El creador de Brain Training trabaja en un juego para combatir el estrés


El científico Ryuta Kawashima creó para Nintendo un éxito de ventas, el Brain Training. Ahora trabaja con la firma japonesa en otro "muy nuevo y diferente" que podría ver la luz en dos años y que, además de ayudar también al cerebro, servirá para combatir el estrés.

Ésta es toda la información que Kawashima facilita al respecto. Lo demás es un "secreto", como también lo es su colaboración con Toyota para diseñar un sistema que estimule las facultades cerebrales de los conductores de más edad.

Este especialista en neurociencias participa en San Sebastián en la Semana del Cerebro en Movilidad, "Brain in Motion", organizada por la Fundación Repsol, en el que es su primer viaje a España para una reunión de este tipo, ya que anteriormente había pasado unas vacaciones en Canarias durante su etapa como investigador en el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Kawashima (Chiba City, 1959) ha resumido en una entrevista a Efe la fórmula para mantener el cerebro y la mente jóvenes: lectura, escritura y matemáticas. Hay que evitar además "lo fácil y lo cómodo" porque eso hace que el cerebro no trabaje, lo que no significa que haya que suprimir el uso de videojuegos, ordenadores o de la televisión, aunque está demostrado que su abuso disminuye "las capacidades cognitivas" de los niños y jóvenes. "El equilibrio es lo importante", ha destacado.

"No conviene que el cerebro se relaje". Esta máxima es la que también está aplicando con Toyota en ese modelo que preparan para los conductores ancianos y han encontrado "un truco muy bueno" para evitar que sea demasiado sencillo y el cerebro se acomode a él fácilmente.

Pero Kawashima, que dirige el departamento de Imagen Cerebral Funcional de la Universidad de Tohoku, no añade más sobre este sistema top secret que Toyota incorporará a sus coches, confía que en un plazo de "dos o tres años".

El dinero de Nintendo sirve para financiar su investigación

El investigador japonés nunca imaginó que su Brain Training podría llegar a vender 30 millones de copias en todo el mundo, un número "increíble" cuyos royalties no van a parar a su bolsillo, sino a proyectos de investigación. Espera que el nuevo juego que diseña para Nintendo siga un camino parecido a la serie anterior porque podría adquirir una nueva FMRi (resonancia magnética funcional de imágenes), una "carísima" máquina que pudo comprar gracias a las ganancias del famoso Brain Training.

El científico nipón cree que el interés que han suscitado sus libros, como Train your brain y Brin age, y su juego se debe a que el cerebro es "algo familiar para todos", una parte de nosotros por la que nos hemos empezando a preocupar en un momento en que también lo está haciendo la ciencia. Además, considera que en una época de crisis económica, la gente se da cuenta que el dinero no lo es todo, que no da la felicidad y que es importante mantener nuestro cerebro en forma.

Las jornadas de la Fundación Repsol forman parte del proyecto "Mapa del Cerebro en Movilidad", puesto en marcha recientemente y que plantea la realización de estudios descriptivos de las características que presentan en el campo neurocientífico los conductores (expertos, novatos, de más edad, taxistas, etc). También se llevarán a cabo investigaciones sobre la evolución de las características neurocognitivas de una persona en las diferentes fases de aprendizaje (de no saber conducir a experto).

Kawashima ha recordado que Yamaha ha llevado a cabo un estudio que pone de manifiesto que conducir motos agiliza la actividad cerebral.


Leer más...

La web de descargas Rapidshare es condenada a vigilar mejor a sus usuarios


Las descargas directas se han convertido en el medio predilecto de muchos internautas para obtener canciones, series o películas, pero su rapidez y facilidad de uso también las hace más vulnerables a las demandas

Muchos usuarios han pasado de intercambiar ficheros mediante redes P2P a hacerlo a través de las webs de descargas directas como Rapidshare o Megaupload. De ahí que las entidades de gestión de autor hayan decidido actuar con estas páginas en los tribunales.

Rapidshare es la web de descargas directas más popular del mundo y está situada en el puesto 17 del ranking de Alexa de las webs más visitadas. Su principal competidor, Megaupload, se sitúa en el número 70 en la misma clasificación y el tercero en discordia, MediaFire, en el 87. Aunque su origen es alemán, actualmente está radicada en Suiza. La entidad de gestión GEMA –el equivalente a la SGAE en Alemania– empezó a demandar a la web en 2007, pero los reveses legales sufridos por la web no le han impedido seguir operando.

Aunque se ha publicado en varios medios que el juez ha multado con 24 millones de euros a Rapidshare, lo cierto es que esa cifra es sólo la estimación que ha hecho el magistrado del valor de las 5.000 canciones que han sido compartidas en el servicio y a cuyos autores representa GEMA. El fallo indica que debe implementar un filtrado de contenido proactivo para evitar posteriores demandas.

No obstante, en enero de 2008 otro tribunal tomó una decisión similar y Rapidshare contrató a seis trabajadores dedicados exclusivamente a retirar contenidos protegidos e implementó un sistema que impedía que volvieran a subirse los archivos retirados por más que se les cambiara el nombre. No obstante, cualquier cambio en los contenidos hacía que la técnica empleada no detectara que se trataba, esencialmente, de lo mismo.

Así, otro fallo de octubre de 2008 y el de esta semana obligan a Rapidshare a que sus mecanismos de control sean efectivos. No obstante, la web recurrirá porque considera imposible implementar ningún mecanismo de control porque los usuarios pueden cifrar los archivos o protegerlos mediante contraseña, haciendo imposible saber su contenido.


Leer más...

Telefónica, Vodafone y Orange utilizarán códigos BIDI para contenidos en el móvil


Los clientes de las tres operadoras podrán capturar códigos BIDI y acceder a los contenidos digitales asociados, con independencia de la compañía que los haya generado.

Telefónica, Vodafone España y Orange han acordado poner en marcha un estándar interoperable de códigos bidimensionales (bidis), basado en las recomendaciones de la GSM Association (asociación que representa los intereses de la industria de comunicaciones móviles) a nivel mundial. De esta forma, los clientes de las tres operadoras podrán capturar los códigos BIDI y acceder a los contenidos digitales asociados, independientemente de la compañía que haya generado dichos códigos.

Los códigos BIDI son una versión mejorada de los códigos de barras que contienen información que puede ser leída con la cámara de fotos de los móviles. Se trata de una forma revolucionaria de introducir información en un teléfono móvil, de forma que ya no se tendrá que usar el teclado del móvil, por ejemplo para escribir la dirección de una página de Internet móvil, componer un SMS o hacer una llamada. Ahora todo es mucho más rápido y sencillo, sólo hay que enfocar el bidi con la cámara del móvil.

El servicio se lleva comercializando en España desde 2008 de la mano de Telefónica. Hasta ahora, el principal freno para el uso masivo de este servicio era conseguir que los bidis pudieran ser leídos por los usuarios independientemente de su operador móvil.

Un BIDI lo puede generar y publicar cualquiera, pero para leerlo se necesita una aplicación instalada en el móvil. Si un cliente quiere leer todos los BIDI, debería tener tantas aplicaciones como empresas lo comercializan. El acuerdo que se anuncia este viernes pone fin a esta limitación y supone un impulso decisivo para el uso masivo de este servicio.

En los próximos días, los clientes de Movistar y Vodafone podrán acceder a esta nueva funcionalidad del servicio, mientras que, el 1 de agosto estará disponible para los clientes de Orange. Actualmente ya hay cerca de 3 millones de usuarios de Telefónica con la aplicación de captura de bidis instalada. No obstante, con independencia de cuál sea su operador, el usuario podrá descargársela mediante un mensaje SMS con la palabra BIDI al 22044.

Caja Madrid, Volkswagen, Coca Cola, Real Madrid o Páginas Amarillas son las primeras compañías que van a utilizar el nuevo estándar interoperable de códigos BIDI como parte de sus campañas de marketing y publicidad en el móvil.

Códigos en cualquier superficie

Cuando el usuario vea un bidi debe realizar los siguientes pasos:

1. Abrir la aplicación bidi y activar la cámara de fotos del teléfono.

2. Apuntar con la cámara al bidi, de forma que aparezca completo y nítido en la pantalla. Si el bidi es válido, la aplicación lo reconocerá automáticamente (dependiendo de tu tipo de móvil, es posible que tengas que pulsar "Capturar").

3. El teléfono realizará la acción asociada al bidi, por ejemplo acceder a una página de internet móvil, enviar un SMS, etc.

Los códigos pueden estar en cualquier superficie -publicaciones impresas, vallas publicitarias, páginas web, monitores de ordenador, teléfonos móviles o PDAs- y pueden contener la dirección de una página web, una llamada a un número de teléfono, un texto o una tarjeta de visita con los datos de contacto de una empresa o una persona, etc.


Leer más...

Windows 7 será ligeramente más barato que Vista




La actualización y la versión completa de la modalidad más sencilla del nuevo Windows 7, la Home Premium, serán un 4 y un 13 por ciento más baratas, respectivamente, que las de Vista, según los precios recomendados para la Unión Europea que ha publicado hoy Microsoft.

En un comunicado, la multinacional explica que mañana iniciará en los países de la UE el programa de actualización de Windows 7, que durará hasta el 31 de enero de 2010. Con este programa, los clientes que compren un modelo de ordenador con Windows Vista Home Premium, Business o Ultimate recibirán una actualización de Windows 7 "sin coste o a un precio mínimo".
En el caso de las pymes, podrán adquirir hasta un máximo de 25 ordenadores adheridos al programa.
Los precios de venta del nuevo sistema operativo completo, que llega al mercado el próximo 22 de octubre, van desde los 199,99 euros hasta los 319, mientras que los precios de las actualizaciones van desde los 119,99 euros a los 299. La versiones Home Premium, actualización y completo, costarán 5 y 29 euros menos que Vista, mientras que en el resto de versiones, Professional y Ultimate, los precios se mantienen iguales, explica Microsoft.
La versión europea del nuevo sistema operativo se venderá sin el navegador Internet Explore 8, un movimiento con el que pretendía satisfacer las exigencias de la UE en materia de competencia, aunque Bruselas ha mostrado sus pegas a la decisión.
Windows 7 saldrá el próximo 22 de octubre en inglés, español, japonés, alemán, francés, italiano, holandés, ruso, polaco, portugués y coreano
Leer más...

Google alcanza picos de record por la muerte de Michael Jackson


Según un inrme del buscador Google en un comunidado, Google Hot Trends, la herramienta de Google que refleja las tendencias de búsqueda en páginas web y blogs de EE.UU. ha registrado millones de peticiones de búsqueda del término 'Michael Jackson' en las últimas horas.

Según los acontecimientos que se han ido sucediendo en las ultimas horas, con el fallecimiento del cantante, en Google ha quedado constancia de cómo millones de usuario de todo el mundo han realizado búsquedas sobre la muerte del cantante Michael Jackson.

Durante el día de ayer, más de 50 de las 100 búsquedas destacadas en EE.UU. fueron para el Rey del Pop.

Desde Google se asegura que "también se ha producido un incremento enorme" en las búsquedas de letras para las canciones: Thriller, Man in the Mirror, Billie Jean y Childhood, en este orden.

En la siguiente dirección web se puede apreciar el pico de búsquedas a las 15:00 horas de ayer en EE.UU., las 00:00 en España: pincha aquí

Para más información accede a Sevillaactualidad.com


Leer más...

El iPhone 3GS se enfrenta a una dura competencia en Japón


El mercado de teléfonos móviles, que cuenta en Japón con cien millones de usuarios, recibe este viernes al nuevo iPhone 3GS, que tendrá que competir con las novedades niponas, que incluyen alimentación solar, lectores de libros o cámaras de alta definición.

La última versión del popular iPhone de Apple, que ve la luz en Japón una semana después que en Europa y Estados Unidos y cuya principal novedad es una mayor velocidad, se enfrentará además al reto de la caligrafía japonesa.

Muchos japoneses se mostraron desencantados al conocer la primera generación de iPhone porque ralentizaba su escritura frente a los móviles nipones, que permiten identificar el ideograma mucho más rápido gracias a las teclas tradicionales. En esta ocasión, el debut del nuevo iPhone sirve para poner a prueba si la velocidad de éste vence las fronteras del lenguaje, algo que al parecer no consiguió su predecesor, dos veces más lento que el nuevo.

Yasuhiro Oki, responsable de uno de los mayores centros de electrónica de Tokio, Bic Camera, que abrió este viernes sus puertas a las 7 de la mañana, tres horas antes de lo habitual, aseguró a Efe que, de momento, la venta "va muy bien" y que "una veintena de personas" esperaban a la apertura.

Esta vez la expectación por el dispositivo portátil de Apple, éxito en todo el mundo con casi un millón de unidades vendidas en cuatro días, no ha hecho madrugar a las multitudes de japoneses como la primera vez, debido a que los innovadores móviles nipones no le van a la zaga.

Aunque Apple y Softbank, firma que comercializa el iPhone en Japón, no han desvelado el número de unidades vendidas del anterior modelo, diversos observadores indicaron a la prensa japonesa que aquel "no ha cosechado las ventas esperadas".

Algunos también ahora ven dificultades para abrirse hueco en el mercado nipón, como Hiroshi Sakai, analista del centro de investigación SMBC, para el que el nuevo iPhone "probablemente no despertará una demanda explosiva", según aseguró al diario Japan Times. En opinión de Oki, "el mercado de móviles no es grande, pero salen los nuevos modelos más rápido que en el caso de otros productos y países", capaces de competir con el iPhone en número de aplicaciones y precio entre 11.520 yenes y 23.040 yenes (85 y 171 euros).

La competencia nipona del iPhone

Las estanterías de las tiendas ofrecen un centenar de aparatos diferentes que, cada cuatro meses, deben renovarse para dejar paso a los nuevos modelos y alimentar el apetito de los japoneses por la tecnología más innovadora del momento.

En Japón, el nuevo iPhone, por el que se inclinan los consumidores de entre 25 y 40 años, tendrá que competir con el catálogo de verano de los operadores, que ofertan desde un teléfono que graba vídeos en alta definición a aquellos que sirven como pequeños libros electrónicos.

El móvil 933SH y el SH002, ambos del fabricante japonés Sharp, son otros de los nuevos desafíos para sus competidores, ya que el primero cuenta con una cámara fotográfica de 10 megapixel y el segundo puede recargarse tras varios minutos al sol.

El keitai, como se denomina en japonés al teléfono móvil, funciona desde hace tiempo en el país asiático no sólo como dispositivo de comunicación, sino también como proveedor de información para el usuario por la posibilidad de conexión rápida a Internet, de seguir la programación televisiva o usar GPS.

Además, la industria del entretenimiento ha conseguido grandes logros, dado la cantidad de usuarios que pagan por leer historias de manga (cómic japonés) desde su móvil o por ver películas, para disfrutar de una cena o acceder a descuentos con una simple pasada del teléfono.

Por otra parte, el amplio escaparate de ornamentos para el móvil, como animaciones de Disney, colgantes o brillantes, demuestra el apego de los japoneses a este artilugio, que sirve para matar el aburrimiento durante los largos trayectos en metro.


Leer más...

La CMT propone recortar un 43% los precios de terminación móvil


Plantea una bajada de los 0,07 euros por minuto actuales a los 0,04

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha lanzado una consulta pública en la que propone un recorte del 43% en los precios de terminación móvil de Telefónica, Vodafone y Orange, y del 52% en el caso de Yoigo.

En concreto, el regulador plantea que los tres operadores con red propia con mayor presencia en España, así como sus respectivos operadores móviles virtuales (OMV), cobren por terminar las llamadas en sus respectivas redes 0,04 euros por minuto, frente a los 0,07 euros actuales.

En el caso de Yoigo, la CMT propone un descenso del 52%, hasta los 0,04976 euros. Este operador tiene una senda de descenso de 0,1041 euros por minuto, El órgano regulador considera justificado que Yoigo tenga un precio de terminación algo superior al del resto de operadores porque "entró mas tarde en el mercado y, en consecuencia, no cuenta con las mismas economías de escala y presenta unos costes de red superiores a los de sus competidores".

No obstante, con el nuevo "glide path" propuesto se elimina una parte la asimetría entre Yoigo y el resto de compañías, que en la actualidad es del 48%. De esta forma, al final del periodo propuesto, Yoigo contará con un diferencial del 24% con respecto a los precios medios máximos del resto de operadores móviles.

Dos años

La consulta establece una senda de descenso de los precios medios máximos de terminación que durará dos años, desde el próximo 16 de octubre de 2009 hasta el 15 de octubre de 2011.

El recorte que propone la CMT se ha articulado a través de bajadas semestrales que, de no modificarse los precios tras la consulta pública, se aplicaría a partir del próximo 16 de octubre y sería de 0,0075 euros para Telefónica, Vodafone, Orange y sus respectivos OMV, y de entre 0,015 euros y 0,012 euros en el caso de Yoigo.

Cabe recordar que las empresas de telefonía en ningún caso están obligadas a rebajar sus precios minoristas si se produce un recorte de las tarifas mayoristas. No obstante, "la acción reguladora, combinada con una mejora de las condiciones competitivas del mercado (menos barreras de entrada y más operadores) debería tener un efecto en los precios finales en el medio plazo", explicaron fuentes de la CMT.


Leer más...

Apple vende más de un millón de móviles iPhone 3GS


Apple ha anunciado que ha vendido más de un millón de móviles del modelo iPhone 3GS hasta el domingo, 21 de junio, tercer día tras su lanzamiento. Además, seis millones de clientes han descargado el nuevo software iPhone 3.0 en los primeros cinco días transcurridos desde su lanzamiento.

“Los clientes están votando y el iPhone gana,” dice Steve Jobs, consejero delegado de Apple. “Con más de 50.000 aplicaciones disponibles en la revolucionaria App Store de Apple, el ímpetu del iPhone es más fuerte que nunca”.

El nuevo iPhone 3GS, el iPhone más rápido y más potente hasta ahora, repleto de increíbles nuevas características incluyendo mayor velocidad y rendimiento —hasta el doble de rápido que el iPhone 3G— con mayor duración de batería, con una cámara autofocus de 3 megapixels y alta calidad, grabación de vídeo fácil de usar y manos libres con control por voz. El iPhone 3GS incluye el nuevo iPhone OS 3.0, el sistema operativo más avanzado del mundo con más de 100 nuevas capacidades como Cortar, Copiar y Pegar, MMS, Búsqueda con Spotligh y teclado apaisado, entre otras muchas. Los clientes del iPhone 3GS tienen acceso a más de 50.000 aplicaciones en la revolucionaria App Store de Apple, la mayor tienda de aplicaciones del mundo de la que los clientes han descargado ya más de mil millones de aplicaciones. El iPhone 3GS duplica la capacidad con un modelo de 16 GB y un nuevo modelo de 32 GB. Y el iPhone 3G está disponible en un modelo de 8 GB.

Apple inició la revolución del ordenador personal en la década de los setenta con el Apple II y reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh. Hoy, Apple sigue liderando la industria en innovación con sus premiados ordenadores, con el sistema operativo OS X, iLife y sus aplicaciones profesionales. Apple está también en la vanguardia de la revolución de los medios digitales con sus reproductores portátiles de música y vídeo iPod y la tienda online iTunes, y ha irrumpido en el mercado de la telefonía móvil con su revolucionario iPhone.


Leer más...

Samsung anuncia módulos DDR3 de 32 GBytes


Samsung ha anunciado que ha desarrollado el primer módulo de memoria DDR3 con una capacidad de 32 GBytes. Aunque no ha indicado aún cuando comenzará su producción masiva, es importante tener en cuenta que este desarrollo no está pensado inicialmente para el mercado de consumo, sino para nichos mucho más verticales como servidores y estaciones de trabajo donde se requieren grandes cargas de datos en memoria para llevar a cabo tareas complejas.

Una de las características que brilla con luz propia en los nuevos módulos de 32 GBytes DDR3 es que prometen una importante reducción del consumo energético, que se situaría en torno al 20%. Actualmente, las unidades que fabrica Samsung se encuentran en 1,5 voltios, mientras que las nuevas podrían situarse en torno a los 1,35 voltios.

Como comentábamos anteriormente, se trata de un producto que tardará aún en estar disponible para el mercado de consumo, entre otras cosas por sus elevadísimos costes. No obstante, para este segmento como para el corporativo la compañía ya ofrece módulos de 8 Gbytes tanto para ordenadores de sobremesa como portátiles.

Para más información accede a eWeek.


Leer más...

Intel lanza una herramienta on line que contrasta noticias


Esta aplicación es una extensión para Firefox

"Disputed claims" es una herramienta desarrollada por Intel que contrasta informaciones publicadas en Internet sobre un mismo tema. El programa, que está en pruebas, es una extensión del navegador Firefox, según ha informado el portal Baquia. Aunque el software puede parecerse en principio a cualquier generador y consultor de RSS o a las propias alertas de Google News, lo cierto es que "Disputed claims" no sólo permite consultar diferentes versiones sobre un mismo asunto, sino que además brinda al usuario la posibilidad de valorar y votar por las informaciones más fiables.

La nueva herramienta dispone así de un componente 2.0 con el que los internautas pueden decidir la relevancia de unas informaciones o el escaso valor de otras, con lo que pueden participar e interactuar con el medio. Si bien la aplicación se encuentra todavía en fase de pruebas, se espera que sea un serio competidor de Google o incluso de Digg o Menéame. Para ello Intel tendrá que solucionar algunas cuestiones pendientes y corregir pequeños fallos detectados durante las pruebas, señaló Baquia.


Leer más...

Una pirata de EEUU pagará 1,4 millones por descargar ilegalmente 24 canciones


A un lado de la sala Jammie Thomas-Rasset, una mujer de 32 años y madre de cuatro hijos. En el otro extremo los abogados de cuatro grandes discográficas representadas por la poderosa Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA por sus siglas en inglés). Ambas partes están a la espera de que el jurado pronuncie su veredicto. "Culpable", dicen sin piedad. La acusada deberá pagar 1,4 millones de euros por violar la ley, sentencian.

No es el guión de una película de Hollywood. Es que bajarse música de internet puede salirte muy caro en EEUU. Y si no que se lo pregunten a esta mujer de Minnesota que acaba de ser condenada a pagar una desorbitada multa por descargar 24 canciones de la red. Lo que en un principio podría haberle costado algo más de 17 euros, a 0,7 céntimos por pieza, pieza, ahora se ha convertido en la friolera de 1,4 millones de euros.

Es el primer caso que llega tan lejos en un tribunal de EEUU, y visto el resultado es más que probable que no sea el último. Las grandes discográficas del país, que estarán frotándose las manos, seguro que han tomado buena nota. En el otro lado de la barrera quedan los millones de usuarios de programas de intercambio de archivos (p2p) que quizá ahora sí se lo piensen más de una vez antes de volver a utilizar Kazza, Emule o Limewire, por citar algunos.

Para más información accede a El periódico de Aragón.


Leer más...

La AI exigirá al Gobierno que cuelgue en Internet las películas subvencionadas que no se hayan estrenado


Denuncia que el canon digital ha podido ser un agravante de la crisis

La Asociación de Internautas (AI) ha acordado, durante su reciente XI Asamblea general anual, realizar un estudio sobre la situación actual de todo tipo de contenidos audiovisuales a disposición de los internautas en España, así como analizar las formas de acceso a los contenidos digitales en sus distintas variantes y definir las carencias actuales del mercado on line.

En esta línea de actuación, la AI exigirá al Gobierno que todas aquellas películas que hayan sido subvencionadas por el Ministerio de Cultura y no se hayan estrenado y/o comercializado, se pongan a disposición de los ciudadanos vía Internet.

Por otra parte, ha valorado "muy negativamente" el impacto que el canon digital ha tenido en su primer año de aplicación y que ha podido ser un agravante de la crisis económica ya que, según sus cálculos, los ciudadanos han tenido que desembolsar por este concepto más de 225 millones de euros. Es por ello que pide una vez más la retirada de este impuesto.

Asimismo, reitera la petición de rebajas de precios para el ADSL "más caro y lento de Europa" y la declaración de servicio universal del acceso a Internet por banda ancha. A su juicio, para poder cerrar en España la brecha digital "es imprescindible considerar la banda ancha como parte del servicio universal".


Leer más...

Una memoria digital desarrollada por científicos japoneses es capaz de preservar datos durante 1.000 años


El dispositivo usa tecnología de última generación y tiene una alta velocidad de transmisión

Las memorias digitales actuales ofrecen unos 30 años de vida. De ahí que el dispositivo desarrollado ahora por un equipo de investigadores japoneses pueda ser considerado al menos como novedoso, ya que es capaz de preservar datos durante nada menos que 1.000 años.

Tal como informó el diario nipón "Nikkei", la memoria creada por científicos de la compañía japonesa Sharp y de las universidades de Keio y Kioto es capaz de almacenar textos, datos e imágenes durante centenares de años, llegando incluso al millar.

Esta revolucionaria memoria digital hace uso de tecnología de última generación, entre la que se incluye la que utilizan los trenes de alta velocidad para transmitir datos sin mediación de cable.

Otra de sus características es su alta velocidad de transmisión. Y es que el nuevo dispositivo es capaz de transmitir en una fracción de segundo la información contenida en una película de dos horas de duración.

Actualmente, sólo si han transcurrido menos de 30 años se pueden leer con total seguridad los datos almacenados en DVD o discos duros. Ello obliga a que los documentos gráficos o de texto requieren ser mudados de soporte digital cada cierto tiempo como medida de precaución.


Leer más...