El uso del móvil desde el extranjero es desde hoy más barato


Entra en vigor la norma que rebaja los precios del "roaming"

Llamar por el móvil desde cualquier país de la Unión Europea (UE) resulta más barato a partir de hoy, ya que entra en vigor la normativa comunitaria que recorta los precios del "roaming", es decir, las llamadas, el envío de mensajes de texto (SMS) y la descarga de datos desde el extranjero.

Así, las llamadas desde otros países pasan a costar como máximo 43 céntimos por minuto las realizadas (frente a los 46 que se pagaban hasta ahora) y 19 céntimos las recibidas (desde los 22 céntimos). Todos estos precios son sin IVA. Además, los operadores tendrán que cobrar a sus clientes por segundo a partir de los primeros 30 segundos, tiempo al que podrán aplicar un cargo mínimo.

Las llamadas desde otros países pasan a costar como máximo 43 céntimos por minuto las realizadas y 19 céntimos las recibidas

Estos precios deberán seguir bajando en los próximos años. Del 1 de julio de 2010 en adelante el precio máximo por minuto de las llamadas hechas desde otro país será de 39 céntimos y el de las recibidas de 15 céntimos (sin IVA), mientras que un año después las tarifas máximas serán de 35 y 11 céntimos de euro por minuto, respectivamente.

En el caso de los mensajes de texto, tendrán un precio máximo de 11 céntimos sin IVA. Hasta ayer, enviar un SMS desde otro país costaba de media en Europa 29 céntimos. En España, el valor medio era de 11,31 céntimos, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Respecto a la transmisión de datos y el uso de Internet en itinerancia, el precio mayorista máximo pasa a ser de un euro por mega, tarifa que bajará a 80 céntimos por mega el 1 de julio de 2010, y a 50 céntimos un año más tarde.

Fin de las tarifas abusivas

La entrada en vigor de esta normativa supone que "las tarifas de itinerancia abusivas llegan a su fin", afirmó la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, que insta al sector de la telefonía móvil a repercutir rápidamente estos recortes.

La comisaria Reding insta al sector de la telefonía móvil a repercutir rápidamente estos recortes

La comisaria confía en que la reducción de los cánones que los operadores cobran entre sí por la descarga de datos quede reflejada en la factura de los consumidores.

Reding aseveró que la Comisión Europea y los reguladores nacionales "vigilarán muy atentamente" las tarifas de los servicios de datos desde el extranjero, y que evaluarán el próximo año "si el mercado de la itinerancia por fin es competitivo".


Leer más...

Firefox pisa el acelerador con la versión 3.5


Inicialmente iba a ser la versión 3.1, pero los cambios internos eran demasiado profundos y obligaron tanto a retrasar el lanzamiento como a etiquetarlo como 3.5. La nueva versión de Firefox acaba de ser lanzada y trae como principal novedad una velocidad comparable a Chrome.

Las pruebas no dejan lugar a dudas: Firefox 3.5 posiblemente no sea el navegador más rápido de la web, honor que corresponde a Chrome, pero las diferencias ya no son tan evidentes a primera vista. No obstante, esa velocidad se refiere a la ejecución de JavaScript (lo que permite que GMail y otras aplicaciones web complejas se muevan mucho más rápido), y sólo el tiempo dirá si Firefox 3.5 sigue teniendo problemas de rendimiento en sesiones largas en las que se abren y cierran muchas pestañas, que quizá sea su principal talón de Aquiles, aunque también en eso sus creadores aseguran haber mejorado.

Entre otras novedades, Firefox 3.5 incorpora un modo privado (o "porno") en el que el navegador no registre las páginas que visitemos, al estilo de Safari 4, Explorer 8 y Chrome. No obstante, el sistema tiene el problema de que no permite visitar simultáneamente sitios web en modo privado y otros en modo normal. Además permite nuevas opciones para, por ejemplo, hacerle "olvidar" páginas o sitios web enteros que ya hemos visitado anteriormente.

Firefox 3.5 permite reabrir una ventana cerrada accidentalmente con todas sus pestañas, y arrastrar una de ellas para convertirla en una nueva ventana. Además, si se nos cuelga el navegador y lo reiniciamos, nos permite controlar exactamente qué ventanas y pestañas queremos que nos vuelva a abrir, para así asegurarnos de que no se nos vuelve a colgar.

También incorpora un sistema para reproducir vídeos sin necesidad de Flash, que por el momento está siendo utilizado por The Video Bay, el sitio en pruebas del portal sueco de descargas The Pirate Bay, y una versión especial de Daily Motion. Por último, es capaz de detectar con cierto grado de aproximación la localización del usuario para poder ofrecer aplicaciones que empleen ese dato, como sucede con muchos buscadores de móviles, una utilidad que sólo podrán

Firefox puede actualizarse desde la versión 3.0 automáticamente o desde el menú "Ayuda > Buscar actualizaciones", aunque hay que tener en cuenta que es posible que las extensiones instaladas aún no estén actualizadas y sean desactivadas en el proceso. También puede descargarse para Windows, Linux y Mac OS X en el sitio web del navegador.


Leer más...

Una empresa sueca compra The Pirate Bay por 5,5 millones de euros


La compañía de software sueca Global Gaming Factory X (GGF) ha anunciado la compra del portal sueco The Pirate Bay, uno de los principales del mundo para intercambiar archivos por Internet, con la intención de introducir "un nuevo modelo" que implique pago a "los dueños de los derechos de autor".

La operación, que incluye además la adquisición de la compañía Peerialism y su nueva tecnología para compartir archivos, pretende impulsar el lanzamiento de un nuevo modelo de negocio que incluya "compensación" a los suministradores de contenido y los dueños de la propiedad intelectual, señaló GGF en un comunicado.

Un tribunal de Estocolmo condenó el pasado 17 de abril a los cuatro responsables de "The Pirate Bay" a un año de cárcel y a pagar una indemnización de 30 millones de coronas (2,7 millones de euros) por violar la ley de propiedad intelectual. La sentencia consideró a los cuatro acusados cómplices de un delito contra la ley de derechos de autor, ya que al proporcionar la tecnología necesaria, el portal, creado en 2004, facilitaba la descarga ilegal de archivos.

GGF pagará "al menos" 30 millones de coronas (2,75 millones de euros) al contado por The Pirate Bay, y el resto en emisión de nuevas acciones de la compañía, mientras que el precio de Peerialism asciende a 100 millones de coronas (9,2 millones de euros), de los que la mitad serán pagados en efectivo. "Queremos introducir un nuevo modelo que implique el pago a los suministradores y los dueños de los derechos de autor por los contenidos descargados en la página web", señaló Hans Pandeya, director ejecutivo de GGF. Pandeya resaltó la necesidad respetar la normativa legal y de satisfacer las necesidades de los usuarios, que precisan de mejor calidad y descargas más rápidas.

El acuerdo, que GGF espera cerrar el próximo agosto, está supeditado a que la empresa consiga la financiación necesaria y que la operación sea aprobada por su directiva. GGF posee una de las principales redes de cibercafés y centros de juego de Suecia, además de suministrar software. La compañía ha tenido no obstante problemas económicos en los últimos meses, con pérdidas en el primer trimestre superiores a su facturación, y la cotización de sus acciones fue suspendido el pasado día 22 en la bolsa de Estocolmo, aunque se espera que se reanude mañana.


Leer más...

Orange ya tiene su móvil con sistema operativo Android: el HTC Hero


Orange ha presentado el primer móvil que distribuirá con el sistema operativo Android de Google, el HTC Hero, lo que supone que los tres principales operadores españoles cuentan ya con un móvil Android distinto, los tres del fabricante HTC.
Desde el mes de abril Telefónica distribuye el HTC Dream y Vodafone el HTC Magic. El modelo de Orange se trata del último móvil de HTC que incorpora un nuevo software que el responsable del fabricante taiwanés en España, Pedro Abad, destacó que es el primero que incorpora toda la experiencia de HTC con Android.

Cuenta con un nuevo software, Sense, que incorpora funcionalidades que permiten, además de la personalización, posibilidades como la de incluir en cada contacto los SMS, e-mail, fotos en Facebook y todos sus datos o la actualización del tiempo de forma automática según el lugar en el que el usuario se encuentra.

Es un pequeño terminal con una pantalla de 3,2 pulgadas, con teclado táctil dotado de un salvapantallas que minimiza las huellas digitales y con una capa de teflón que suaviza la superficie.

Pedro Abad hizo hincapié en que Android está revolucionando el mercado de dispositivos móviles por sus posibilidades de personalización y flexibilidad, mientras que Juan Luis Velázquez, de Orange recordó el gran futuro que auguran las previsiones para la nueva plataforma para el 2010.

El nuevo móvil se lanza en toda Europa, principalmente de la mano de Orange, y en España se podrá adquirir con esta operadora por 99 euros (89 por internet) y por 500 euros en el mercado libre.

Orange lo comercializa con su tarifa plana Naveghable que permite hablar a cero euros a los destinos nacionales, fijo y móvil de 18 a 8 horas, y navegar por Internet las 24 horas del día por 29 euros al mes y también con su tarifa Internet en el móvil asociada a las de voz.


Leer más...

Sony habría comenzado a desarrollar la PSP Phone


Apenas un mes después de que Sony presentara oficialmente PSP Go en la feria Electronic Entertainment Expo (E3) de Los Ángeles, el rumor de una nueva versión de la portátil salta al ruedo. Se trata de la muy comentada PSP con teléfono móvil integrado.

El diario económico japonés Nikkei avanza que Sony está creando un equipo específico que desarrollará a partir de julio un dispositivo que aunará el sistema de videojuegos portátil de la compañía con un teléfono móvil, en aras de competir directamente con los dispositivos de Apple (iPod e iPhone).

El aparato llevaría el sello de Sony Ericsson, la compañía integrada por Sony y la empresa sueca de móviles Ericsson. En todo caso, Nikkei cita fuentes cercanas al proyecto pero los portavoces de Sony han declinado comentar este supuesto nuevo desarrollo.

Teniendo en cuenta que el desarrollo comenzaría en julio, aún podrían pasar años hasta que el nuevo dispositivo de Sony llegara a las tiendas. Cercano es el lanzamiento de PSP Go, la revisión de la compañía japonesa de su portátil.

Aunque la capacidad gráfica y multimedia de esta consola es la misma que la anterior, sus botones están ocultos bajo una pantalla deslizable y los videojuegos se distribuirán únicamente mediante descarga digital a su disco duro.
Leer más...

El cargador universal para móviles llegará en 2010


Ante la amenaza de "ser regulados" por la Unión Europea, los principales fabricantes de teléfonos móviles se han comprometido a emplear el cargador MicroUSB, ampliando y acelerando el acuerdo anunciado en febrero en el marco de la feria barcelonesa GSMA.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Empresa e Industria, Günter Verheugen, se ha mostrado confiado en la introducción de un cargador único para teléfonos móviles en la Unión Europea a partir de 2010, después de que las diez principales empresas del sector, incluidas Nokia, Samsung, Sony Ericsson, Motorola, Apple y RIM presentaran un Memorando de Entendimiento a Bruselas por el que se comprometen, de manera "voluntaria", a garantizar la compatibilidad de los cargadores a través del conector Micro USB, que actuará como puerto para la recarga.

La voluntariedad de la decisión, no obstante, es relativa, pues la Comisión Europa había declarado ya su intención de armonizar los cargadores después de que en febrero algunos de estos fabricantes y varias operadoras de telefonía se declararan de acuerdo en emplear un conector único para los cargadores. Estas empresas cubren el 90% del mercado en Europa.

Entre las ventajas, ¡evitar que los móviles exploten!

El comisario Verheugen señaló que la meta de esta propuesta es "facilitar la vida de los usuarios" y reducir el impacto medioambiental de residuos electrónicos, ya que "los consumidores no tendrán que tirar los cargadores cuando compren nuevos teléfonos", aunque previsiblemente éstos terminarán siendo comercializados aparte. El cargador común no sería fabricado en Europa sino en China, precisó el vicepresidente de la CE.

A su juicio, la introducción de un cargador universal en la UE no sólo facilitará la vida a los usuarios, sino que también permitirá solucionar el problema del actual almacenamiento de distintos cargadores en los hogares dado que el teléfono móvil es "un producto de vida corta" y evitar, asimismo "el problema de seguridad" que pueden generarse cuando no se recarga adecuadamente el móvil, un problema que, en "algunos casos", puede provocar incluso que el teléfono explote, según asegura Otr/Press.

El Ejecutivo comunitario trabajará para impulsar una norma común que garantice un uso en condiciones seguras de los nuevos móviles, explicó el comisario. "Falta por desarrollar un estándar común que garantice la seguridad de este producto (...) Se puede hacer bastante rápido. En un año, más o menos, los nuevos móviles contarán con este nuevo cargador", explicó.

También los antiguos teléfonos que sólo hacen llamadas podrán cargarse a través del nuevo dispositivo, aunque no tengan una entrada micro USB, gracias a un adaptador que también se comercializará, apuntó. Lo mismo ocurrirá con los móviles integrados en el reloj de pulsera o aquellos que pueden recibir llamadas, pero no realizarlas, según informa EFE.

Amenazas de regulación si no cumplen

Verheugen dejó aún más clara la escasa voluntariedad de este acuerdo cuando se comprometió a presentar "este año" una propuesta legislativa para garantizar un cargador común en la Unión Europea en caso de que la industria no cumpla su compromiso de desarrollarlo, pero subrayó la importancia de que se desarrolle a partir de un "acuerdo voluntario" con la industria, dado que ello hará "mucho más rápido" su introducción en el mercado comunitario.

Por su parte, la directora general de la asociación de fabricantes móviles Digital Europe, Bridget Cosgrave, advirtió que "todavía falta por ver el impacto financiero" que tendrá la introducción del cargador único en el precio de venta de los móviles dado que no disponen de datos sobre el coste de los cargadores en el precio final del móvil. Sin embargo, Bruselas confía en que su introducción también reduzca el precio final de los móviles dado que no tendrán que venderse con cargador, como ocurre en la actualidad.

¿Y los portátiles, cámaras, reproductores MP3...?

Aunque tanto Verheugen como la directora general de Ditigal Europe precisaron que aunque los fabricantes de móviles se han comprometido a desarrollar únicamente un cargador único para todos los nuevos móviles, no excluyeron que en un futuro desarrollen un cargador único para múltiples aparatos, incluidos ordenadores portátiles y cámaras digitales, pese a las dificultades técnicas que suponen las distintas necesidades energéticas de algunos de estos dispositivos.

"Quiero conseguir en un futuro próximo, es decir, en un par de años, que podamos utilizar el mismo aparato de recarga para el móvil para todos los equipos de tecnología IC que tenemos de uso personal", explicó el comisario. "Seguimos discutiendo con la industria resolver el problema (de los múltiples cargadores) para el resto de productos también", apostilló.

No obstante, justificó no impulsar el desarrollo del cargador único para distintos productos de consumo personal electrónico desde ya porque ello hubiera supuesto "una tardanza considerable" en su comercialización por la complejidad de crear un único cargador para productos de distinto tamaño y diferente capacidad de batería requerida. "El problema de seguridad volvería a aparecer. Pero estamos trabajando en ello y espero que se pueda encontrar una solución", agregó además.

"Puede ser que esta iniciativa pueda ser asumida por otros sectores de la industria pero no tenemos ninguna visibilidad de ello en este momento preciso", concluyó Cosgrave.


Leer más...

Toyota desarrolla un sistema rápido para transmitir órdenes con la mente


El Centro de Colaboración BSI-Toyota ha desarrollado un sistema que permite dar órdenes a un robot sólo con el pensamiento en 125 milisegundos, y que será aplicable al campo de la medicina, por ejemplo en sillas de ruedas.

Se trata de la tecnología de Interfaz Cerebro-Máquina, conocida como BMI, que permite dar órdenes a máquinas y robots con tan sólo pensarlas. Según un comunicado de Toyota, el avance más significativo de su equipo en materia de BMI es que permite que la ejecución de las órdenes tenga lugar 125 milisegundos después de pensarlas, frente a otras tecnologías similares que requieren de varios segundos de tiempo de reacción.

El dispositivo ha sido desarrollado por el centro de colaboración BSI-Toyota (BTCC), creado en 2007 entre la institución independiente Riken, Toyota Motor, Toyota Centran R&D Labs. y el centro de investigación Genesis.

La tasa de éxito de esta nueva tecnología, que se pretende utilizar en el campo de la medicina y la rehabilitación –especialmente en pacientes con alguna discapacidad–, es del 95 por ciento, una de las más altas del mundo, según Toyota.

Por el momento se ha probado en sillas de ruedas, que pueden avanzar o girar a la derecha y a la izquierda con tan sólo pensarlo. Según el comunicado, el dispositivo, que es capaz de adaptarse a las características de cada usuario de la silla de ruedas, recibe y ejecuta las órdenes tan deprisa que casi "no se percibe ningún retraso" entre la orden y el movimiento.

Las investigaciones sobre este tipo de tecnología continúan para lograr que las máquinas sean capaces de reconocer y ejecutar un mayor número de órdenes y con mayor acierto.

En marzo de este año las compañías japonesas Honda y Shimadzu presentaron sus últimos avances en este tipo de tecnología de Interfaz Cerebro-Máquina (BMI) con Asimo, el robot humanoide más avanzado del mundo. El usuario podía transmitir a través de la mente a Asimo cuatro órdenes diferentes –mover la mano izquierda, la derecha, los dos pies o la boca– con un desfase de más de un segundo.
Leer más...

Telefónica ofrece ADSL y tarifa plana entre móviles y fijo a 29,9 euros


Telefónica ha lanzado una promoción Solución Familiar que incluye ADSL de 6 megas con tarifa plana a fijos nacionales y entre un fijo y dos líneas de móviles, a elegir por el usuario, a 29,9 euros mensuales hasta el próximo 31 de marzo de 2010.

Esta oferta, contratable a partir de este lunes y hasta el 19 de julio y con una exigencia de permanencia de 12 meses, permite además añadir líneas de móviles, hasta alcanzar un máximo de cinco números, a un precio adicional de un euro mensual e incluye el alta y un router monopuerto gratis.

Fuentes de Telefónica explicaron que esta nueva oferta "convergente" está pensada para fidelizar clientes permitiendo a los usuarios del operador ahorrar en sus llamadas entre fijos y móviles "despreocupándose" por la factura del teléfono. "Estamos trabajando en otros productos convergentes que verán la luz en los próximos meses", explicaron las fuentes.

Esta promoción, disponible para clientes 'Dúo' y 'Trío' de 3, 6 y 10 megas, fija un límite de llamadas de 500 minutos al mes o de 250 llamadas a cualquiera de los miembros del grupo.

A partir del 31 de marzo, una vez finalice la oferta, o para los clientes que no se den de alta entre hoy y el próximo 19 de julio, cada línea incluida en la oferta 'Solución Familiar' supondrá un coste adicional de 3 euros por línea y mes.

Fuentes de la compañía explicaron que a la oferta se puede sumar también líneas de prepago, de forma que las llamadas entre los usuarios de "Solución Familiar" no supongan un coste adicional a los miembros del grupo e incluso se pueden hacer sin saldo en las tarjetas prepago. "No existe ninguna solución similar en el mercado que ofrezca al cliente la posibilidad de disfrutar de una tarifa plana de llamadas entre los teléfonos de su grupo familiar", indicaron las fuentes.
Leer más...

Bandai lanza un robot capaz de mantener una conversación


El fabricante japonés de juguetes Bandai ha lanzado al mercado un robot con la forma del célebre personaje de dibujos animados Doraemon, que sería capaz de mantener una conversación coherente con un interlocutor, según ha informado el diario Nikkei.

El robot, que se llama Mi Doraemon, cuesta 31.500 yenes (236 euros) y tiene un tamaño reducido para que pueda ser colocado sobre la mesa del escritorio, desde donde está diseñado para interactuar con el usuario con más de 1.300 frases, e incluso llegar a mantener contacto visual con él.

Este nuevo dispositivo cuenta además con un sensor de temperatura y luz ambiental, además de un reloj interno, que permite al Doraemon desear los "buenos días" o las "buenas noches", según a la hora que sea encendido.

Además de hablar, el robot cuenta con dos pequeñas pantallas de cristal líquido (LCD) que hacen las veces de ojos, y que pueden mostrar hasta diez emociones distintas, desde el enfado hasta la alegría, como respuesta a lo que le diga el interlocutor.
Leer más...

La CMT propone eliminar la limitación temporal del Wi-Fi público gratuito




Ha abierto una consulta sobre cómo debería ser la regulación de esta tecnología prestada por las administraciones públicas

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se plantea eliminar la limitación temporal del Wi-Fi que proporcionan las administraciones públicas de forma libre y gratuita. De este modo, considera que dispondría de "mayor margen para ajustar sus decisiones regulatorias a las distintas circunstancias".
La extensión cada vez mayor de redes Wi-Fi prestadas por las administraciones hace necesario "clarificar los escenarios en los que se desenvuelven sus actuaciones" para que "no sólo no desincentiven la inversión privada, ni supongan una competencia desleal, sino que sirvan para promover la entrada de nuevos usuarios", señala la CMT, que ha lanzado una consulta pública para recabar la opinión de los agentes interesados sobre cómo debería ser la regulación de estas redes.
En la actualidad, el Reglamento de Prestación de Servicios establece que las administraciones públicas deberán dar servicios de telecomunicaciones, como la banda ancha a través de Wi-Fi, a cambio de una contraprestación económica. El Reglamento incluye una excepción para las entidades locales que quieran dar el servicio gratuitamente: deben hacerlo "de forma transitoria" y sujeto a las condiciones específicas que determine la CMT.
Cualquier administración que quiera ofrecer Wi-Fi gratis debe inscribirse en el Registro de Operadores de la CMT previamente al inicio de la actividad. No es necesario notificar la actividad al regulador en caso de dar servicios en régimen de autoprestación, precisa la Comisión. Las comunicaciones electrónicas son consideradas como servicios de interés general que se prestan en régimen de libre competencia, no como servicios públicos, recuerda.
Leer más...

El spam se aprovecha de las muertes de Michael Jackson o Farrah Fawcett


Las campañas de spam "se aprovechan" de famosos de la música y la televisión, en concreto, las últimas oleadas han tenido como protagonistas a los recientes fallecidos Michael Jackson y Farrah Fawcett y a la cantante de pop Britney Spears, según ha alertado la empresa Sophos.

La reciente y polémica muerte de Michael Jackson ha sido la última "excusa" para recopilar miles de direcciones de correo electrónico para sus futuras campañas de spam. En concreto, tan sólo ocho horas después del fallecimiento del 'rey del pop', SophosLabs descubrió una "ola" de correos basura que aprovechaban la noticia para incluirla en el asunto y cuerpo de sus correos asegurando tener información vital sobre la repentina muerte, para así despertar el interés de los usuarios.

En estos mensajes, no existía ningún enlace, ni dirección de correo electrónico, lo que lleva a pensar que lo único que buscan los ciberdelincuentes es recopilar las direcciones de quienes contestaran a los mensajes para posteriores campañas de spam.

"La repentina muerte de Michael Jackson ha conmocionado al mundo entero, pero por desgracia, este tipo de acontecimientos también son la excusa perfecta para que los spammers puedan vulnerar los ordenadores de los usuarios", explica el consultor de tecnología de Sophos, Graham Cluley. "Los cibercriminales confían en que los curiosos contesten sus falsos correos, lo que se puede evitar simplemente suprimiendo el mensaje", concluye.

Asimismo, los expertos de Sophos también detectaron que los hackers aprovecharon la muerte de la ángel de Charlie, Farrah Fawcett, para propagar un falso antivirus.

Britney Spears, muerta en Twitter

Por otro lado, han descubierto que la cuenta de Twitter de la cantante Britney Spears ha sido "nuevamente comprometida" a través de una página web de terceros, TwitPic, por lo que recomienda que los usuarios de Twitter "extremen las precauciones". En esta ocasión, se daba la noticia falsa de que la cantante había fallecido, información que ha sido leída por los dos millones de seguidores de la cantante que tiene en dicha red.

Esta falsa historia fue colgada en Twitter a través del servicio de TwitPic, que automáticamente reenvía mensajes a los miembros de Twitter. Hay varias maneras de insertar mensajes, incluido enviar imágenes a una única cuenta de correo. Se sospecha que los hackers usaron este método de colgar el mensaje falso que implica crackear un código PIN de cuatro dígitos. Actualmente, la imagen de Britney Spears en la cuenta de TwitPic y en el post falso de Twitter ya ha sido retirada.

"Esta clase de acciones demuestran una vez más lo fácil que puede ser para los hackers entrar en las cuentas y utilizarlas para exponer a los seguidores de estos famosos a sitios web maliciosos o a páginas de phishing. Aunque los usuarios sigan siendo muy cuidadosos al pinchar estos links, estos ataques demuestran que servicios como TwitPic necesitan de una mayor protección", asegura Cluley.


Leer más...

La "ñ" y las tildes podrán utilizarse en los dominios ".eu"


La Comisión Europea ha decidido modificar la legislación comunitaria para que los internautas puedan utilizar plenamente las 23 lenguas oficiales de la UE en la Red. De esta forma, caracteres del idioma español como la "ñ", las tildes o la diéresis se podrán utilizar en los dominios de Internet ".eu". Igualmente, búlgaros, griegos y chipriotas podrán usar el alfabeto cirílico y griego en este tipo de dominios.

En otoño se podrá empezar a registrar nombres de dominio con caracteres propios del idioma de cada internauta

Se estima que, una vez que se modifiquen las normativas necesarias, los usuarios podrán empezar a registrar sus nombres de dominio ".eu" con los caracteres propios de su idioma a partir del próximo otoño. Para ello deberán estar establecidos en uno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

Hasta ahora, los ".eu" sólo podían tener caracteres de la "a" a la "z" (excluida la "ñ"), dígitos del 0 al 9 y el signo "-". Así, los checos solo podían usar 27 de 42 caracteres y los lituanos, 23 de 32.

Con esta medida, Bruselas espera que se haga más atractivo el registro de dominios ".eu", que continúa extendiéndose desde su apertura en abril de 2006 a particulares, empresas y organizaciones europeas. Actualmente hay unos tres millones de nombres ".eu" registrados en toda Europa, 70.000 de ellos en España.

El ".eu" se ha convertido en el dominio de primer nivel más utilizado en el viejo continente después del ".de" (Alemania), ".uk" (Reino Unido) y ".nl" (Holanda).


Leer más...

Firefox 3.5, llegará mañana martes


Mozilla tiene previsto anunciar Firefox 3.5 mañana martes 30 de junio, tal y como confirmaban portavoces de la compañía a finales de la semana pasada.

Una de las principales mejoras del navegador es la tecnología JavaScript, conocida como TraceMonkey, que aumenta el rendimiento y estabilidad de Firefox, según Mozilla. De hecho, la velocidad ha sido especialmente reforzada para que sea una de las principales atracciones de esta actualización.

Otra de sus mejoras es el modelo de navegación privada para el control de los datos. Las prestaciones HMTL5 también están incluidas en áreas como vídeo codificado.

Hace un par de semanas se anunció la disponibilidad de Firefox 3.5 Release Candidate (RC) y, en total, han sido 4 las versiones beta de este navegador que, en principio, iba a ser la versión 3.1 pero que, dados todos los cambios que introducía, se decidió que fuera, finalmente Firefox 3.5.

Para más información accede a MacWorld.


Leer más...

El tribunal de apelaciones sueco rechaza repetir el juicio contra The Pirate Bay


La imparcialidad de la sentencia contra The Pirate Bay fue puesta en entredicho cuando se supo que el juez pertenecía a dos organismos de gestión de derechos de autor. Sin embargo, el tribunal de apelaciones considera que eso no afectó a su imparcialidad.

Tomas Norström, el juez de primera instancia de Estocolmo que condenó a los cuatro responsables de The Pirate Bay, es miembro de la Asociación Sueca por los Derechos de Autor (SFU) y la Asociación Sueca por la Protección Legal Industrial (SFIR). Los abogados que representaron a las multinacionales estadounidenses del sector audiovisual en el juicio eran también miembros de la SFU.

Sin embargo, el tribunal de apelaciones no considera en un fallo hecho público este jueves que pertenecer a organizaciones que apoyan los principios de la legislación sobre propiedad intelectual implique necesariamente que el juez sea parcial. Lo único que demostraría es apoyo a las leyes vigentes, cosa que no se puede reprochar a ningún magistrado.

En cualquier caso, sí que le han reprochado al juez Norström que no revelara antes del comienzo del juicio su pertenencia a estas organizaciones, lo que habría permitido resolver una posible recusación en el momento oportuno.

Según recoge The Local, el recién elegido eurodiputado del Partido Pirata sueco Christian Engström se mostró sorprendido e indignado por la decisión. "Esto es parte de un patrón. Muestra que ya no se puede confiar en el sistema legal sueco en los casos de propiedad intelectual", declaró.


Leer más...

Sony rebaja la PSP a 170 euros


Ahora que el nuevo modelo de PSP está en camino, Sony ha decidido hacer más accesible su consola portátil clásica. El modelo 3000, el último que llegó al mercado, pasa a costar 169,99 euros.

PSP-3000 está disponible actualmente en una amplia gama de colores para que cada uno encuentre su versión favorita. Desde el clásico Piano Black (negro), hasta el Vibrant Blue (azul), pasando por el Mystic Silver (plateado), el Pearl White (blanco) o el llamativo Radiant Red (rojo). Cada uno de ellos está pensado para un usuario diferente que vea reflejado en el modelo de PSP-3000 que elija, su personalidad y estilo propio.

La compañía muestra esta variedad de colores en un nuevo anuncio que se emitirá en televisión, que refleja todas las posibilidades de la portátil, desde la reproducción de juegos a la música y los vídeos, pasando por la navegación a través de Internet.

PSP Go será una revisión de la forma física de la consola de Sony, aunque mantendrá la misma potencia gráfica y posibilidades multimedia. Tendrá una pantalla que se deslizará para ocultar los botones de control y, además, prescindirá del soporte físico para la reproducción de juegos y películas. De este modo, Sony distribuirá los juegos de forma digital. Costará 250 euros.
Leer más...