Demandan a Amazon por borrar 1984 del Kindle de un estudiante


Un joven estadounidense ha presentado una demanda contra Amazon por eliminar el libro 1984, de George Orwell, de los dispositivos Kindle y haber hecho inutilizables los apuntes que había tomado para un trabajo académico.

"Amazon se comió mis deberes". Así lo denuncia Justin Gawronski, de Michigan, que quiere su copia del clásico libro sobre los peligros del totalitarismo, adquirido en junio por 0,99 dólares, desaparecida junto a "abundantes apuntes" que tomó. "El señor Garowski encendió su Kindle 2 para ver cómo desaparecía 1984 ante sus ojos", según la queja presentada el jueves en el tribunal del distrito estadounidense de Washington.

Garowski y un segundo demandante alegan que Amazon no tiene el derecho de eliminar ningún contenido digital de los Kindles de sus clientes, los lectores electrónicos fabricados por la compañía. Los abogados arguyen que al eliminar el contenido, Amazon violó el contrato que tenía con sus clientes. "Amazon no tiene derecho a eliminar los libros electrónicos de las Kindle y los iPhone de sus consumidores, al igual que tampoco (tiene derecho) a quitarles los libros en papel que vende y distribuye a sus consumidores", dice la demanda.

A principios de este mes, Amazon reconoció que había borrado los libros electrónicos de Kindle de un número no divulgado de clientes. La empresa dijo que un tercero había añadido los libros al catálogo usando la plataforma de autoservicio de la compañía. Amazon eliminó las copias de los aparatos de sus clientes tras ver que éste no tenía los derechos de los libros.

Kindle de Amazon es un lector electrónico que permite a los consumidores leer libros, revistas y periódicos en un aparato que descarga los contenidos digitalmente.


Leer más...

La XIII edición de la Campus Party cerró sus puertas


La decimotercera edición de la Campus Party cerró este domingo sus puertas con más de 6.000 participantes al evento.

Los campuseros recibieron el sábado los premios a toda una semana de trabajo, colaboración y diversión, donde pudieron demostrar su talento, creando y presentando sus proyectos en los distintos talleres y retos.

Valencia se ha convertido durante esta semana en la capital internacional de la tecnología. "Un año más, las empresas e instituciones se volcaron con este evento, dejando a un lado la crisis y apoyando las iniciativas y creatividad de los campuseros", subrayaron los organizadores del evento.

Los patrocinadores apostaron por el talento en la Campus Party, por ello, este sábado se celebró la entrega de premios de los distintos talleres, competiciones y retos que se sucedieron a lo largo de esta semana y los campuseros verán recompensado su trabajo y esfuerzo a toda una semana de trabajo, colaboración y creatividad.

Empresas como Panda Security, BBVA, RTVE.es, El Mundo.es, BWin o Nokia lanzaron retos a los campuseros para que durante esta semana pusiesen en práctica sus conocimientos y demostrasen el talento que hay en Campus Party. El viernes, la Generalidad Valenciana entregó tres becas a jóvenes campuseros, para realizar prácticas remuneradas en el Instituto Tecnológico, el Instituto Cartográfico y en el Instituto de Telecomunicaciones Multimedia.

El espíritu colaborativo de la Campus Party estuvo presente durante toda esta edición. Los principales objetivos en Campus Party es unir talento, compartir conocimiento y aprender unos de otros, por lo que son muchos los proyectos que se desarrollaron y presentaron en esta decimotercera edición y la mayoría de ellos fueron realizados en colaboración entre varios campuseros.

Éste es el caso del record mundial que se batió en el área de modding, consiguiendo tener en Campus Party la CPU más potente del mundo, un reto que no se hubiera conseguido sin el trabajo conjunto de muchos participantes expertos en refrigeración extrema y overclocking.

Este espíritu colaborativo tiene otro claro ejemplo en CP 01, un robot colaborativo que se está construyendo con la ayuda de todos los campuseros alrededor del mundo. Comenzó en la edición de Campus Party Brasil, viajó a Bogotá y se siguió trabajando en Valencia, donde se emplearon más de 150 horas de trabajo y donde se implicaron cerca de 30 campuseros. Esta colaboración, se produjo además entre participantes de distintas áreas, donde expertos en programación, modding o diseño aportaron sus conocimientos a este proyecto conjunto.

Otro de los proyectos realizados entre todos los campuseros es Africa 10, una serie online rodada íntegramente durante Campus Party, que cuenta la historia de tres campuseros que comenzarán una interesante aventura. El resultado del esfuerzo e ilusión de estos jóvenes podrá verse esta noche en el estreno de la serie.

Los más de 6.000 participantes de la XIII Campus Party disfrutaron durante esta semana de más de 300 horas de formación en un evento que se convirtió ya en una cita obligada para todos y en un referente a la hora de marcar tendencias.

Según el director de Campus Party Valencia, Miguel Ángel Expósito, "se trata de una ciudad que cada año sigue creciendo gracias al talento de los participantes y al apoyo de las empresas e instituciones públicas que participan activamente, haciendo de Campus el mayor evento de tecnología, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo".


Leer más...

Ya hay 11,5 millones de DNI electrónicos, pero pocos saben para qué sirve


Más de once millones y medio de ciudadanos españoles tienen DNI Electrónico, pero casi ninguno sabe para qué sirve y sólo 8.000 lo utilizaron en la campaña de la renta de este año para hacer su declaración por Internet, un 300% más que hace un año.

Pero al parecer este escaso uso no es motivo de preocupación ni para la Administración ni para la industria, que presumen del trabajo, tanto técnico como logístico, que se ha desarrollado desde 2006 para poner en marcha este proyecto.

Ya se pueden iniciar campañas para que los usuarios lo utilicen de forma general y el Gobierno quiere que sea la llave con la que los ciudadanos entren en la administración electrónica, ya que el uno de enero de 2010 todos los servicios de la administración tienen que estar accesibles al ciudadano a través de la red.

En la actualidad ya hay 2.500 usos de la Administración Electrónica a los que puede acceder el ciudadano a través del DNI electrónico. Pero para generalizar su uso es fundamental que los ordenadores cuenten con lectores de este documento.

Esta semana los tres ministerios más implicados en el desarrollo de este documento –Interior, Industria y Presidencia– han firmado un acuerdo con las patronales del sector tecnológico para promover que los ordenadores se vendan con un lector de DNI-e y campañas de formación y sensibilización a los ciudadanos y las empresas para su uso.

Estas patronales han señalado que sus asociados de la industria de dispositivos han acogido muy bien este acuerdo y consideran relativamente sencillo conseguir que los ordenadores lleven incorporados los lectores, algo similar a lo que ocurrió con la letra "ñ".

La administración ha sido la primera en ponerse las pilas y la entidad pública red.es pone como condición en sus concursos públicos para la adquisición de ordenadores que estos lleven incorporados lectores de DNI-e. La administración considera estratégico este documento que puede convertir a España en el lugar del mundo donde hacer transacciones electrónicas sea más seguro y las empresas del sector pueden convertirse en exportadores de esta tecnología a otros países.

El Ministerio del Interior ha hecho su trabajo: todas las comisarías expiden ya el DNI-e, han incorporado 1.000 funcionarios a esta labor y han creado un sistema de cita previa que ha atendido 11.500.000 llamadas y ha dado 3.337.000 citas. Ahora son Presidencia del Gobierno e Industria los que tienen que enseñar a los ciudadanos que este documento es algo más que una identificación y la industria tiene que trabajar para crear aplicaciones para la utilización del DNI-e.
Leer más...

Un arzobispo británico cree que las redes sociales aumentan el riesgo de suicidio juvenil


El primado católico en Inglaterra y Gales, el arzobispo Vincent Nichols, alerta de que las redes sociales como Facebook y MySpace suponen un riesgo hasta de suicidio para los jóvenes, porque fomentan las "relaciones transitorias".

En una entrevista con The Sunday Telegraph, el arzobispo lamenta que la evolución de las comunicaciones haya significado una disminución del contacto entre personas, y se muestra especialmente preocupado por el efecto de las redes sociales en los jóvenes.

Según Nichols, entre los jóvenes "un factor muy importante de suicidio es el trauma de las relaciones transitorias". "Se entregan a una amistad o red de amistades, entonces ésta se derrumba y quedan desolados", argumenta.

"Es un síndrome del todo o nada el que tienes que tener en un intento de construir una identidad; una colección de amigos sobre los que puedes hablar o incluso alardear", prosigue. "Pero la amistad no es una mercancía, es algo que cuesta y que perdura cuando se hace bien", declara el primado, cuyos comentarios se producen tras el reciente suicidio de una adolescente del norte de Inglaterra después de que sus compañeros colgaran en la red comentarios despectivos.

En general, Nichols opina que internet y el teléfono móvil están "deshumanizando" la vida en comunidad, y existe el peligro de que, sin encuentros cara a cara, la gente vaya perdiendo su habilidad para la comunicación interpersonal. "Estamos perdiendo habilidades sociales: cómo interpretar el humor de otra persona, leer su lenguaje corporal, cómo ser pacientes hasta que sea el momento para dar nuestra opinión o defender nuestro punto de vista", explica.

El arzobispo, hincha del Liverpool, también criticó la actitud "mercenaria" de algunos futbolistas, que refleja la falta de lealtad y aumento del individualismo que prima en la sociedad británica.


Leer más...