distribuía solamente por transferencia de archivos a través de FTP, canales de IRC, redes P2P, USB's, etc., "pero hasta ahora nunca se había distribuido por correo electrónico ni había utilizado técnicas de ingeniería social para hacer picar a los usuarios e incitarles a abrir el fichero adjunto", comenta Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.
El Ministerio del Interior ha alertado a los usuarios y se han colgado recomendaciones en las webs de las autoridades nacionales para frenar una posible infección masiva.
Leer más...

Quitar a las hijas de Zapatero de las fotos será un juego de niños con Photoshop



La versión CS5 de Adobe Photoshop, cuya lanzamiento se espera para abril de 2010, permitirá rehacer fácilmente las fotografías eliminando personas u objetos, recolocándolos o estrechándolas manteniendo la forma.

Connelly Barnes y Adam Finkelstein, de la Universidad de Princeton, y Eli Shechtman y Dan B Goldman, de Adobe, han desarrollado la tecnología PatchMatch, capaz de identificar patrones estructurales en una imagen entre 20 y 100 veces más rápido que los algoritmos originales para poder emplearlo de forma interactiva en un programa de retoque fotográfico como Photoshop.
Esta tecnología será incorporada en la próxima versión del exitoso programa de Adobe, la CS5, que será publicada en abril de 2010. Su descripción es la de un "algoritmo de correspondencia aleatoria para la edición estructural de imágenes", pero su utilidad es bastante más comprensible de lo que podría parecer por tan intrincado nombre.
Así, por ejemplo, podremos eliminar un objeto o a una persona de una fotografía –o moverlo de una parte a otra de la imagen– y mediante ese sistema de identificación de patrones Photoshop será capaz de reconstruir automáticamente el fondo. También se podrán rehacer imágenes de edificios recolocando o cambiando la forma de algunos de sus elementos, como ventanas o puertas.
Otra de sus funciones será al estrechar las fotos. Normalmente esto las deforma, pero PatchMatch podrá identificar cada uno de los elementos estructurales de la foto y eliminar los "huecos" que haya entre ellos conservando la forma de los objetos que pueden verse en la imagen. Uno de los ejemplos mostrados por Adobe muestra cómo al reducir el ancho de una imagen de unos edificios con esta nueva herramienta se eliminan hileras verticales de ventanas en lugar de estrecharlas.



Leer más...

Dell desvela un portátil ultrafino con carga "inalámbrica"



Dell presentó el lunes su último ordenador portátil ultrafino de alta gama, que describió como el "más fino del mundo" y que además incorpora una tecnología de recarga de batería que no usa cables, aunque sí una base especial.

El nuevo Latitude Z de 16 pulgadas tiene un peso de dos kilos y 1,44 centímetros de grosor. El precio de la configuración más barata es de 1.999 dólares.
Dell, el segundo mayor fabricante mundial de computadoras, dijo que el nuevo producto está dirigido a un público como los profesionales creativos. Ya había lanzado su ordenador ultrafino para consumidores, el Adamo, a principios de este año. "Vemos que se expande lo fino y ligero en nuestro catálogo", dijo Todd Forsythe, vicepresidente del grupo comercial de producto para clientes de Dell.
La firma dijo que el Latitude Z es el primer portátil que ofrece "carga inductiva". Puede ser recargado sin enchufe mediante una base de carga especial, con el mismo sistema que emplean muchos cepillos de dientes eléctricos. Los cargadores se venden por separado.
El Latitude Z incorpora además una función llamada Latitude On que permite un acceso instantáneo al correo electrónico y a la web con un consumo de batería reducido, y ofrece un marco táctil que puede utilizarse para lanzar aplicaciones y ordenar las páginas web visitadas.
Leer más...

Grammata lanza su lector electrónico de bolsillo



La española Grammata ha lanzado su segundo modelo de lector electrónico, el Papyre 5.1, cuya principal diferencia respecto a su antecesor es que posee una pantalla de 5 pulgadas, un tamaño algo menor que, junto con su diseño compacto hace de él un auténtico eBook “de bolsillo”.

La pantalla del Papyre 5.1 es algo más pequeña que la del 6.1, pero ofrece idéntica alta calidad de lectura gracias a la tecnología de tinta digital E-ink y, al no estar retroiluminada, no cansa la vista. Además, el reducido tamaño del dispositivo (10.5 cm x15.5 cm x1 cm) y, sobre todo, sus 160 gramos de peso incluyendo la batería, hacen del él un dispositivo que se puede llevar en prácticamente cualquier bolsillo.

Otra de sus características destacadas es que ofrece una gran autonomía, hasta 9.000 pasos de página, debido a su bajo consumo de energía y la batería de litio que incorpora, lo que evita que el usuario tenga que recargarla en semanas. Además, presenta una capacidad de almacenamiento de hasta 16 GB, lo que significa que puede albergar hasta 16.000 libros.

Funciona con un sistema operativo basado en Linux y es compatible con muchos  formatos de texto, entre los que cabe destacar PDF, DOC, TXT, MP3 para la música y JPG y BMP para las imágenes, ya que además de la lectura de documentos de diversos tipo el Papyre 5.1 permite visualizar fotografías y reproducir música. El dispositivo se comercializa con la biblioteca Grammata Libre, compuesta por  500 libros clásicos precargados sin coste adicional para el consumidor.

“Un paso adelante”

Según, Juan González de la Cámara, fundador y director general de Grammata, el Papyre 5.1 es para su compañía “un paso adelante en el mundo de los e-readers”.  El directivo señala además que en su desarrollo "ha tenido gran importancia la experiencia recogida con nuestro primer modelo, Papyre 6.1, que ya va por su tercera generación, nos ha proporcionado valiosa información sobre lo que busca el usuario en este tipo de dispositivos”.

El precio de este lector de libros electrónicos es de los 229 euros, IVA incluido, lo que lo coloca en la banda más económica del mercado. Se puede adquirir ya en la propia página web de la compañía, en grandes superficies, a través del canal de distribución de electrónica y también en librerías.
Leer más...

Google ofrece a los usuarios de Explorer usar Chrome sin cambiar de navegador


El gigante de internet ha publicado Google Chrome Frame, un plugin o añadido para las versiones 6, 7 y 8 de Internet Explorer que permite utilizar el motor de visualización de páginas del navegador de Google sin tener que instalarlo.

Diversas encuestas han mostrado que los usuarios de versiones antiguas de Internet Explorer no cambian a versiones más modernas de su navegador o mudarse a algún programa alternativo como Firefox porque no pueden. Google ha pensando en esos usuario con el lanzamiento de Chrome Frame, un añadido o plugin que permite mostrar las páginas y aplicaciones web dentro de Explorer pero empleando el motor de renderizado de páginas web WebKit y el intérprete de Javascript V8.
Aunque la aplicación está aún en fase preliminar, algunas pruebas muestran una mayor velocidad hasta diez veces mayor de Internet Explorer 8 con Chrome Frame instalado. No obstante, Google todavía no tiene planes de promocionarlo con herramientas de instalación para administradores de sistemas ya que aún lo considera inmaduro, aunque no descarta la opción.
Microsoft ha reaccionado criticando el plugin como inseguro, afirmando que después de las grandes mejoras en seguridad de Internet Explorer 8, Chrome Frame implica asumir mayores riesgos, al sumar a los problemas de seguridad generales de los plugins los propios de Google Chrome. El gigante de internet ha respondido que utilizar este añadido supone que los hackers tendrían que diseñar ataques que superaran las barreras de seguridad de Chrome Frame y de Explorer, algo que consideran improbable, especialmente porque el público objetivo no sería muy grande.
Leer más...

Sony vende un millón de unidades de la nueva PS3 Slim


Sony Computer Entertainment ha anunciado que las ventas de su nuevo modelo de videoconsola PlayStation 3 han alcanzado el millón de unidades en todo el mundo, en las tres semanas que han pasado desde su lanzamiento el pasado 1 de septiembre.

Sony Computer Entertainment ha anunciado que las ventas de su nuevo modelo de videoconsola PlayStation 3 han alcanzado el millón de unidades en todo el mundo, en las tres semanas que han pasado desde su lanzamiento el pasado 1 de septiembre.
Según destaca la multinacional en un comunicado, la expansión de la plataforma PS3 está siendo acelerada debido a la introducción de "muchos y excelentes" títulos de software además de las mejoras de PlayStation Network.
La nueva PS3 mantiene sus características y funciones, como la posibilidad de entretenimiento interactivo de alta calidad, juegos y películas en Blu-ray Disc, así como múltiples contenidos y servicios descargables desde PlayStation Network.
El nuevo modelo de PS3 está disponible al precio recomendado de 299 euros, con un diseño más compacto y un disco duro de 120 GB. Su fabricante subraya que "la reducción de su consumo eléctrico y del ruido de su ventilador, así como su aspecto más cuidado, harán que un rango mucho más amplio de usuarios se decante por este nuevo sistema".
Estos datos de ventas fueron difundidos por Kaz Hirai, presidente de Sony Computer Entertainment, durante la jornada inaugural del Tokio Game Show, el mayor salón de videojuegos de Asia.

 


Leer más...

Los libreros alemanes vuelven a criticar Google Books


La feria del libro de Alemania criticó el jueves a los reguladores europeos por no adoptar una postura en contra del acuerdo que permite a la empresa de internet estadounidense Google crear una biblioteca online.

Google ha llegado a un acuerdo con los editores de Estados Unidos, que habían acusado al buscador de infringir los derechos de autor al digitalizar bibliotecas repletas de libros, pero la semana pasada, el Departamento de Justicia de Estados Unidos instó al Tribunal de Nueva York a rechazar el acuerdo.
"Es vergonzoso que la Unión Europea no haya escrito una carta como hizo el Departamento de Justicia de Estados Unidos", dijo Cristian Sprang, asesor legal de la asociación de libreros de Alemania, en rueda de prensa.
Alemania ha sido uno de los principales opositores al acuerdo –bajo el que Google pagaría 125 millones de dólares (unos 84 millones de euros) para crear un registro de los derechos de los libros para localizar y pagar los derechos de los titulares– y a todo el proyecto de Google Books.
Google ha digitalizado hasta el momento unos 10 millones de libros mediante acuerdos con las bibliotecas, editores y autores, pero no siempre con el permiso de los titulares de los derechos de los libros descatalogados, que son difíciles de encontrar.
Los críticos dicen que la solución propuesta es contraria a la ley de propiedad intelectual, ya que elimina la responsabilidad de Google para localizar a los propietarios de los derechos de esas "obras huérfanas". Google ha dicho que los libros que actualmente sólo son accesibles para algunas bibliotecas serán accesibles a todos.
Tras la decisión del Departamento de Justicia, los autores y editores han pedido esta semana al juez que demore hasta el 6 de noviembre una posible audiencia sobre el controvertido acuerdo de los libros de Google. La solicitud no suscitó ninguna oposición por parte de Google. El Departamento de Justicia argumentó que había una "posibilidad significativa" de que se decidiese que el acuerdo no cumplía la ley antimonopolio.
Leer más...