Sólo en dos países, Irlanda y Estonia, se paga más por la banda ancha
La Asociación de Internautas (AI) presentó ayer la "II Comparativa del coste del ADSL en la Unión Europea", que confronta ofertas, velocidades y precios que ofrecen 27 operadoras de toda la UE. "Los resultados indican que hemos avanzado en el último año, pero no lo suficiente: los internautas españoles pagamos el segundo ADSL más caro de la zona euro y el tercero de la UE", afirma la AI. Sólo en dos países, Irlanda y Estonia, se paga más por la banda ancha.
En características de la conexión, el año pasado la de 3 Mb/320 Kb ocupaba el décimo tercer puesto entre las ofertas evaluadas. Este año, los 6 Mb/320 Kb han pasado al décimo sexto lugar. "Aumenta la velocidad de bajada y se mantiene el precio", señala la asociación.
Entre los países anteriores a la ampliación a los 27 seguimos siendo en el que más cuesta pagar esa conexión: si el año pasado de cada mes había que dedicar 0,884 días para pagar 46,40 euros, ahora empleamos 0,783 días para pagar 47,44 euros. "Lo que pagamos por nuestra conexión ADSL ha pasado de un 47% a casi un 51% más que la media de la UE", apunta el estudio.
Además, la conexión española de 6 Mb/320 Kb es la quinta con menos ancho de banda de la zona euro. "El precio absoluto que pagamos a Telefónica es el segundo más caro de la muestra; sólo en Irlanda pagan más que en España, pero por una conexión que tiene un ancho de banda un 17% superior".
La AI opina que estos datos suponen "una rémora" para que el internauta español afronte la crisis, además no resuelve que el acceso a Internet por banda ancha sea universal. En la actualidad, cuatro millones de españoles no pueden acceder a este servicio por el lugar donde viven.
0 comentarios:
Publicar un comentario