Las facturas de los operadores incluirán información sobre el acceso seguro de los niños a Internet


Recogerán datos sobre las garantías que ofrece la conexión y se propondrán contenidos específicos para la infancia

A partir de junio, las facturas de los operadores de telecomunicaciones incluirán información sobre los controles que los padres pueden aplicar para garantizar el acceso seguro de los menores a la Red. Esto será así en virtud de un acuerdo suscrito por Telefónica, Vodafone, ONO, Telecable, Yoigo, Orange y Jazztel con la sociedad pública Red.es, en vísperas del Día Mundial de Internet, que se celebra el próximo domingo.

Las facturas harán hincapié en las garantías que ofrece la conexión, con datos sobre aplicaciones y contenidos específicos para la infancia en la Red, especialmente los de carácter educativo.

Asimismo, se ofrecerá información sobre el programa "Chavales", desarrollado por el Ministerio de Industria, con información sobre páginas con contenidos específicos para los más pequeños y un decálogo de buen uso sobre redes sociales o el tratamiento de datos personales.


Leer más...

Las ventas de bienes de consumo tecnológico se desploman un 16%


Los descensos más acusados se registran en equipamiento de oficina y en tecnologías de la información

La crisis económica está afectando también a las ventas de bienes de consumo tecnológico. Si 2008 ya no fue un buen año para el sector, en el primer trimestre de 2009 las ventas de estos productos han caído un 15,9%, según datos de la consultora GfK. El mercado total de bienes de consumo tecnológico auditado por esta empresa ascendió a 4.660 millones de euros en este periodo.

Las mayores caídas se registran en equipamiento de oficina y consumibles (-19,6%), y en tecnologías de la información (-17,5%). También presentan descensos importantes las ventas en los apartados de telecomunicaciones (-16,6%), electrónica de consumo (-15,6%) y fotografía (-16,1%). Las tendencias más suaves vienen de la mano de los electrodomésticos, si bien el pequeño electrodoméstico es el único sector que no decreció por debajo de los dos dígitos (-6,8%), aunque se ha visto lastrado por el mal comportamiento de las ventas de aire acondicionado.

El informe destaca que el mercado de electrónica de consumo se estancó en 1.100 millones de euros en el primer trimestre. Crecieron las ventas de sintonizadores de TDT y de memorias USB, mientras bajaron las de televisores de LCD y DVD, especialmente los reproductores y portátiles con TDT integrada. Los reproductores digitales portátiles de audio/video y los navegadores también cayeron dramáticamente debido, entre otras cosas, a las promociones en prensa con cupones de descuento. Los productos de sonido continúan con el periodo de estancamiento.

En lo que respecta al equipamiento de oficina y consumibles, entre enero y marzo las ventas alcanzaron un valor de 331 millones de euros, un 19,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a la mala evolución de las ventas de impresoras y escáner, que están siendo sustituidos por aparatos multifunción. Los cartuchos de impresión, que representan alrededor de dos tercios del mercado de oficina, también cayeron, pero con decrecimientos más suaves.

Guerra de precios

Las cifras negativas en el sector de tecnologías de la información son consecuencia, según GfK, de una "guerra de precios", especialmente en los netbooks de menos de 10,3 pulgadas. Los ordenadores portátiles representan más de la mitad de las ventas del sector, el 51% concretamente, aunque se están viendo afectadas por el "boom" de los ultraligeros. Otros productos como discos duros y periféricos terminaron el trimestre en números rojos.

En el apartado de las telecomunicaciones, las ventas de móviles bajan, excepto en el caso de los teléfonos inteligentes o "smartphones". El informe apunta que las operadoras están más centradas en la subvención de terminales, "ya que la guerra se centra en la fidelización de contratos y la captación de nuevos clientes". Los modems GSM registraron un crecimiento estable el año anterior, pero las tendencias empeoran debido a que las compañías están subvencionando también los sistemas de comunicación inalámbricos.

Finalmente, el mercado de foto también registra cifras negativas. Este sector sólo alcanzó un volumen de ventas de 214 millones de euros en el primer trimestre. La causa es la caída de precio de las cámaras, especialmente de las réflex, a lo que se suma la baja disposición de los consumidores a gastar en productos que no ofrecen demasiadas innovaciones.


Leer más...

Microsoft publica un boletín de seguridad para el mes de mayo


Microsoft informa, a través de sus boletines mensuales de seguridad, de los resultados periódicos de su continua labor de investigación y mejora de sus productos y soluciones, encaminada a incrementar los niveles de seguridad de su tecnología y de todos los usuarios que la utilizan. Dichos boletines incluyen toda la información y recursos que los usuarios necesitan para mantener sus instalaciones actualizadas y, por lo tanto, protegidas ante cualquier ataque.

Dentro de esta iniciativa, en el mes de mayo de 2009, Microsoft hace públicos un nuevo boletín de seguridad en el que informa de las actualizaciones:

  • MS09-017.- Esta actualización de seguridad resuelve una vulnerabilidad crítica en Microsoft Office PowerPoint, que podría permitir la ejecución remota de código (967340). Esta actualización de seguridad resuelve una vulnerabilidad que se ha informado de manera pública y privada en Microsoft Office PowerPoint, que podría permitir la ejecución remota de código si un usuario abre un archivo especialmente preparado de PowerPoint. El atacante que logre explotar cualquiera de estas vulnerabilidades podría tomar control completo del sistema afectado. Además, el atacante podría entonces instalar programas, ver, cambiar o eliminar datos, o crear nuevas cuentas con todos los derechos de usuario. Los usuarios cuyas cuentas estén configuradas para tener menos derechos de usuario en el sistema podrían estar menos afectados que los usuarios que operan con derechos de usuario administrativos.
Consejos para la detección y la implementación Microsoft invita a los administradores de sistemas a participar mensualmente en sus sesiones técnicas vía Web acerca de diversos aspectos de la seguridad, a fin de que puedan ampliar información y formular cualquier cuestión que consideren oportuna.

Microsoft invita a todos sus clientes a actualizarse Windows Vista. Más información: http://technet.microsoft.com/es-es/windows/aa905062.aspx. Les animamos a utilizar Windows Server 2008, que proporciona a los clientes importas mejoras en seguridad, fiabilidad y un mayor rendimiento. Para más información sobre Windows Server 2008, visitar: http://technet.microsoft.com/es-es/windowsserver/2008/default.aspx


Leer más...

Proponen crear un gran portal de venta de contenidos digitales a precios asequibles


El objetivo de esta iniciativa es reducir el intercambio de archivos protegidos por derechos de autor

La creación de un gran portal de contenidos digitales a precios acordes con lo que es la potencialidad de la Red y la definición de tres niveles de usuarios para reducir los intercambios de archivos protegidos por derechos de autor son dos de las propuestas planteadas por las operadoras de telefonía e Internet y las sociedades de gestión de derechos de autor, según avanzó el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, durante un encuentro organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC).

Ros afirmó que aunque en las negociaciones entre ambas partes no se ha logrado todavía "un acuerdo total", sí que han alcanzado "unos puntos comunes de mucho valor, diferentes e innovadores de lo que se está haciendo en algunos otros países del mundo".

Así, una de las aportaciones "más valiosas" de la mesa de negociación entre operadoras y gestores de los derechos de autor es que antes de adoptar cualquier acción restrictiva "se pusiera en marcha un 'superportal' con un gran número de contenidos a precios en línea con lo que es la potencialidad de la herramienta", explicó el secretario de Estado.

Otro de los puntos de encuentro entre operadoras y gestores de derechos es el de distinguir a los usuarios de Internet en tres niveles. En el primero estarían unos 70 portales "que serían responsables del 80% de las descargas ilegales que se producen en la Red", detalló. Un segundo grupo sería el integrado por los difusores proactivos de esos contenidos. En el tercero figuraría el resto de usuarios, añadió Ros.
Leer más...

Panda Security lanza la versión beta de Panda Cloud Antivirus


Panda Security, The Cloud Security Company, lanza mundialmente la versión beta de Panda Cloud Antivirus, el primer y único antivirus ligero (Thin-Client) basado en la nube con un 50% menos de impacto en el rendimiento del PC que la media de la industria.

Con Panda Cloud Antivirus, Panda Security introduce un nuevo modelo de seguridad que utiliza una arquitectura ligera cliente/servidor capaz de procesar y bloquear malware de forma mucho más eficaz que otros productos tradicionales basados en ficheros de firmas instalados localmente. Al trasladar todo el proceso de análisis e identificación de malware a la nube y aplicar técnicas de interceptación no intrusivas en la arquitectura cliente, Panda Cloud Antivirus ofrece protección avanzada contra los virus nuevos y desconocidos con un agente extremadamente ligero que apenas consume recursos del PC.

Los productos antivirus tradicionales para PCs emplean múltiples tecnologías instaladas de forma local que interceptan cada archivo en diferentes capas (vector de entrada, sistema de archivos y ejecución), y los analizan empleando varias técnicas (antivirus, análisis heurístico, prevención de intrusiones, análisis de comportamiento, etc.). Este proceso tiene como resultado un consumo altísimo de la memoria y los recursos locales del PC, teniendo un efecto muy negativo en su rendimiento. El agente ligero (Thin-Client) de Panda Cloud Antivirus introduce una nueva filosofía de análisis en tiempo real contra la nube de forma asíncrona. Combina tecnologías de detección local con análisis desde la nube en tiempo real para maximizar los resultados y reducir al mínimo el consumo de recursos. Este modelo optimizado bloquea los programas maliciosos que intentan ejecutarse, mientras se ocupa de operaciones menos peligrosas a través de análisis no intrusivos en segundo plano.

Panda Cloud Antivirus incluye protección antivirus local y remota, anti-spyware, anti-rootkit, análisis heuristico y una cache de goodware. Sólo consume una media de 17 MB de RAM, y presenta un 50% menos de impacto en el rendimiento del PC que la media de la industria.

Gracias a la tecnología en la nube exclusiva de Panda, Inteligencia Colectiva, Panda Cloud Antivirus aprovecha el conocimiento de la comunidad global que forman los millones de usuarios de Panda para identificar y clasificar automáticamente nuevos ejemplares de malware en tiempo real. Cada nuevo archivo recibido por Inteligencia Colectiva es clasificado de forma automática en menos de seis minutos. Los servidores de Inteligencia Colectiva reciben y clasifican automáticamente más de 50.000 nuevas muestras de malware cada día. Además, el sistema de Inteligencia Colectiva correlaciona la información de malware obtenida de cada PC para mejorar de forma continúa la protección de toda la comunidad de usuarios.

Para más información o para descargar el producto, por favor visite: http://www.cloudantivirus.com.


Leer más...

Intel recibe la mayor multa en la historia de la UE


Deberá pagar 1.060 millones de euros por abuso de posición dominante

La Comisión Europea ha multado a Intel con 1.060 millones de euros por abuso de posición dominante. Según Bruselas, la compañía informática estadounidense ha buscado expulsar a sus rivales, especialmente a AMD, del mercado de microprocesadores. La sanción, la más alta en la historia de la UE, representa tan sólo el 4,15% del volumen total de negocios de Intel en 2008.

Para lograr su objetivo, Intel ha recurrido a prácticas consideradas ilegales en la UE, como fuertes descuentos e incluso pagos a fabricantes de ordenadores como Acer, Dell, HP, Lenovo o NEC para que no utilizaran microprocesadores de AMD, asegura la Comisión. También llegó a pagar a algunos distribuidores para que vendieran solamente ordenadores equipados con sus microprocesadores, añade el Ejecutivo de la UE, que afirma tener pruebas que confirman la existencia de estas actuaciones, como correos electrónicos obtenidos durante inspecciones por sorpresa.

"Intel ha perjudicado a millones de consumidores europeos al intentar deliberadamente excluir a sus rivales del mercado de los microprocesadores durante años", ha dicho la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, que considera que con sus métodos la compañía ha dañado gravemente la competencia y la innovación.

Por ello, la UE le impone esa multa récord de más de 1.000 millones y le exige el cese inmediato de unas prácticas que, a su juicio, no responden a una competencia basada en la calidad intrínseca de los productos respectivos de Intel y de AMD.

La sanción más alta que había impuesto hasta ahora la Comisión Europea por prácticas monopolísticas era la de Microsoft en 2004, que ascendió a 497 millones de euros. Posteriormente, le impuso a la misma compañía otras dos sanciones de 280 millones y 899 millones por incumplir las medidas correctoras que había decretado.


Leer más...

Multan a Intel con 1.060 millones por abuso de posición dominante


La Comisión Europea impuso al grupo informático estadounidense Intel una multa récord de 1.060 millones de euros, la mayor de la historia en la UE, por abusar de su posición dominante con el objetivo de tratar de expulsar a sus rivales, especialmente a AMD, del mercado de microprocesadores.

Para lograrlo, Intel recurrió a prácticas que Bruselas considera ilegales, como fuertes descuentos e incluso pagos a fabricantes de ordenadores como Acer, Dell, HP, Lenovo o NEC para que no utilizaran microprocesadores de AMD. La empresa estadounidense también pagó al distribuidor Media Markt para que vendiera sólo ordenadores equipados con microprocesadores Intel. El Ejecutivo comunitario exige el cese inmediato de estas prácticas.

La sanción de 1.060 millones de euros representa el 4,15% del volumen de negocios de Intel en 2008. Se trata por tanto de menos de la mitad del máximo que podía imponer el Ejecutivo comunitario, que es el 10% del volumen de negocios de la empresa multada. Para calcular el importe, Bruselas ha tenido en cuenta la gravedad de la infracción y su duración, entre 2002 y 2007.

Hasta ahora, la multa más alta que había impuesto la Comisión por abuso de posición dominante era la de Microsoft en 2004, que ascendió a 497 millones de euros. Posteriormente, el Ejecutivo comunitario impuso otras dos sanciones al gigante informático de 280,5 millones y de 899 millones por incumplir las medidas correctoras que había decretado.

Durante el periodo al que se refiere la sanción impuesta por Bruselas, entre octubre de 2002 y diciembre de 2007, Intel tenía una cuota de mercado del 70% en el mercado mundial de microprocesadores. El Ejecutivo comunitario considera que, al reducir la capacidad de sus rivales para competir basándose en la calidad de sus productos, la actuación de Intel ha dañado gravemente la competencia y la innovación.

La investigación de Bruselas se inició a raíz de varias quejas presentadas por AMD en 2000, 2003 y 2006.

Para más información accede a Europa Press.


Leer más...

Oracle compra Sun


Sun Microsystems y Oracle Corporation anunciaron el pasado mes que llegaron a un acuerdo definitivo bajo el cual Oracle adquiere las acciones de Sun a un precio de 9,50 dólares por acción. La transacción está valorada en aproximadamente 7.400 millones de dólares, o 5.600 millones netos del efectivo y deuda de Sun.

El hecho de que Oracle pase a ser propietario de dos de los activos de software clave de Sun – Java y Solaris- aporta a los clientes una serie de ventajas sustanciales estratégicas a largo plazo. Java es una de las marcas más conocidas de la industria informática y una de las tecnologías más implementadas, y es el software más importante que Oracle ha adquirido a lo largo de su historia. Oracle Fusion Middleware, uno de los negocios de Oracle de más rápido crecimiento, ha sido construido sobre Java, el software y lenguaje de programación de Sun. Por tanto, Oracle puede asegurar una continua innovación e inversión en la tecnología Java para el beneficio de los clientes y la comunidad Java.

El sistema operativo Solaris es la plataforma líder para la base de datos Oracle, el mayor negocio de Oracle, y lo ha sido durante mucho tiempo. Con la adquisición de Sun, Oracle puede optimizar la base de datos Oracle para algunas de las avanzadas y únicas capacidades de Solaris. Oracle está más comprometido que nunca con Linux y otras plataformas abiertas y continuará soportando y mejorando los acuerdos que mantiene con sus partners en este sentido.

La Junta Directiva de Sun Microsystems ha aprobado de forma unánime la transacción, que será cerrada este verano y estará sujeta a la aprobación de los accionistas de Sun, determinados organismos reguladores y a las condiciones de cierre habituales.


Leer más...

El Informe sobre Amenazas a la Seguridad en Internet de Symantec revela que la Actividad Maliciosa Sigue a un Ritmo Récord


Symantec Corp. anuncia que la actividad relacionada con códigos maliciosos siguió creciendo a un ritmo récord durante el 2008 y estuvo enfocada principalmente en obtener información confidencial de los usuarios finales y empresas. De acuerdo con el Informe de Symantec sobre Amenazas a la Seguridad en Internet Volumen XIV, la compañía detectó más de 1,6 millones de nuevas firmas de código malicioso en 2008. Esto equivale a más del 60 por ciento del total de firmas de códigos maliciosos detectadas por Symantec a lo largo del tiempo, y demuestra su gran proliferación y aumento de volumen. Gracias a esta capacidad de descubrir amenazas, durante 2008 Symantec consiguió bloquear un promedio mensual de 245 millones de intentos de ataque de códigos maliciosos en todo el mundo.

El Informe sobre Amenazas a la Seguridad en Internet ofrece una visión mundial del estado de la seguridad en la Red derivado de los datos recolectados por millones de sensores de Internet, investigaciones de primera mano y una activa monitorización de las comunicaciones de los hackers. El periodo de observación comprendido por el ISTR XIV abarca de enero a diciembre de 2008.

El informe muestra que la navegación por Internet se mantuvo como la principal fuente de nuevas infecciones en 2008, y que los atacantes confían cada vez más en herramientas de código malicioso hechas a medida para desarrollar y distribuir sus amenazas. Además, el 90 por ciento de todas las amenazas detectadas por Symantec durante el periodo de estudio estaban destinadas a robar información confidencial. Las amenazas con capacidad de registrar las pulsaciones del teclado, que pueden ser utilizadas para robar información como los datos de acceso a cuentas de banca electrónica, representaron el 76 por ciento de las amenazas a la información confidencial, lo que supone un ligero crecimiento sobre el 72 por ciento registrado en 2007.

Basado en la información del Informe de Symantec sobre la Economía Sumergida, Symantec concluye que continúa existiendo una economía sumergida bien organizada y especializada en la venta de datos confidenciales robados, particularmente los relacionados con tarjetas de crédito y credenciales de cuentas bancarias. Esta economía sumergida está floreciendo; así que mientras que los precios de los bienes en el mercado legítimo están cayendo, los precios en la economía sumergida han permanecido estables de 2007 al 2008.


Leer más...

IBM, en busca de fármacos para combatir la “gripe A”


IBM y la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas han iniciado un proyecto que permitirá llevar a cabo, en menos de un mes, pruebas de laboratorio de posibles fármacos que combatan cepas de gripe resistentes, como la causada por el virus gripal A (H1N1), utilizando la capacidad del superordenador virtual World Community Grid.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas utilizarán World Community Grid para identificar los compuestos químicos que frenen la propagación del virus de la gripe. Según los investigadores, de no ser por la capacidad de proceso de World Community Grid, sería necesaria una cantidad de tiempo muy superior para llevar a cabo la identificación de drogas idóneas y poder realizar las pruebas de laboratorio. Se espera que hasta el 10% de los fármacos identificados por los cálculos de World Community Grid probablemente muestren actividad antiviral en las pruebas de laboratorio y se sometan posteriormente a otros análisis.

Word Community Grid es la red de carácter humanitario más extensa del mundo, con más de 430.000 miembros de más de 200 países que unen la potencia de más de 1.200.000 ordenadores. En este proyecto, los voluntarios son los protagonistas de los proyectos al ceder la potencia de su ordenador a la investigación científica. En la actualidad, World Community Grid participa en siete proyectos de investigación humanitaria orientados a promover nuevas formas de energía renovable, combatir la desnutrición y el hambre en el mundo, creando variedades del arroz que logren un mayor rendimiento agrícola o aumentar la comprensión de los científicos acerca del origen, el avance y el tratamiento del cáncer, entre otros objetivos.

El nuevo proyecto “Búsqueda de antivirales contra la gripe” utiliza la capacidad de proceso de más de un millón de dispositivos y miles de individuos que donan el tiempo no utilizado de sus ordenadores personales a la investigación científica humanitaria. Próximamente, los investigadores que trabajan en este proyecto esperan poder identificar los candidatos más apropiados para los análisis clínicos.

Los investigadores de la Universidad de Texas están actualmente utilizando el poder de World Community Grid en proyectos relacionados con la fiebre del dengue y el virus del Nilo Occidental. “Gracias a la experiencia obtenida con el proyecto de la fiebre del dengue, que se está llevando a cabo con World Community Grid, esperamos identificar nuevos medicamentos contra la gripe en menos de un mes”, dice Dr. Stan Watowich, investigador jefe y profesor asociado de Bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas. “World Community Grid nos facilita la capacidad de proceso para llevar a cabo proyectos que no se podrían realizar de otro modo. Podemos pasar de los cálculos computacionales a las pruebas de laboratorio más rápidamente y con un foco más nítido”.

La gripe acaba con la vida de cientos de miles de personas de todo el mundo cada año. El estallido del actual H1N1 es un recordatorio de la rapidez de mutación de la gripe y la facilidad con que emergen nuevas cepas (variedades). Cada año son necesarias nuevas vacunas contra la gripe a causa del alto porcentaje de mutación del virus que la produce. Además, cada año, nuevas cepas del virus de la gripe muestran resistencia creciente a los medicamentos disponibles.

World Community Grid llevará a cabo experimentos químicos virtuales para determinar cuáles de los millones de pequeñas moléculas pueden atacar al virus de la gripe y frenar su contagio. La predicción computacional será probada en el laboratorio y clínicamente como fases previas al desarrollo de los medicamentos y su salida al mercado. Todos los resultados estarán a disposición gratuitamente de otros investigadores.

“La gripe es uno de los virus más escurridizos en todo el mundo y tiene un alto impacto mortal cada año. Ahora, cualquier persona que tenga un ordenador con acceso a Internet puede formar parte de de una solución global dirigida a solucionar este problema crítico de salud”, dice Stanley S. Litow, Vicepresidente de Responsabilidad Social Corporativa y Presidente de la Fundación Internacional IBM. “En un momento en que los medios ofrecen continuamente noticias desconcertantes, porque aparentemente todo está fuera de control, aparece una iniciativa que permite a cualquiera de nosotros contribuir en la búsqueda de una solución”.


Leer más...

IBM presenta productos y servicios de seguridad para entornos Web y cloud computing


IBM anuncia nuevos servicios, hardware y software dirigidos a mejorar la seguridad de los entornos de cloud computing, el modelo tecnológico que se basa en un aprovisionamiento rápido de recursos TI y surge de la evolución de los sistemas de virtualización, on demand, grid y 'software como servicio' para las empresas.

Según los estudios del equipo de investigación y desarrollo de IBM Internet Security Systems, las organizaciones criminales de todo el mundo están continuamente desarrollando nuevas técnicas de ataque. Al mismo tiempo, las empresas utilizan cada vez más modelos de negocio en colaboración y nuevas infraestructuras de tecnologías de la información (TI), como cloud computing, virtualización y Web 2.0, que requieren un replanteamiento en las estrategias de seguridad de las empresas.

Para atender a estas nuevas necesidades, IBM lanza una nueva gama de soluciones y servicios que permiten a las empresas sacar el mejor partido a estos nuevos modelos tecnológicos a través de soluciones de seguridad simplificadas. De esta forma, la compañía ayuda a las empresas a afrontar los riesgos nuevos y emergentes y el coste y la complejidad de importantes proyectos de seguridad y cumplimiento de normas, como la gestión del control de identidades (Identity Assurance) y la seguridad de datos.

Para más información accede a IBM.


Leer más...