Condenan a un joven a pagar 675.000 dólares por descargarse 30 canciones


Un tribunal federal condenó este viernes a un estudiante de la Universidad de Boston a pagar 675.000 dólares (unos 473.000 euros) en concepto de daños por haberse descargado de internet 30 canciones. El joven, que recurrirá el fallo, se declarará insolvente.

El acusado, Joel Tenenbaum, de 25 años y estudiante de un doctorado en física, deberá pagar 22.500 dólares por cada canción descargada, entre ellas algunas de Nirvana o de Nine Inch Nails, según informaciones del diario Boston Globe. Tras tres horas de deliberaciones, el tribunal finalmente no le impuso la pena máxima, lo que se habría traducido en 150.000 dólares de multa por cada tema, o lo que es lo mismo, un total de 4,5 millones de dólares. El joven descargó las canciones de Internet y las compartió mediante programas 'peer to peer'.

Se trata del segundo proceso de este tipo llevado a cabo en Estados Unidos y, a su conclusión, el Tribunal de Distrito de Boston determinó que Tenenbaum infringió "deliberadamente" los derechos de autor de las 30 canciones.

El estudiante, que en todo momento reconoció las descargas realizadas entre 1999 y 2007, se mostró "decepcionado pero no sorprendido por la sentencia". "Al menos estoy agradecido de que no hayan sido millones" de multa, añadió.

Tenenbaum anticipó ante la prensa que se declarará insolvente, ya que no podrá hacer frente a los pagos si la sentencia se reafirma en próximas instancias. El abogado del joven, Charles Nesson, afirmó poco después de conocer el fallo que lo recurrirán.


Leer más...

Un agujero de Mac podría permitir el acceso a datos cifrados


Un experto en seguridad de Mac ha descubierto una técnica que podrían utilizar los piratas informáticos para tomar el control de los computadores fabricados por Apple y robar datos cifrados como los bancarios.

El renombrado investigador de Mac Dino Dai Zovi presentó el defecto de software en la conferencia de seguridad Black Hat en Las Vegas, uno de los mayores encuentros del mundo para intercambiar información sobre amenazas en internet.

Asisten unos 4.000 profesionales de seguridad, incluyendo a algunos que en realidad son piratas informáticos, conocidos ampliamente por su palabra en inglés crackers. Aunque muchos expertos buscan los errores en el software para arreglarlos y proteger a los usuarios, los crackers utilizan la misma información para idear bromas o cometer delitos.

En Estados Unidos no es ilegal publicar software que puedan utilizarse para acceder a sistemas informáticos, aunque va contra la ley utilizarlo para entrar en ellos.

Los ataques contra computadores de Apple Inc son extremadamente raros, pero expertos en seguridad señalan que eso cambiará a medida que los Mac vayan ganando cuota de mercado frente a los computadores personales (PC), que funcionan con el sistema operativo Windows de Microsoft.

Los virus del Mac

En el último año expertos de seguridad han identificado al menos tres virus que afectaban a Macs. El más sofisticado de ellos se extiende a través de versiones pirateadas del programa iWorks de Apple. Estas versiones permiten a los ciberdelincuentes tomar completamente el control del equipo infectado.

Otro virus, OSXPuper a, se transmite a través de páginas infectadas que dirigen a los usuarios a descargas de lo que dicen es un reproductor de video, pero resulta ser un software malicioso. Ese software puede entonces descargar otros tipos de virus.

Dai Zovi, investigador de seguridad y coautor de The Mac Hacker's Handbook, dijo el miércoles que una vez que los crackers empiecen a poner recursos sustanciosos en atacar los ordenadores de Apple, serán al menos tan vulnerables como los que llevan Windows. "No hay un polvo de hadas mágico que proteja a los Mac", agregó en una entrevista.

La técnica que Dai Zovi presentó el miércoles –apodada Machiavelli– sólo funciona con máquinas cuya seguridad ya se haya visto comprometida y permita la instalación del malware (acrónimo de software malicioso). Puede asumir el control del navegador Safari de Apple, robando los datos encriptados que contiene, incluyendo las cuentas bancarias de un usuario. No se pudo localizar a un portavoz de Apple para hacer comentarios.

La seguridad en los Mac "está avanzando"

Apple es el cuarto mayor fabricante de computadoras de Estados Unidos y sigue ganando cuota de mercado. En el segundo trimestre del año contaba con el 9 por ciento del mercado estadounidense, según Gartner.

"Están avanzando. Nuestra preocupación es que no estén avanzando tan rápido como están ganando cuota de mercado", dijo Charlie Miller, coautor de The Mac Hacker's Handbook. Los autores del libro señalan que el sistema operativo de los Mac será fácil de dominar para los crackers una vez se concentren en él, ya que tiene mucho más código que Windows, lo que deja espacio para más vulnerabilidades y fallos que pueden aprovecharse.

Aunque en la actualidad hay una gama limitada de software malicioso dirigidos a los Mac, los expertos temen que las cosas puedan cambiar con rapidez, dejando sin protección a millones de usuarios de Apple. "Cuando los autores de malware den con algo que sea muy sofisticado, vamos a tener toda una población muy vulnerable", dijo Joel Yonts, otro experto en seguridad de Mac que asiste a Black Hat
Leer más...

LG lanza un nuevo modelo de su exitoso móvil Chocolate


El fabricante surcoreano LG Electronics ha anunciado que lanzará en septiembre una nueva versión de su exitoso teléfono móvil Chocolate, que aúna la tecnología con el diseño

El nuevo móvil Chocolate (LG-BL40) es el cuarto modelo en la serie Black Label de LG y será lanzado primero en Europa, seguido de Corea del Sur, Asia y América Latina.

Este móvil es de color negro con un teclado táctil en rojo que destaca su diseño minimalista. La nueva gama destaca por su pantalla de alta definición de 800 x 345 pixeles, que mantiene un color vivo hasta bajo efectos del sol al aire libre, aseguró la compañía en un comunicado. Su pantalla permite además a los usuarios ver películas y revisar el correo electrónico.

La compañía surcoreana se convirtió en uno de los líderes tecnológicos mundiales en teléfono móvil en 2006 con el lanzamiento de su primer móvil Chocolate.


Leer más...

Twitter se moviliza contra ETA


Desde el momento en que se dio la noticia del atentado, miles de usuarios en Twitter han decidido condenar el atentado incluyendo en sus mensajes a la red social el texto "#etaNO", que ya se ha colocado en segundo lugar de los más empleados hoy en todo el mundo.

Twiter, como los SMS, tiene un lenguaje propio. Cuando nos queremos referir a otro usuario anteponemos a su nombre una arroba (@). Cuando queremos hablar de un tema específico se lo pone un nombre (que ocupe una sola palabra, sin espacios) y se le antepone una almohadilla (#). Poco después del atentado, los usuarios españoles de Twitter comenzaron a enviar mensajes (tweets) a la red social que incluyeran #etaNO y ya han logrado convertirse en el segundo tema más tratado, sólo por debajo de las elecciones iraníes.

Además de las condenas, se repiten mensajes en inglés dirigidos a la BBC y la CNN exigiendo a estas cadenas que dejen de referirse a la banda terrorista ETA como un "grupo separatista", una vieja reivindicación que choca contra la decisión de estos grupos de minimizar el impacto de los atentados porque, según argumentara la BBC en su día, el término "terrorista" tiene demasiada carga emocional.

Mientras, en la Campus Party ha tenido lugar un minuto de silencio en repulsa por el atentado, con el que los fans de la tecnología han querido condenar el crimen y solidarizarse con las víctimas


Leer más...

Microsoft y Yahoo! unirán sus sistemas de búsqueda y publicidad


El objetivo de la iniciativa es presentar una mayor competencia a Google

Microsoft y Yahoo! han aparcado sus diferencias y después de varios intentos fallidos han decidido unir sus fuerzas para competir contra Google. Ayer anunciaron la firma de un acuerdo en virtud del cual los nuevos socios se comprometen a utilizar el buscador Bing de Microsoft, pero mejorado por la tecnología propia desarrollada por Yahoo!. El pacto será válido por diez años.

La alianza también supone un acuerdo sobre la publicidad de Internet. A partir de ahora, Yahoo! se encargará de las ventas mundiales de los anuncios más rentables asociados con búsquedas on line. Durante los primeros cinco años del acuerdo, Microsoft pagará a su socio hasta un 88% de los ingresos publicitarios generados a través de la presencia de Yahoo! en la Red.

Carol Bartz, responsable ejecutiva de Yahoo!, afirmó que este pacto viene acompañado "de un cargamento de valor para nuestras empresas, nuestros usuarios y la industria, además de establecer el cimiento para una nueva era de innovación y desarrollo en Internet".

Por su parte, el director general de Microsoft, Steve Ballmer, consideró que el acuerdo "proporcionará al motor de búsqueda de Microsoft, Bing, la escala necesaria para competir de manera más eficaz, para atraer a más usuarios y anunciantes". "Vamos a crear una mayor innovación en las búsquedas, vamos a mejorar el valor para los anunciantes y vamos a ser una elección real para los consumidores en un mercado actualmente dominado por una sola empresa", agregó.

Se estima que la alianza Yahoo!-Microsoft acumulará aproximadamente el 28% de las búsquedas en Internet realizadas en Estados Unidos. Menos de la mitad de la cuota de mercado del 65% que actualmente controla Google.

Los nuevos socios han asegurado que el acuerdo no pondrá en peligro la privacidad del consumidor, ya sólo compartirán "los datos mínimos necesarios para operar y mejorar la plataforma de búsqueda combinada".


Leer más...

Las empresas usan las redes sociales para averiguar los gustos de la gente


Los usuarios de las principales redes sociales de internet, como Facebook, se han convertido en indicadores influyentes para las empresas, que acuden cada vez más a estas plataformas digitales para conocer la aceptación de sus productos y los gustos de los consumidores.

Las redes sociales han constituido hoy uno de los puntos destacados de la tercera jornada de la Campus Party de Valencia, cuya organización se ha esforzado por apartar a los campuseros de sus pantallas durante unas horas para debatir sobre los usos y posibilidades de esta nueva forma de entender las relaciones a través de códigos binarios.

Una de las actividades en torno a esta materia ha sido la conferencia ofrecida por representantes de algunas de las principales redes sociales, como Facebook, Windows Live (Microsoft) y Tuenti. Todos ellos, claro, defienden este modelo de comunicación. "Permiten compartir la información que tú decides con los amigos que tú eliges", ha afirmado la directora de Marketing de Facebook, Laura González-Estefani.

Pero los usos de estas plataformas, que han logrado rehacer amistades de la infancia y permiten tener constancia inmediata de la vida de los allegados, y de los no tan allegados, sirve también de experimento práctico para múltiples sectores, como el empresarial.

"Es una auténtica revolución tecnológica", opina el representante de Microsoft Iñigo Asiaín, quien reconoce que los usuarios de las redes sociales se han convertido en "prescriptores" de marcas y productos, algo que las empresas de publicidad también emplean para "conocer más y mejor a los consumidores".

Lo cierto es que este tema ha despertado menos interés entre los campuseros que otras charlas y actividades celebradas ayer sobre modding y los videojuegos, que por el momento ocupan el podium de entusiasmo. Jorge Álvarez, que ha viajado desde Barcelona para estar presente en el mayor encuentro de internautas de España, lo resumía de esta forma: "¿para qué ir [a la conferencia] si mientras ellos hablan, nosotros estamos dentro de las redes?", ha bromeado.

Precisamente este joven de 23 años ha destacado entre el resto de campuseros por dormir estos días junto a una muñeca hinchable, algo que ya hace desde hace cinco años como protesta a las medidas "injustas" de la Sociedad General de Autores de "recaudar dinero y después prohibir las descargas por internet".

Por otra parte, se ha celebrado otra mesa redonda sobre "El reto de internet en los medios de comunicación", un tema que "empezó de forma silenciosa" y cuya adaptación ha sido obligatoria; por ahora "nadie se imagina un mundo en el que no exista la red", según ha comentado la directora general de Unidad Editorial.

Las numerosas consultas de los usuarios dejan claro que "hay hambre de información, pero hay crisis de lectores rentables", por lo que se requiere una solución que parece que no ha llegado aún a España.

El campusero Alejandro Muñoz, uno de los pocos que se ha acercado a esta mesa redonda, considera que la "interactividad es fundamental" en este plano, ya que todo lo que sea experiencia interactiva "es futuro y es lo que se va a sobreponer antes o después".

Otra de las citas destacadas de la agenda ha sido la conferencia del brasileño Mario Teza sobre el software libre. Ha asegurado que el uso de éste dará a los países de Sudamérica la oportunidad de cambiar sus modelos productivos y vivir una "revolución" tecnológica que deje dar un salto económico y social.

La robótica también ha encontrado su espacio en esta jornada, ya que esta misma tarde se ha presentado el CP01, el robot que ha rotado –y seguirá haciéndolo próximamente en México– por las distintas ediciones de la Campus, en las que técnicos de Brasil, Colombia y, ahora, España colaboran en su fabricación.


Leer más...

Twitter estrena una nueva página de inicio


La portada de Twitter ha cambiado de aspecto, otorgando el protagonismo a las búsquedas de los términos que más están empleando los usuarios de la red social.

Según explica Biz Stone, uno de los cofundadores de Twitter, en el blog oficial de la compañía, aquellos que visiten la portada de Twitter sin ser usuarios registrados (éstos seguirán viendo su propia página) encontrarán una página más útil y atractiva, que esperan que sirva para bajar las "barreras de entrada" para entender qué es y para qué sirve Twitter.

Así, debajo del buscador han incluido las palabras que más están empleando los usuarios en las últimas 24 horas y en la última semana. Pinchando sobre ellas tendremos los resultados de buscar esos términos, es decir, lo último que se ha dicho en Twitter sobre eso. Como ya sucedía antes del rediseño, cada pocos segundos, Twitter informa del número de nuevos resultados que se han producido y ofrece la posibilidad de verlos.

Para Stone, resulta tremendamente complicado explicar qué es un tweet (los mensajes de 140 caracteres que los usuarios del servicio pueden escribir) y para qué sirve, produciendo habitualmente la reacción de que el posible usuario se pregunte: "¿para qué querría yo hacer eso?". Sin embargo, observar los resultados de estas búsquedas en tiempo real asombra y maravilla lo suficiente como para que quienes descubre Twitter quieran formar parte de él.

Twitter espera seguir mejorando la calidad de sus resultados y el análisis de tendencias dentro de la red social, aunque considera que este movimiento lo posiciona como una "herramienta de descubrimiento" y facilita su presentación a audiencias más amplias.


Leer más...

Crean un cable de fibra óptica capaz de transmitir 720 DVDs por segundo



Investigadores japoneses han desarrollado un cable de fibra óptica que multiplica por diez la capacidad de los actuales, y que esperan comercializar en 2012.

Según recoge The Inquirer de CrunchGear, investigadores de la operadora japonesa KDDI y del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación nipón han anunciado el desarrollo de un cable de fibra óptica capaz de transmitir 30 terabits por segundo, aproximadamente diez veces más que los actuales. Esto supone poder transmitir 720 DVDs con dos horas de vídeo en un solo segundo.

Los investigadores aseguran que el nuevo cable es capaz de transmitir datos entre puntos separados entre sí 240 kilómetros. KDDI espera comercializar la tecnología en 2012 y estima en 210 millones de dólares el precio de conectar las principales ciudades japonesas con este nuevo cable.

Una de las primeras aplicaciones de este tecnología será médica, permitiendo a un cirujano controlar a un robot a muchos kilómetros de distancia sin problemas de conexión.


Leer más...

¿Qué es la recursividad? ¿Qué es la recursividad? ¿Qué es la recursividad?...


Google ha decidido incluir una pequeña broma informática en los resultados de su buscador que pretende explicar en qué consiste la recursividad.

En Google, cuando se escribe mal un término, el buscador nos pregunta si en realidad quisimos decir una palabra distinta, que generalmente es la misma pero escrita correctamente. Pero si se busca el término "recursion" o el español "recursividad", Google pregunta si quisimos decir... "recursion" o "recursividad". Y así hasta el infinito.

La última semana, y raíz de que apareciera la noticia en algunos blogs y agregadores como Digg, la búsqueda del término "recursion" (en español, recursividad) se ha disparado en Google, seguramente debido en parte a las múltiples veces que la gente pulsa sobre "Quizás quiso decir: recursividad".

El caso es que, aunque la compañía no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema, lo más probable es que se trate de una broma de los ingenieros de Google a costa de la definición de "recursividad".

La recursividad es una técnica muy empleada en la programación informática y consiste en que una función se llame a sí misma. El ejemplo clásico es la función que calcula el factorial de un número. Un factorial consiste en multiplicar un número natural por el número anterior, y este a su vez por el anterior, y así sucesivamente hasta llegar al número 1. Por ejemplo, el factorial de 8 sería el resultado de multiplicar 8 por 7, luego por 6 y así sucesivamente hasta llegar a uno.

Una función recursiva que hiciera este cálculo multiplicaría el número que se le pasa por el resultado de llamar a la función restando uno a ese número. En nuestro ejemplo, multiplicar 8 por el factorial de 7. Cuando el número que se le pasa es un 1, pues devuelve ese 1. Es la llamada "condición de salida", y es esencial para impedir que la función se esté llamando a sí misma eternamente.

Circula entre informáticos el chiste de que "para entender qué es la recursividad antes hay que entender qué es la recursividad". Parece que Google haya decidido llevar la broma a los resultados de su buscador.


Leer más...

Una empresa de cartografía denuncia a Google Maps por competencia desleal


La empresa francesa de cartografía Bottin ha denunciado al gigante de internet Google Maps por competencia desleal y abuso de posición dominante, al no incluir anuncios publicitarios.

La aplicación de mapas de Google ofrece servicios gratuitos de cartografía, sin anuncios publicitarios. Según ha comunicado a Efe el presidente de la firma gala Bottin, Michel Mani., ese modelo "no respeta las reglas del juego" y convierte a Google en un "depredador" que pretende "abusar de su posición dominante" para desplazar al resto de empresas y hacerse con el segmento de mercado de las pequeñas y medianas empresas de un sector que registra un crecimiento anual superior al 30 por ciento.

La empresa Bottin considera que el gigante estadounidense hace "competencia desleal" porque no cobra por sus servicios para expulsar del mercado a competidores más pequeños y, una vez alcanzado ese objetivo, hacerse con toda la tarta publicitaria.

Argumenta la empresa que entre 2005 y 2007 Google ensayó su versión de prueba o "beta", que no incluía publicidad, para desarrollar después una aplicación definitiva en la que sí incluiría anuncios. Pero desde entonces han pasado dos años y Google Maps todavía no factura publicidad.

La primera audiencia de la causa, en la que Bottin reclama además 500.000 euros en daños y perjuicios, tendrá lugar el próximo 16 de octubre.


Leer más...

La UE asigna un espectro radioeléctrico para los servicios de Internet móvil de alta velocidad


Permitirá la expansión de la tecnología inalámbrica de banda ancha y posibilitará un ahorro de hasta 1.600 millones de euros al sector

El espectro radioeléctrico que hasta ahora estaba consagrado exclusivamente a la telefonía móvil podrá usarse también para servicios de Internet móvil de alta velocidad, según la norma aprobada esta semana por los países de la Unión Europea (UE).

Con su entrada en vigor prevista para el mes de octubre, esta nueva normativa facilitará una expansión más rápida de estos servicios inalámbricos de banda ancha y permitirá un ahorro de hasta 1.600 millones de euros al sector de las telecomunicaciones, explicó la Comisión Europea (CE). Ello se debe a la reducción de costes de red que se derivará del uso de bandas de frecuencias más baja, aclararon desde Bruselas.

La reforma eliminará restricciones para los operadores, permitiéndoles utilizar nuevas tecnologías en las bandas con estándar GSM (Groupe Special Mobile, por sus siglas en inglés) para la puesta a punto de servicios móviles de banda ancha y alta velocidad. "Se dará así un importante impulso a la economía inalámbrica europea, favoreciendo el despegue de una Europa digital", destacó la comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding, en un comunicado.

La directiva GSM de 1987 reserva el uso de una parte de la banda espectral de 900 megahercios a las tecnologías de acceso GSM, como la telefonía móvil. Gracias a la modificación aprobada ahora, esta banda podrá utilizarse también para ofrecer servicios paneuropeos más rápidos, como, por ejemplo, Internet móvil, garantizando al tiempo el mantenimiento de los servicios GSM. "Esta nueva flexibilidad propiciará una mayor competencia en el mercado europeo de las telecomunicaciones y contribuirá a una implantación más rápida y generalizada de los servicios inalámbricos de banda ancha, que constituyen uno de los motores de la recuperación económica", afirmó la CE.


Leer más...

¡Cuidado con los correos que le lleguen del Ministerio de Economía!


El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) alertó sobre la circulación de correos electrónicos fraudulentos que simulan provenir del Ministerio de Economía y Hacienda en los que se insta al usuario a facilitar datos bancario para que le devuelvan unos impuestos que no existen.

Según explicó el Inteco, se trata de correos fraudulentos y, en caso de que el usuario facilite sus datos bancarios, "no sólo no recibirá la devolución económica que se le ha comunicado, sino que puede perder dinero de su cuenta".

Para evitar este tipo de fraudes electrónicos la solución es, según se publica en la página web del Inteco, seguir las recomendaciones básicas de seguridad, consistentes en no abrir ficheros ni seguir enlaces de correos de remitentes desconocidos "por muy alarmantes o llamativos que sean sus asuntos" y si se sospecha de la veracidad del mensaje, contrastar la información en otra fuente.

En este caso concreto, señaló, el Ministerio de Economía y Hacienda ha alertado rápidamente de este intento de engaño y ha recordado a los usuarios que ni el departamento ministerial ni la Agencia Tributaria solicitan información confidencial, números de cuenta o números de tarjeta de los contribuyentes por correo electrónico.

Asimismo, el Inteco reiteró que este correo phishing tiene como objetivo engañar al usuario para que facilite sus datos bancarios y así poder robar fácilmente dinero de la cuenta del usuario.

Al mismo tiempo, explicó que dentro de la forma de actuar de los ciberdelincuentes en las que "aprovechan cualquier excusa para engañar al usuario", la vía para obtener los datos bancarios no es a través de un falso correo que simule provenir del banco y en el que se comuniquen fallos informáticos, ni una ficticia ganancia en la lotería, sino que el mencionado correo electrónico aprovecha un falso reembolso económico por unos impuestos que no existen.

Por este motivo, recomendó a todos los usuarios que a la hora de efectuar cualquier operación bancaria por internet sigan los consejos de seguridad de comercio electrónico del Inteco y consulten el artículo de la Oficina de Seguridad del Internauta sobre cómo verificar la legitimidad de un sitio web para comprobar la legitimidad del sitio.


Leer más...

Un estudio sitúa a los españoles entre los europeos más activos en las redes sociales


Sin embargo, también sobresalen como los ciudadanos con los dispositivos móviles menos avanzados

Un estudio elaborado por peoplesound, la red social para móviles de Buongiorno, líder en el desarrollo de productos y servicios para el entretenimiento digital, destaca que los españoles se encuentran entre los ciudadanos europeos más activos en las redes sociales, aunque paralelamente sobresalen también como los menos tecnificados. La encuesta se ha realizado en cuatro de los principales mercados europeos, esto es, España, Italia, Francia y Reino Unido, donde esta red social cuenta con el mayor número de usuarios.

Así, mientras los españoles se sitúan a la cabeza en el uso de redes sociales, con un porcentaje superior al 63%, en los aspectos relativos al tipo de tecnología elegida ocupan las últimas posiciones, pues sólo un 45% de los usuarios con móvil lo emplea para navegar por la Red, frente al 81% de los británicos. Uno de los mayores obstáculos se encuentra en las altas tarifas de Internet móvil, afirma este estudio.

En cuanto a los dispositivos, también es Gran Bretaña el país que resulta ser el más "adicto" tecnológicamente, con un porcentaje de iPhone que supera incluso al de los smartphones. En España el uso de estos aparatos queda todavía muy limitado en comparación con los móviles menos desarrollados -tan sólo el 14,1% de los usuarios tiene un smartphone y el 17,6% un iPhone-, mientras que una gran mayoría, el 68%, continúa utilizando un tipo de móvil menos avanzado.

Por lo que se refiere al impacto de las redes sociales en las costumbres de comunicación y en los estilos de vida de los europeos, los españoles y los italianos son los que tienen presencia en más de una de ellas. De esta forma, el 63% de los españoles está registrado en dos o más plataformas de este tipo y el 46% de los italianos cuenta con el mayor número de usuarios registrados en más de dos redes. Por el contrario, los franceses son fieles a una única red social.


Leer más...

Más de 6.000 participantes se dan cita en Valencia en una nueva edición de la Campus Party


El evento cuenta con un presupuesto de 5,4 millones de euros y un ancho de banda de 8,5 gigabytes, un 13% más que en 2008

A partir de hoy y hasta el próximo 2 de agosto, la ciudad de Valencia acogerá a los más de 6.000 participantes de una nueva edición, la número 13, de la Campus Party. La edición de 2009, que vuelve después de varios años a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, cuenta con un presupuesto de 5,4 millones de euros y una carpa de 12.000 metros cuadrados. Además, los internautas navegarán un ancho de banda de 8,5 gigabytes, un 13% más que el año pasado y con el que se podría descargar el contenido de la Wikipedia en tan sólo 30 segundos.

La Campus Party incidirá este año en cuestiones como la innovación y la formación -con más de 300 horas en esta materia-, y tendrá una zona abierta al público en el Museo Príncipe Felipe con cursos de informática para favorecer la inclusión digital. Además tendrá otras dos áreas temáticas en las que mostrarán innovaciones realizadas por empresas e institutos de investigación valencianos.

Los contenidos de la Campus Party estarán divididos en cuatro áreas temáticas: Ciencia, Innovación, Creatividad Digital y Ocio, en las que se llevarán a cabo importantes retos como la creación de una sonda espacial, la realización de una serie de ficción on line o el desarrollo de nuevos programas basados en software libre, entre otros.

Cabe destacar que en el área abierta bautizada como "Campus Futuro" se presentará una nueva versión de vuelo virtual sobre la Comunidad Valenciana, una tecnología "muy puntera" de la que se han interesado empresas como Google, explicaron desde la organización.

El evento se ha convertido en un polo de atracción tecnológica en el que las empresas de este sector ya no vienen con sus departamentos de mercadotecnia, sino que se desplazan a la capital del Turia a la 'caza' de I+D, destacó el director de Campus Party Valencia, Miguel Ángel Expósito, que señaló que algunos "campuseros" pueden acabar encontrando en Valencia un puesto de trabajo.


Leer más...