Devuelven el canon a un abogado que usó los CD para grabar juicios


Un juzgado de Sevilla ha ordenado devolver el llamado "canon digital" a un abogado que demostró que usó los CD para copiar juicios, que son actos públicos, y por lo tanto no los utilizó para reproducir obras protegidas por derechos de propiedad intelectual.

Una sentencia del Juzgado de lo Mercantil 1 de Sevilla, a la que ha tenido acceso Efe, condena a un comerciante a devolver al abogado Joaquín Moeckel 1,12 euros, importe del "canon digital" de cuatro CD que, según demostró en el juicio, utilizó para reproducir otras tantas actividades judiciales.

Según la sentencia, con ello "queda suficientemente acreditado que el destino o uso final" de los CD no fue la copia privada, que es el objetivo del "canon digital" que, tras ser abonado al comerciante, cobra la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

Moeckel ha explicado a Efe que, aunque esta sentencia se refiere solo a su reclamación concreta, podría aplicarse a todos los profesionales de la Justicia como abogados o procuradores y a otras ramas como la Sanidad pública, que utilizan los CD para copiar documentos de su trabajo que tienen carácter público.

El letrado, por ello, ha invitado "a la abogacía de toda España a que a partir de ahora no acceda al pago de un canon que encarece el coste de la Justicia" y que se movilice para modificar una legislación que "presume la ilegalidad de las actuaciones de los profesionales".

Ha informado de que, en su caso, cada uno de los CD le costó 0,45 euros y el canon digital fue de 0,28 euros por cada uno, la mitad del precio, lo que supone un total de 1,12 euros que el comerciante donde compró los soportes, situado en la calle Zaragoza de Sevilla, ya ha depositado en el juzgado.

La sentencia del Juzgado de lo Mercantil recuerda que la Audiencia Provincial de Barcelona acordó en septiembre de 2008 elevar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por tener dudas sobre "la aplicación indiscriminada del referido canon a empresas y profesionales que claramente adquieren los aparatos y soportes de reproducción digital para finalidades ajenas a la copia privada".

Cita también un veredicto de la Audiencia de Málaga según el cual aunque la ley "presume" la compra de los soportes citados para reproducir obras protegidas, el ciudadano tiene derecho a presentar pruebas en sentido contrario y demostrar que lo ha utilizado "para otro fin distinto a la causa de tributación".

En su demanda, Moeckel invocó una resolución de septiembre de 2003 de la Comisión Permanente de Justicia del Consejo de la Abogacía Española en la que acordó pedir al ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la supresión del canon digital en los CD usados para juicios orales, aunque hasta la fecha tal petición no ha tenido resultado.

A juicio del abogado, al igual que algunas familias han decidido acogerse a fórmulas como la suspensión de pagos, los ciudadanos podrían presentar demandas similares a la suya y demostrar que no compran los CD para copias obras protegidas sino para actos privados como puede ser almacenar sus fotos familiares.
Leer más...

Microsoft presenta en España su nuevo sistema operativo Windows 7


La presidenta de Microsoft Ibérica, Maria Garaña, ha presentado en el SIMO el nuevo sistema operativo Windows 7, del que ha destacado que arranca en sólo 20 segundos, consume menos energía y añade funciones para ser usado en ordenadores táctiles.

María Garaña, que hizo la presentación con Luis Martín, director de la división de Windows, ha destacado que Windows 7 nace como respuesta a las necesidades que la multinacional ha detectado en sus clientes, como la difuminación de las fronteras entre casa y la oficina, la reducción de los presupuestos para tecnología en las empresas o el ahorro energético.
Entre las ventajas del nuevo sistema operativo ha destacado que en un ordenador de gama media tarda 20 segundos en arrancar y que pueden tenerse abiertas hasta 50 ventanas simultáneamente sin afectar al rendimiento. Todo esto consumiendo hasta un 30% menos de energía. También ha destacado que, según sus estudios, el 60% del tiempo que los usuarios emplean delante del ordenador se dedica a buscar información, por lo que han añadido al buscador de Vista un sistema de búsqueda federada que permite encontrar cosas no sólo en el ordenador, sino también en la intranet de la empresa o en internet; se puede añadir cualquier buscador que respete el estándar Open Search, según aclaro Luis Martín.
Garaña también destacó algunas mejoras especialmente pensadas para facilitar la administración de redes de ordenadores con Windows 7, como es la actualización automática de todos los conectados a la red, o la prohibición de instalar en los equipos más aplicaciones que las que se hayan autorizado. Luis Martín, por su parte, hizo una demostración de cómo funciona el nuevo sistema y de las aplicaciones que incluye para ser usado en ordenadores con pantalla táctil, importadas de la mesa táctil de Microsoft (Surface).
En declaraciones a Libertad Digital, María Garaña se ha mostrado confiada en la aceptación del nuevo Windows 7 en el mercado corporativo. Dejando al margen a las empresas que "cambian el sistema operativo cuando cambian las máquinas", ha reconocido que algunas "no han cambiado por el consumo de energía o el consumo de recursos de Vista". Quiso indicar que Windows 7, en realidad, no "pesa" menos que Vista sino que no emplea ciertos recursos hasta que no los necesita, al contrario que el anterior sistema operativo, que lo cargaba al inicio. Para la presidenta de Microsoft Ibérica, las numerosas actualizaciones de empresas incluso antes de salir la versión definitiva lleva a pensar que tendrá una gran aceptación.
El ecosistema Windows
Microsoft ocupa uno de los dos pabellones de la feria, en el que se han instalado 53 de los 12.000 socios que tiene en España, el llamado "ecosistema" Windows. Según algunas consultoras, cada euro que se gasta en una licencia de Microsoft reporta 20,5 euros para los socios de la multinacional en pago por soporte, software, hardware, etc.
Olvier Lecerf, director de Alianzas Estratégicas de Intel, uno de los principales socios de Microsoft, aseguró a Libertad Digital que las empresas presentes en el pabellón 7 quieren "aprovechar el lanzamiento de una innovación tecnológica para dinamizar el mercado". No cree que el hecho de que Windows 7 no tenga mayores requisitos hardware que Vista vaya a ir en contra suya, ya que Intel ofrece innovaciones que van en la misma vía que Microsoft, como son procesadores que consumen menos energía u ordenadores más pequeños y móviles que también necesitan una mayor "optimización de recursos".
Windows 7 saldrá al mercado dentro de un mes, el próximo 22 de octubre.



Leer más...

Microsoft se adelanta a Apple en la batalla de los tablets y los libros electrónicos



Internet se ha visto sacudida por un producto que todavía no ha llegado a las tiendas y que, además, es de una empresa de software cuyas incursiones en el hardware no han sido muy exitosas habitualmente. Sin embargo, el novedoso Courier de Microsoft apunta en la dirección de ser todo un éxito.

El Courier es un tablet (un ordenador con pantalla táctil) con dos pantallas y un formato que recuerda al de un libro, de hecho Microsoft prefiere hablar de booklet en lugar de tablet y uno de los campos en los que se espera que el producto pueda competir es en el de los eBooks.

Cada una de las dos pantallas del dispositivo tiene unas siete pulgadas, algo más de la medida habitual en los actuales lectores de libros electrónicos, y son a todo color. El único handicap puede ser que, al ser retroiluminadas, quizá fatiguen la vista en las lecturas prolongadas.

Por supuesto el Courier se dobla y se cierra como un libro y además incorporará otras funcionalidades, sobre todo la toma de notas manuscritas a través de un stilus (el típico lápiz de plástico de Palms y productos similares), incluso será posible, a tenor de las imágenes del dispositivo que se han hecho públicas, hacer dibujos con él. Además, incorporará también una cámara de fotos que, en el prototipo que se ha visto y fotografiado, es de tres megapíxeles.

Según lo que se ha podido saber y la información que ofrece Gizmodo, la primera página web en la que ha aparecido la noticia, el producto está en la última fase de desarrollo y estará disponible a principios de 2010.




<

Leer más...

Twitter aún no piensa en la publicidad


Twitter no tiene planes de incorporar publicidad este año, dijo el martes Biz Stone, uno de sus fundadores, en medio de fuertes presiones para que la exitosa red social empiece a generar dinero tras dos años de funcionamiento.

Stone, dijo que Twitter estaba "bastante bien ahora" financieramente, y enfatizó en que el enfoque inmediato de la compañía era tener funciones que vayan desde mejores búsquedas hasta pago de cuentas comerciales. "Cualquier tipo de acercamiento a la publicidad tardará un tiempo (...) Aún no estamos pensando en publicidad", dijo Stone en el evento "140: Twitter Conference" en Los Angeles.
Twitter, firma conocida por sus blogs con entradas de hasta 140 caracteres, ha recibido muchas inversiones, pero Stone no quiso revelar los montos o los valores. Aún en su infancia, la flamante compañía se ha convertido rápidamente en un fenómeno cultural, pero Twitter y otros sitios de redes sociales aún no han mostrado a los inversores cómo comenzarán a obtener ganancias.
Con ese fin, Stone dijo que Twitter apunta a ofrecer este año funciones premium para usuarios de cuentas comerciales. "Queríamos mostrarle a la gente que estamos aquí para quedarnos y que aquí estamos haciendo dinero", afirmó Stone. Las funciones, que podrían debutar en versión de prueba, se prevén de pago y podrían incluir herramientas de "análisis liviano" que permitirían a los usuarios empresariales recopilar datos de sus seguidores, dijo Stone.
Leer más...

Tuenti ve "antinatural" restringir las redes sociales hasta los 18 años


La directora jurídica de Privacidad de Tuenti, Natalia Martos Díaz, ha declarado que restringir la edad de los usuarios a la mayoría de edad resultaría "antinatural", "por eso hemos puesto la edad mínima de uso en los 14 años, de acuerdo con la Ley y el derecho civil".

Martos ha comentado en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) "Sociedad vigilada y protección de datos", en Carmona (Sevilla), que "ya el hecho de cortar en los 14 años nos parece un corte importante porque hay niños que desde los 12 años ya están conectados a la red. Pero a los 14 años los usuarios ya tienen uso de razón y hay muchos usuarios en esta franja de edad aunque la media está en los 24 años", matizó la experta.
Respecto a los problemas más frecuentes de privacidad de esta red social, señaló que la mayoría son los que generan las fotografías –de éstas se suben a la red más de dos millones y medio al día– porque hay muchos casos en los que éstas si vulneran el derecho a la intimidad de los afectados. Así, "si por ejemplo te ponen una fotografía en la que apareces con una copa en la mano y no quieres que te vean siempre tienes la opción de bloquear la foto".
Al hilo, la experta añadió que "desde Tuenti no podemos arreglar este tipo de situaciones, es decir, podemos mediar con las partes afectadas para que lleguen a un acuerdo pero legalmente no podemos hacer nada más, por tanto en el momento en el que se sube la foto el daño es ya irreparable". Por ello, es muy importante que los usuarios tengan bien configurada su privacidad y no tengan el perfil abierto a toda la red sino que sólo la puedan ver sus amigos.
En este sentido, como explicó la directora jurídica, "no hay una regulación jurídica de las redes sociales porque es un fenómeno muy reciente, hay un reglamento de 2007 sobre Protección de Datos, que se refiere a otros ámbitos". Así, "nosotros hacemos un trabajo profundo de autorregulación en el que vamos aprendiendo día a día y vamos elaborando para cada caso concreto un protocolo de actuación, en el que aplicamos un 'poquito de derecho' y el sentido común".
Por ello, para Natalia Martos a la hora de usar esta red social es muy importante hacer un consumo responsable y "los usuarios deben tener claro que no existe el anonimato y todo lo que se hace se sabe quien ha sido". Además, "una de las herramientas más poderosas que tiene Tuenti es que nada de su información puede ingresarse en los buscadores, es decir, no se pueden ver perfiles, ni fotos, ni nombres de los usuarios, pues esto es una red estanca o modelo cerrado en el que para entrar te tienen que invitar y esto restringe el círculo de confianza", aclaró.
Finalmente, la experta señaló que una de las asignaturas pendientes de la empresa Tuenti es la apuesta de una acción conjunta con las administraciones, el profesorado y los padres, pues incluso "queremos llevarla como asignatura curricular para informar sobre su uso responsable a hijos y padres, ya que éstos últimos no tienen mucho conocimiento sobre las redes y por eso les genera desconfianza", concluyó.
Leer más...

Cuatro minutos y treinta y tres segundos de silencio cuestan euro y medio en iTunes


La tienda de descargas musicales iTunes ofrece la obra de John Cage 4'33" por 1,49 euros. En Amazon MP3 es aún más cara: 2,97 dólares. No sería especialmente sorprendente si esta obra no fuera otra cosa más que silencio.

Según informa el blog Mangas Verdes, en iTunes, Amazon MP3 y otras tiendas de música online ofrecen la obra 4'33" de John Cage, compuesta por tres movimientos de silencio, en los que la "obra" consiste en los ruidos que pueden escucharse cuando no se toca nada en los instrumentos. Una composición que, según escribió el divulgador científico Martin Gardner, es la mejor de Cage según los amigos que la habían escuchado.

Según informó nuestro colaborador Juan-Mariano de Goyeneche, en 2002 el compositor Mike Batt fue denunciado por violar los derechos de autor de los herederos de John Cage tras incluir en el disco de su grupo The Planets una pista con un minuto de silencio. Según afirma David Bravo en su libro Copia este libro, Batt se burló de la demanda al considerar que su obra era mejor que la de Cage al haber conseguido decir lo mismo en menos tiempo. Sin embargo, tuvo que llegar a un acuerdo pagando una indemnización de seis cifras cuya cuantía que no se reveló.
Leer más...

Google decide reestructurar el sistema de intercambio de anuncios de DoubleClick


El gigante de internet Google reestructurará el esquema de intercambio publicitario de la empresa de marketing electrónico DoubleClick, comprada el año pasado, en un paso importante de su plan de ampliar su negocio publicitario hacia el mercado de anuncios gráficos.

Google adquirió DoubleClick por más de 3.000 millones de dólares en marzo del 2008 para complementar su negocio de anuncios junto a los resultados de búsquedas con los más visuales de campañas publicitarias tradicionales, un área dominada por sus rivales Yahoo y AOL.
Los intercambios de anuncios juegan un rol cada vez más importante en la industria publicitaria en internet al proveer un foro que permite que se venda el espacio publicitario que queda sin vender en sus páginas web a los anunciantes que presenten la mejor oferta.
El mercado para la publicidad online se ha vuelto más fragmentario, ya que los usuarios de internet pasan más tiempo en redes sociales y blogs, en lugar de portales y otros sitios.
Google combinará por primera vez DoubleClick con su propio sistema y tecnología de publicidad. "Queremos hacer que la publicidad tradicional sea tan accesible y abierta como sea posible, como es actualmente la publicidad de búsquedas", explicó David Mohan, vicepresidente de administración productiva de Google, dijo en una entrevista con Reuters.
Mohan indicó que la nueva versión de DoubleClick trae herramientas que permiten a los anunciantes apuntar con mayor precisión hacia las audiencias a las que van dirigidas sus anuncios y también controlar los resultados. Además, Google está asociando los avisos de DoubleClick con sus sistemas de publicidad AdWords y AdSense, lo que amplía de manera significativa la cantidad de portales web que pueden publicar los anuncios.
"La manera en que funcionaba anteriormente el intercambio de anuncios de DoubleClick no tenía suficiente liquidez", dijo William Morrison, analista de ThinkEquity. Según Google, más del 40 por ciento del inventario publicitario online generalmente no se vende porque problemas para vender de forma eficiente los espacios.
Leer más...