YouTube comienza a poner publicidad en su sitio


El popular portal de vídeos YouTube ha dado a conocer que actualmente está probando un nuevo sistema de anuncios en el que el usuario tendrá la libertad de elegir la manera y la duración del comercial que le corresponda ver. Básicamente las opciones son dos: ver la publicidad antes del vídeo o durante la emisión de este.

La publicidad para el famoso sitio de Google se ha vuelto necesaria a estas alturas debido a que cada minuto se cuelgan 10 horas de vídeo. El costo de tener todos esos videos alojados en el dominio de YouTube (bueno los servidores) le cuesta a Google alrededor de 511 millones de euros.

Según indican en El País, YouTube cerraría este año fiscal con 338 millones en pérdidas. El sistema de publicidad en línea que parece ser el definitivo que próximamente veremos en el portal, es la misma fórmula de la mayoría de los canales de televisión online que existen: el espectador puede elegir entre ver un anuncio de 30 segundos antes del vídeo o ver hasta cuatro anuncios más breves a lo largo del videoclip.

Anteriormente YouTube había utilizado una estrategia basada en un algoritmo que predecía los vídeos que iban a ser los más vistos. El algoritmo identificaba factores como el número de visitas, favoritos, registros de audiencia y en base a eso, los anunciantes colocaban sus anuncios.

Para más información accede a Geekets


Leer más...

Opera lanza un servicio para intercambiar gratuitamente archivos entre ordenadores


La herramienta evita la necesidad de almacenar datos en servidores para llevar a cabo estas transferencias

Bajo el nombre de Opera Unite, la compañía Opera acaba de presentar un servicio gratuito que permite el intercambio sencillo sin límite de tamaño de fotografías, archivos o música desde un ordenador a otro a través de Internet.

Opera Unite se integra dentro de una nueva versión del buscador Opera todavía en fase de pruebas y permite la descarga directa de ordenador a ordenador, evitando la necesidad de almacenar datos en servidores para llevar a cabo el intercambio de información. Además, los archivos pueden verse con cualquier buscador. Esta nueva herramienta "reinventará" los servicios conocidos hasta ahora en la Red, señalaron desde Opera.

Las tecnologías disponibles hasta este momento permitían a los usuarios con ciertos conocimientos realizar este tipo de operaciones, si bien requerían descargas separadas de software, el pago de tarifas de uso o largas descargas, lo que al final acababa limitando su utilización. En contraste a todo ello, Opera Unite convierte en un servidor el ordenador del usuario.

La compañía ha abierto la plataforma a terceros para que desarrolladores independientes construyan sus propios servicios de intercambio. Además, se trabaja en una versión para móviles en Estados Unidos.


Leer más...

Las descargas de Safari 4 alcanzan los 11 millones en tres días


Apple ha anunciado que en los tres primeros días de su lanzamiento se han descargado más de 11 millones de copias de Safari 4, incluyendo más de seis millones de descargas de Safari para Windows. Safari 4 es el navegador web más rápido e innovador del mundo y está basado en las más avanzadas tecnologías de navegación web, como el nuevo motor JavaScript Nitro que ejecuta JavaScript hasta ocho veces más rápido que IE 8 y más de cuatro veces más rápido que Firefox 3. Safari carga páginas web HTML a toda velocidad, más de 3 veces más rápido que IE 8 y tres veces más rápido que Firefox 3.*

"Safari 4 está teniendo un enorme éxito en Mac y Windows con más de 11 millones de descargas en los primeros 3 días", dice Philip Schiller, vicepresidente senior de Marketing de Producto Mundial. "Los usuarios de Safari disfrutan de su excepcional velocidad e innovadoras características como Top Sites, Búsqueda en Todo el Historial y Cover Flow".

Empezando con el desarrollo del motor web open source WebKit, Apple ha venido liderando la industria por lo que se refiere a definir e implantar innovadores estándares web. Safari 4 incorpora soporte para HTML 5 para tecnologías offline y soporte para avanzados efectos CSS, abriendo las puertas para una completamente nueva categoría de aplicaciones web de gran riqueza multimedia, gráficos y fuentes tipográficas. Safari 4 es el primer navegador que supera el test Acid3 del Web Standards Project, que examina el nivel de adecuación de un navegador a los estándares CSS, JavaScript, XML y SVG especificamente diseñados para aplicaciones web dinámicas.

Safari 4 incluye Top Sites, para disfrutar de una deslumbrante vista previa de los sitios web más frecuentados y las páginas web favoritas; Búsqueda en Todo el Historial, para buscar a través de títulos, direcciones web y del texto completo de las páginas visualizadas recientemente; y Cover Flow, para recorrer con un vistazo el historial web y los favoritos. Entre otras innovadoras características están la Barra de Direcciones Inteligente para completar de forma automática las direcciones web a partir de una lista de sugerencias de fácil lectura; Campos de Búsqueda, para afinar búsquedas con recomendaciones de Google Suggest o del historial más reciente del propio usuario; y Zoom a Pantalla Completa, para ver con todo detalle cualquier sitio web sin que se degrade la visualización del diseño o el texto de la página.

En Mac OS X Snow Leopard, que estará disponible en una fecha posterior de este mismo año, Safari opera como una aplicación de 64 bits, acelerando el rendimiento del motor JavaScript Nitro en hasta un 50 por ciento.** Snow Leopard hace que Safari sea más resistente a bloqueos al ejecutar los plug-ins en un proceso separado, de manera que aunque deje de funcionar un plug-in, Safari seguirá ejecutándose y el usuario sólo tendrá que recargar la página afectada. Safari operando sobre Snow Leopard ofrece también streaming HTTP, facilitando la difusión de audio y vídeo de alta calidad en formatos estándar de la industria desde cualquier servidor web y sin necesidad de plug-ins para el navegador.


Leer más...

El "padre" del móvil y el hombre que puso la "@" al correo electrónico, Príncipe de Asturias de Investigación Científica


Sus investigaciones han sido claves en el avance tecnológico de las comunicaciones humanas

Los ingenieros estadounidenses Martin Cooper y Raymond S. Tomlinson son los nuevos Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, por su contribución significativa al "gran avance" tecnológico de las comunicaciones humanas, según ha destacado el jurado.

Y es que Cooper está considerado el "padre" del teléfono móvil, mientras que Tomlinson fue el hombre que puso la "@" en las direcciones de correo electrónico. Ambos avances han revolucionado la manera de comunicarse de miles de millones de personas en todo el mundo.

Martin Cooper, nacido en Chicago (Illinois, Estados Unidos) en 1928, se licenció en Ingeniería Eléctrica en 1950. En 1973 inventó el primer teléfono móvil portátil y supervisó además los diez años de trabajo que fueron necesarios para llevar el producto al mercado. También es responsable del sistema de antenas inteligentes, otra gran revolución en el mundo de las comunicaciones inalámbricas, con aplicaciones no sólo en la telefonía móvil sino también en el uso de Internet inalámbrico de largo alcance.

Por su parte, Raymond Samuel Tomlinson nació en Nueva York en 1941 y se graduó en Ingeniería Eléctrica en Rensselaer en 1963, y continuó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, sus siglas en inglés). En 1971 desarrolló la primera aplicación de correo electrónico al combinar satisfactoriamente los programas SNDMSG y CPYNET para enviar mensajes entre ordenadores. Eligió el símbolo de la arroba para distinguir los correos locales de los globales en la dirección del mensaje. Poco después, la arroba se convirtió en el icono digital que es hoy.

El Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica es el quinto galardón que se falla este año. Anteriormente fueron otorgados el de las Artes al arquitecto británico Norman Foster, el de Cooperación Internacional a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el de Ciencias Sociales al naturalista británico David Attenborough, y el de Comunicación y Humanidades a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La próxima semana se conocerá el de las Letras, mientras que el de Deportes y el de la Concordia se fallarán en septiembre.


Leer más...

Panda Security lanza una nueva versión de Panda GateDefender Integra, el único UTM “conectar y proteger” del mercado


Panda Security, ha lanzado al mercado una nueva versión de su appliance UTM (Unified Threat Management, Gestión Unificada de Amenazas) Panda GateDefender Integra.

Este producto está especialmente diseñado para empresas de pequeño y mediano tamaño. Cuenta con dos modelos: Panda GateDefender Integra SB, un nuevo modelo exclusivamente diseñado para empresas de hasta 50 trabajadores y Panda GateDefender Integra 300, para aquellas que tengan entre 50 y 250 empleados. Ambos modelos cuentan con las siguientes protecciones:

  • Firewall: Comunicaciones internas y externas dentro de la política de seguridad.
  • Sistema de prevención contra Intrusiones (IPS): Impide ataques de intrusión
  • VPN: Protege la información confidencial que se transmite a través de Internet.
  • Anti-malware: Protege frente a todos los tipos de software malicioso.
  • Content Filter: Analiza el tráfico entrante y saliente en busca de contenidos peligrosos
  • Anti-spam: Limpia el tráfico de correo de mensajes basura o no deseados.
  • Web Filter: Restringe el acceso a contenidos web no relacionados con el trabajo.
Panda GateDefender Integra es el único UTM “Conectar y proteger” del mercado. Así, las protecciones antimalware, antispam y filtrado web, se activan por defecto al instalarlo, protegiendo desde el inicio sin intervención del usuario.

El appliance de Panda Security ofrece, además, continuas actualizaciones automáticas. Las reglas y huellas digitales se actualizan cada 90 minutos en el caso del malware, IPS o Web Filter y cada minuto en el caso del spam. Esa actualización se lleva a cabo desde la nube y haciendo uso de la Inteligencia Colectiva, un conjunto de tecnologías de Panda Security que permite detectar y analizar las amenazas de manera automática, logrando así una mayor velocidad en la protección frente los peligros de Internet.

Panda GateDefender Integra también permite optimizar el uso del ancho de banda al restringir el acceso a páginas web no productivas. Igualmente, el alto ratio de detección de spam libera los servidores de correo y la red interna del tráfico provocado por el correo basura.

Finalmente, la protección de contenidos proactiva que analiza el tráfico entrante y saliente en busca de contenidos peligrosos permite, además de proteger la red corporativa, impedir la pérdida de información confidencial.


Leer más...

Apple presenta Safari 4


Apple presenta Safari 4, el navegador web más veloz e innovador del mundo. Safari 4, disponible para ordenadores Mac y PC con Windows y presentado como beta en febrero de este año, presenta el motor Nitro, que ejecuta JavaScript hasta 4,5 veces más rápido que Safari 3.

Con Safari 4, navegar es más intuitivo y agradable. Ofrece muchas prestaciones innovadoras, como Top Sites, búsquedas del historial completo y Cover Flow; además, admite los estándares web más avanzados, como HTML 5, y sofisticados efectos CSS.

Alguna de sus principales características:

1. Top Sites. Consulta tus sitios web favoritos de un vistazo y ábrelos con un único clic.
2. Cover Flow. Ve tu historial o tus favoritos igual que si estuvieras ojeando álbumes en iTunes
3. Búsqueda en todo el historial. Encuentra fácilmente los sitios en los que ya has entrado alguna vez y da con el que estás buscando con Cover Flow.
4. Nitro Engine. No esperes tanto y navega más Disfruta de Internet con el navegador más rápido del mundo.
5. Estilo y percepción nativos de Windows. Los usuarios de Vista y XP, como en casa gracias a Safari para Windows.
6. Herramientas para desarrolladores. Tendrás acceso al mejor paquete de herramientas para desarrolladores jamás incluido en un navegador.
Leer más...

Microsoft lanzará un antivirus gratuíto a finales de año


El gigante informático estadounidense Microsoft está a punto de lanzar un antivirus gratuito que protegerá a los usuarios de los programas maliciosos. El nuevo software está aún en fase de pruebas y, según la compañía, la primera versión estará disponible 'pronto', hacia finales de año.

El programa, llamado 'Morro', combatirá los virus aunque no contará con aplicaciones como el control parental, que sí están incluidas en otros productos de seguridad informática de pago. 'Morro' será el segundo lanzamiento de Microsoft en el mercado de los antivirus, donde hay una competencia feroz. El primer intento de la firma fue el servicio Windows Live OneCare, pero no logró captar a los usuarios que tenían preferencia por los productos de empresas rivales como Symantec y McAfee. De hecho, Microsoft planea retirar Live OneCare del mercado una vez que Morro esté listo.

Aún no se ha difundido la fecha precisa del lanzamiento del nuevo antivirus, sin embargo, la compañía ya ha señalado que comenzará a distribuirse antes finales de 2009. Microsoft precisó que 'Morro' combatirá virus y programas maliciosos como los troyanos (que se alojan en los ordenadores y permiten el acceso externo), el spyware (que recoge información del usuario sin su conocimiento) y los rootkits (que esconden virus).

Las críticas por parte de la competencia no se han hecho esperar. En el caso de Janice Chaffin, jefa de productos de Symantec, la directiva se muestra crítica con la propuesta de la empresa rival al afirmar que a los consumidores no les basta con tener una seguridad básica. 'Hoy en día los usuarios desean que su ordenador esté totalmente protegido', insistió.

Los antivirus tradicionales que se encuentran actualmente en el mercado cuestan entre 50 y 65 dólares y, por lo general, admiten ser utilizados en más de un ordenador. Además, compañías privadas como AVG y Alwil ya producen y distribuyen programas de seguridad gratuitos.

Para más información accede a Atlantico.net


Leer más...

Diseñan redes ópticas transparentes para mejorar la calidad de Internet


Esta tecnología permitirá satisfacer las necesidades de ancho de banda de unas aplicaciones cada vez más exigentes

El servicio a los internautas mejorará gracias al diseño de redes ópticas transparentes, un trabajo en el que están volcados investigadores del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos).

Las redes ópticas transparentes son la mejor alternativa posible para satisfacer la calidad de servicio requerida por Internet en el futuro, aseguró la UAM. Así, las redes ópticas pasivas son en la actualidad la única tecnología capaz de transportar grandes cantidades de datos de una manera transparente, con una gran escalabilidad en su despliegue y un bajo coste de mantenimiento, señaló la universidad. Una vez desplegadas estas redes, los usuarios domésticos de Internet y las empresas dispondrán de fibra óptica hasta el hogar, algo que "permitirá satisfacer las enormes necesidades de ancho de banda de unas aplicaciones cada vez más exigentes de altas prestaciones, como son el intercambio de ficheros, los juegos en red y la distribución de contenidos multimedia", indicó la UAM.

Los investigadores madrileños proponen una arquitectura de red óptica pasiva que incluye tanto el diseño de la arquitectura física y sus componentes electrónicos, como los mecanismos de acceso al medio compartido, "consiguiendo una visión global de toda la arquitectura y su potencial rendimiento". En esta propuesta a cada usuario se le asigna un código personal que utiliza para transmitir su información de manera privada y sin riesgo de solapamiento con la información de los otros usuarios que transmiten simultáneamente con sus respectivos códigos. "Las señales ópticas de los usuarios se combinan en un punto común cercano a sus viviendas y viajan juntas por la misma autopista óptica hacia la red troncal", detalló la UAM.

Sin embargo, la interferencia a nivel óptico puede resultar dañina para todas las señales si muchos usuarios transmiten simultáneamente. Por ello, se hace necesario arbitrar qué usuarios y en qué momento acceden a la autopista común, para evitar choques entre ellos. El algoritmo de arbitraje propuesto por los investigadores requiere que cada usuario siga tres pasos: medir el nivel de actividad de la fibra común, predecir el nivel futuro de esta actividad y acomodar el tráfico del usuario al momento de transmisión más oportuno, es decir, con menor probabilidad de causar interferencias en la fibra común.


Leer más...