España cuenta con el segundo ADSL más caro de la zona euro y el tercero de la UE


Sólo en dos países, Irlanda y Estonia, se paga más por la banda ancha

La Asociación de Internautas (AI) presentó ayer la "II Comparativa del coste del ADSL en la Unión Europea", que confronta ofertas, velocidades y precios que ofrecen 27 operadoras de toda la UE. "Los resultados indican que hemos avanzado en el último año, pero no lo suficiente: los internautas españoles pagamos el segundo ADSL más caro de la zona euro y el tercero de la UE", afirma la AI. Sólo en dos países, Irlanda y Estonia, se paga más por la banda ancha.

En características de la conexión, el año pasado la de 3 Mb/320 Kb ocupaba el décimo tercer puesto entre las ofertas evaluadas. Este año, los 6 Mb/320 Kb han pasado al décimo sexto lugar. "Aumenta la velocidad de bajada y se mantiene el precio", señala la asociación.

Entre los países anteriores a la ampliación a los 27 seguimos siendo en el que más cuesta pagar esa conexión: si el año pasado de cada mes había que dedicar 0,884 días para pagar 46,40 euros, ahora empleamos 0,783 días para pagar 47,44 euros. "Lo que pagamos por nuestra conexión ADSL ha pasado de un 47% a casi un 51% más que la media de la UE", apunta el estudio.

Además, la conexión española de 6 Mb/320 Kb es la quinta con menos ancho de banda de la zona euro. "El precio absoluto que pagamos a Telefónica es el segundo más caro de la muestra; sólo en Irlanda pagan más que en España, pero por una conexión que tiene un ancho de banda un 17% superior".

La AI opina que estos datos suponen "una rémora" para que el internauta español afronte la crisis, además no resuelve que el acceso a Internet por banda ancha sea universal. En la actualidad, cuatro millones de españoles no pueden acceder a este servicio por el lugar donde viven.


Leer más...

Diseñan un teclado virtual para personas con problemas de movilidad


Reduce hasta en un 40% las pulsaciones necesarias para escribir un texto

Las personas con problemas de movilidad disponen ya de un teclado virtual que reduce hasta en un 40% las pulsaciones necesarias para escribir un texto, ya que el sistema añade automáticamente las palabras que faltan. Este teclado, desarrollado por la Universidad de Lleida (UdL) y dirigido a 1,8 millones de usuarios potenciales en España, se puede descargar gratuitamente a través de Internet.

Al ser virtual, se descarga en el ordenador como un programa y no requiere de teclado físico. Además, permite la escritura de textos mediante cualquier dispositivo de control del cursor, ya sea un ratón, un "joystick", un soplador o un controlador a través de la vista o los movimientos de la cabeza, indicó Jordi Palacín, director científico de la cátedra de la UdL.

Los promotores del teclado virtual explicaron que la principal novedad respecto a otros dispositivos similares es que permite reducir hasta en un 40% el número de pulsaciones necesarias para escribir un texto. Esta velocidad se consigue a través de un sistema de predicción que permite al teclado completar las palabras que empieza a escribir el usuario o predecir cuál será la siguiente palabra.

En varios idiomas

El sistema se ha creado con diccionarios en castellano, catalán, inglés, francés e italiano, aunque puede ser utilizado en cualquier lengua basada en el alfabeto latino, ya que permite que el usuario pueda crear su propio diccionario desde el principio. Además, aprende el estilo de escritura del usuario, de manera que mejora la predicción y se adapta en cada ocasión al tipo de texto que quiere redactar.

Este dispositivo se ha ideado especialmente como complemento al ratón virtual Headmouse, creado en 2008 también por estos investigadores y que permite controlar el cursor con los movimientos de la cabeza o seleccionar una opción abriendo y cerrando los ojos o la boca.


Leer más...

Ascienden al responsable de Windows 7


El responsable del desarrollo de Office desde la versión 2000 a la 2007 y también de Windows 7 ha sido nombrado presidente de la división de Windows, lo que añadirá responsabilidades de gestión y marketing a las que ya poseía de desarrollo.

Steven Sinofsky ha sido ascendido de vicepresidente del grupo de desarrollo de Windows y Windows Live a presidente de la división de Windows. Esta posición lo hace responsable de los sistemas operativos de la compañía, desde la que tendrá que enfrentarse a la amenaza de Google Chrome OS, el sistema con el que el gigante de internet quiere competir con la compañía de Steve Ballmer.

Este veterano de la empresa –lleva 20 años trabajando en Microsoft– asume toda la responsabilidad del área de negocio relacionada con Windows, lo que incluye tanto la de desarrollo del sistema operativo, Windows Live e Internet Explorer como la gestión y el marketing.

En un comunicado de Microsoft, Steve Ballmer ha destacado que Sinofsky "ha demostrado su capacidad para dirigir equipos numerosos que ofrecen grandes productos. El trabajo que él y su equipo han realizado a la hora de tener preparado Windows 7 define cómo debe desarrollarse y venderse un software de categoría mundial. Es el hombre perfecto para dirigir la división de Windows".


Leer más...

Telefónica dará un ancho de banda de 8,5 Gb en la Campus Party de Valencia


Telefónica proporcionará la infraestructura necesaria para la celebración de la decimotercera edición de la Campus Party desplegando 8,5 Gb de ancho de banda que permitirá realizar una descarga equivalente al contenido de Wikipedia en todos los idiomas en 30 segundos

Por su parte, el Centro Nacional de Supervisión y Operación de Telefónica, desde sus instalaciones en Madrid, se encargará de mantener los niveles óptimos de seguridad de conexión, tanto para los campuseros como para todos los usuarios en el resto de España.

De este modo, Telefónica se implica otro año más con este evento, que se ha convertido en un importante encuentro de tecnología, ocio electrónico y cultura digital en red del mundo y que ya ha traspasado las fronteras nacionales con sus ediciones en Brasil y Colombia, y la iberoamericana celebrada el año pasado en El Salvador.

En esta edición, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia del 27 de julio al 2 de agosto, se presentará Surface Computing, una nueva tecnología multitáctil diseñada por Microsoft, que convierte una mesa normal en una superficie dinámica e interactiva que permite ejecutar un sinfín de comandos de forma intuitiva mediante el tacto, gestos naturales y objetos físicos y puede ser utilizado por diversas personas a la vez, permitiendo ver la pantalla desde cualquier lado.

Ayudas a los discapacidados

En esta Campus Party, se apuesta también por mostrar las posibilidades de las TIC para la integración de personas que padecen discapacidad física, psíquica o sensorial. En este sentido, dentro del programa Retadis, la Fundación Telefónica realizará demostraciones con ordenadores adaptados para todo tipo de discapacidades; así como prototipo para facilitar la comunicación entre una persona usuaria del lenguaje de signos con una persona oyente, presencialmente o a distancia.

En concreto, se presentará una plataforma de teleinterpretación para personas sordomudas que pretende subsanar las dificultades que este colectivo encuentra en sus comunicaciones diarias. Para ello, se utiliza conexión mediante vídeollamada de alta calidad con un centro de intérpretes de lengua de signos, empleando para ello nuevas tecnologías sobre redes de nueva generación.

En el área de Campus Verde, tendrán lugar distintas iniciativas relacionadas con el reciclaje, el cambio climático y las telecomunicaciones y se ofrecerán diversos coloquios y encuentros con expertos tecnológicos para analizar desde el presente las novedades en cuanto a las aplicaciones móviles hasta el futuro de las nuevas formas de comunicación y distribución de contenidos en Internet.


Leer más...

La producción de Wikipedia se estanca por falta de redactores


La producción de contenidos de la Wikipedia se ha estancado al decrecer el número de redactores voluntarios de artículos y al dedicar éstos cada vez menos tiempo a su construcción.

Así, la producción de la mayor enciclopedia en Internet, abierta a la contribución de cualquier usuario, se habría estabilizado desde 2007 ya que el número de voluntarios que contribuyen al proyecto se ha estancado en las diez versiones principales, según el estudio Wikipedia: A quantitative analysis, realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).

El estudio destaca que, en 2007, y por primera vez en su reciente historia, el número mensual de voluntarios que abandonaron el proyecto (unos 20.000 mensuales en su versión inglesa) superó a los que se incorporaron (unos 15.000 al mes). "Lo que es más importante es que esta tendencia seguirá empeorando en el futuro próximo ya que el número de abandonos tiende a crecer cada vez más rápidamente", prevé en su tesis doctoral el investigador Felipe Ortega, miembro del grupo de investigación GSyC/Libresoft de la URJC.

Otro fenómeno que pone de relieve el estancamiento que está sufriendo la Wikipedia, según la investigación, es que el número de "artículos destacados" (aquellos que son sometidos a un exhaustivo proceso de revisión por parte de la comunidad de voluntarios y obtienen un alto porcentaje de votos positivos con respecto a su calidad) sigue siendo relativamente reducido (aproximadamente uno de cada 1.100 en la versión inglesa). Además, necesitan más de tres años para alcanzar ese nivel de calidad.

"Teniendo en cuenta que se trata de un proyecto sin ánimo de lucro y que se basa en la contribución de millones de personas de todo el mundo, las conclusiones de este trabajo son de una gran relevancia para conocer cómo se organiza y cuál puede ser su evolución", continúa Ortega.

Por otra parte, según informó la URJC, el análisis pone de manifiesto que los voluntarios se cansan "relativamente pronto" del proyecto, si se compara con otras comunidades de gran tamaño en internet como Debian. De hecho, como promedio, realizan sus aportaciones durante un año y luego lo dejan. Además, el 50 por ciento de los editores pasa de 150 días contribuyendo a la Wikipedia antes de abandonarla (salvo en la versión alemana, con 201 días y la francesa con 188).

Desigualdad en las contribuciones

Otro resultado que arroja la investigación es el grado de desigualdad que existe en las contribuciones de los voluntarios que editan Wikipedia. Así, se observa que en las 10 versiones más importantes de este proyecto surgido en 2001 es un pequeño grupo de voluntarios (en torno al 10% de los editores) el que realiza la mayoría de contribuciones (más de un 90%).

Además, los editores que participan en la elaboración de estos artículos suelen ser miembros con una dilatada experiencia (más de un año). "A menos que se busquen nuevas estrategias para potenciar el ritmo de llegada de voluntarios y para alargar su tiempo de vinculación al proyecto, se va a ralentizar aún más la creación de estos artículos de calidad", advierte Ortega.

En total, se han procesado más de 300 millones de actualizaciones realizadas sobre más de 20 millones de páginas wiki (tanto artículos enciclopédicos, como páginas de otro tipo) por unos 2,5 millones de usuarios registrados (los que han abierto una cuenta para participar). El conjunto de la información analizada ocupa más de 2,2TB sólo para la versión inglesa, es decir unos 494 DVD.

La Wikipedia está disponible en 260 idiomas y en 2009 ha alcanzado, según la empresa estadounidense Alexa, el puesto número siete entre los sitios más visitados. "Pero, después de unos años de crecimiento cada vez más rápido, y en contra de la creencia generalizada, podría tener ciertas dificultades para mantener el ritmo que llevaba experimentado desde que se creó", asegura el autor del estudio.


Leer más...

El eclipse solar más largo del siglo XXI se retransmitirá por Internet


Las imágenes se difundirán en tiempo real desde la ciudad china de Chongquing

El próximo 22 de julio tendrá lugar el eclipse solar más largo del siglo XXI, que durará más de seis minutos. El Grupo Ciclope, de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la red ASTROCAM de la Comunidad de Madrid y la Consejería de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura, transmitirá el fenómeno a través de Internet desde la ciudad china de Chongquing.

Más de 20 profesionales de toda España se desplazarán al lugar con los equipos necesarios para captar las imágenes y difundirlas en tiempo real a través de Internet. El equipo de esta expedición llegará a China el 14 de julio y estará en el país hasta el día 26 de este mes, momento en el que emprenderán la vuelta a España. Durante este tiempo, los miembros de la misión científica realizarán crónicas diarias de la ruta y elaborarán distinta información sobre esta expedición para colgarla en la web, con el fin de dar a conocer este espectáculo a escala mundial.

La retransmisión servirá desde el punto de vista científico para que el grupo Ciclope realice varios experimentos para sus investigaciones en "retransmisión multimedia con tecnología P2P". En un futuro, con el desarrollo de esta tecnología, se podría permitir una audiencia ilimitada de espectadores, algo que hoy día está muy lejos de alcanzarse, ya que cada cliente que se conecte funcionaría como un repetidor o Proxy, señaló la UPM.

La duración total del fenómeno será de seis minutos y 39 segundos y su punto máximo se producirá a las 02:35:21 UTC, unos 100 kilómetros al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón. El eclipse, con una magnitud de 1,0799, será visto en el norte de la India, en el este de Nepal, el norte de Bangladesh, Bután, el norte de la punta de Myanmar, China central y el Océano Pacífico, incluyendo las Islas Ryukyu, Islas Marshall y Kiribati. De forma parcial será visto en la mayor parte del sudeste de Asia y el noreste de Oceanía.


Leer más...

Google lanzará un sistema operativo de código abierto en 2010


Comenzará a instalarse inicialmente en los netbooks

Google ha decidido introducirse en el mercado de los sistemas operativos y lanzará el suyo propio en la segunda mitad de 2010. Se llamará Chrome, igual que su navegador de Internet, y también será de código abierto, de modo que programadores externos puedan desarrollar aplicaciones, mejoras y adaptaciones.

Programadores externos podrán desarrollar aplicaciones, mejoras y adaptaciones

En septiembre, uno de los fundadores de Google, Sergey Brin, ya dejó entrever las intenciones de la compañía al asegurar que "los usuarios de la web querían un muy rápido y ligero navegador para hacer funcionar las aplicaciones" y que los sistemas operativos que utilizamos se han quedado obsoletos.

El nuevo sistema operativo comenzará a instalarse inicialmente en los netbooks, nueva gama de pequeños portátiles, con pocas aplicaciones y precios reducidos, que se utilizan básicamente para acceder a Internet.

Esta apuesta por los netbooks tiene su lógica en cuanto a que algunos de los sistemas operativos que hay en el mercado son demasiado pesados para funcionar en este tipo de ordenadores, como ocurre por ejemplo con Linux. Chrome es "nuestro intento de replantear un sistema operativo", afirmó Google en un comunicado.

"Simple y seguro"

"Es nuestro intento de replantear lo que los sistemas operativos deberían ser", aseguran dos directivos de Google citados por el portal Google.dirson. "Estamos diseñando un sistema operativo fundamentalmente simple y seguro, pero que a su vez sea rápido y ligero para que solamente tarde en arrancar unos pocos segundos".

Implementará un sistema de ventanas propio sobre el que se construirán los programas de escritorio

El mencionado portal asegura que el futuro Google Chrome OS será diseñado especialmente para mostrar una interfaz minimalista, y se enfocará en ofrecer un arquitectura segura "para que los usuarios no tengamos que oír ni de virus, ni de 'malware' ni de actualizaciones de seguridad".

Implementará un sistema de ventanas propio (al nivel de X Window System de Linux) sobre el que se construirán los programas de escritorio. Todas las aplicaciones vía web funcionarán automáticamente, siempre que se realicen utilizando estándares. Esto permitirá que lo que se programe para Google Chrome OS será posible ejecutarlo en navegadores web estándares en MS Windows, Linux o Mac OS X.

Por su parte, los expertos auguran un daño mínimo para Microsoft, dado que el mercado cuenta ya con un gran abanico de sistemas y aún no han conseguido arrebatar el liderazgo al Windows del gigante de Redmond.


Leer más...

BitDefender presenta un Decálogo sobre los “peligros” de las Redes Sociales para las empresas


La llegada de las Redes Sociales y su rápida evolución en los últimos años ha abierto una nueva vía de conexión entre personas y corporaciones, además de crear un puente entre las empresas y sus clientes. Pero, al margen de las ventajas que implica interrelacionar en un ambiente virtual a diferentes personas de todo el mundo con intereses y actividades comunes, las comunidades online también deben hacer frente a los riesgos y peligros que implica compartir los mismos principios basados en un sistema de información abierta por los que las Redes Sociales abogan.

BitDefender recomienda a los usuarios, tanto privados como corporativos, que antes de decidirse a introducir sus datos en una página web dentro de una Red Social o crear sus canales, grupos o perfiles, tengan en cuenta los siguientes 10 riesgos sociales y técnicos de seguridad que pueden afectarle: sustracción de datos, fugas involuntarias de información, ataques dirigidos, grado de vulnerabilidad de red, spam y phishing, modificación de contenido, propagación de malware, reputación profesional, costes de intraestructura y mantenimiento, pérdida de productividad.

Para leer el informe completo de BitDefender, pulse aquí


Leer más...

Atacan las webs gubernamentales de Corea del Sur y EEUU


Desde el sábado, 4 de julio, se están produciendo ataques a una treintena de sitios web de los gobiernos norteamericano y surcoreano, así como algunos privados como el principal banco del país asiático o The Washington Post. Corea del Sur sospecha de su vecino.

Según informa EFE, varios parlamentarios surcoreanos citados por la agencia surcoreana Yonhap afirman que el espionaje surcoreano cree que el ataque masivo, que imposibilitó el acceso a los usuarios durante horas, pudo ser obra de Corea del Norte o de algún grupo de seguidores del país comunista.

El ataque, denominado de "denegación de servicio" (DDoS, por sus siglas en inglés), tuvo lugar desde ayer y estuvo dirigido contra 26 páginas web gubernamentales, el principal portal de internet del país asiático, Naver, bancos surcoreanos y el sitio surcoreano de subastas de Ebay, Auction.com. El asalto también afectó a 14 sitios web de Estados Unidos, incluyendo los del Departamento de Estado, la Casa Blanca, el Washington Post y la Bolsa de Nueva York, según informa The New York Times.

El Servicio Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (NIS) ha afirmado que "este no es un simple ataque de un hacker, sino que parece estar planeado cuidadosamente y ejecutado por una organización específica o por un Estado". Por su parte, la Inteligencia surcoreana indicó que con el ataque no se produjeron infiltraciones en informaciones confidenciales del Gobierno surcoreano y que las labores de los ministerios surcoreanos afectados transcurrieron con normalidad.

El ataque ha involucrado a un ejército de ordenadores zombie (infectados sin conocimiento de sus propietarios), que han recibido la orden de acceder a estos sitios web de forma simultánea, provocando una saturación que provocó la caída de las máquinas que sirven esas web a los usuarios. Según la Inteligencia de Corea del Sur, se emplearon 20.000 ordenadores, 12.000 del país asiático y 8.000 extranjeros.

La agencia KISA informó de que algunos portales volvieron a la normalidad a última hora del martes, si bien el acceso a algunas páginas aún permanecen bloqueadas. Por su parte, la Comisión de Comunicaciones de Corea del Sur (KCC), anunció que lo más importante es eliminar el virus de cada ordenador personal perteneciente a la red de zombies, según informa Europa Press. En ese sentido, solicitaron a los proveedores de servicios del Internet que distribuyesen un programa antivirus a repartir entre los ordenadores infectados.


Leer más...

Goku volverá a ser un niño en la Wii


Namco Bandai ha decidido ser todo lo original que se puede ser con un nuevo título de la saga Bola de Dragón adaptando la primera parte, en la que Goku era un niño, y no limitándose al combate uno contra uno.

Aunque los videojuegos basados en Bola de Dragón levantan expectación en todo el mundo gracias al éxito del la mítica serie de anime japonesa, dos críticas son inevitables: abusan del género de lucha "uno contra uno" y se centran casi siempre en la saga Z.

Sin embargo, tras años de incontables juegos de lucha basados en las tres líneas argumentales con Goku de adulto –Sayans, Célula y Boo–, la serie pronto inspirará una entrega más atípica en las consolas de sobremesa. Wii recibirá el 23 de julio en Japón –en nuestro país no llegará antes de navidades– Dragon Ball: Revenge of King Piccolo, un nuevo videojuego que apostará por un desarrollo aventurero en tercera persona.

En esta ocasión los jugadores podrán controlar a Goku cuando era niño, los inicios de la mítica serie. Será en una mezcla de beat'em up y plataformas con desarrollo 2D, todo arropado por un apartado gráfico tridimensional muy colorista. Namco Bandai ha liberado unas cuantas imágenes y un trailer muy prometedores que auguran un título que no defraudará a los fans del saiyan más bondadoso del universo.

Goku tendrá que evitar obstáculos, saltar por plataformas y evitar precipicios dando saltos. También contará con la ayuda de su bastón mágico con la facultad de alargarse para sortear estos peligros y, claro, acabar con los enemigos. Los combates tendrán un gran peso en el desarrollo de Dragon Ball: Revenge of King Piccolo y los jugadores se encontrarán con enemigos muy populares como Tao Pai Pai o el propio Piccolo.

El título recordará vivamente a la entrega Dragon Ball: Advanced Adventure que llegó hace algunos años a Gameboy Advance, recibiendo muy buenas críticas por parte de la prensa.

Además del modo historia que seguirá las aventuras de Goku para encontrar las bolas del dragón, acabar con el ejército del Lazo Rojo o con el namekiano que azotó la tierra, habrá un modo de juego de combates uno contra uno. En él se seguirá el desarrollo habitual del género con personajes como Krillin, el Maestro tortuga o Ten Shin Han.

Dragon Ball o Bola de Dragón vivió su gran momento en España en la década de los 90, poco tiempo después de hacerlo en otros países de Europa y, por supuesto, Japón. En aquel momento sirvió para inspirar productos de merchandising y, por supuesto, videojuegos. Sin embargo, no triunfó en Estados Unidos hasta hace pocos años, lo que le ha concedido una nueva edad de oro.
Leer más...

Alertan de la elevada vulnerabilidad de los cajeros automáticos


Kevin Mitnick, experto en seguridad informática que ha pasado cinco años en la cárcel por diversos delitos informáticos, ha alertado sobre la alta vulnerabilidad de los sistemas operativos de los cajeros automáticos durante el evento tecnológico Campus Party Colombia.

"Lo último en piratería informática es implantar malware en los ordenadores de los cajeros, ya que usan Windows. Es un movimiento que ha empezado en Rusia y Ucrania, pero que no tardará en llegar a Estados Unidos y a Latinoamérica", declaró Mitnick en una rueda de prensa.

Una vez que los crackers han entrado en uno de estos sistemas, pueden ver toda la información de la persona que introduce la tarjeta, desde sus datos personales, hasta las contraseñas de seguridad.

Mitnick, que fue encarcelado 5 años por delitos informáticos, se dedica en la actualidad a burlar la seguridad de grandes empresas para después elaborar, ya desde la legalidad, sistemas seguros.

Este ex "hacker", quien confesó que "disfruta con su trabajo", indicó que, en contra de lo que muchos usuarios creen, "los dispositivos móviles también pueden ser pirateados".

"Los piratas pueden introducir malware en los (teléfonos) móviles para tener control sobre ellos y monitorizarlos, y así escuchar las conversaciones, acceder a los contactos o usar internet móvil", declaró. Algo "tan sencillo como el bluetooth o los infrarrojos" pueden ser las vías de entrada a los dispositivos móviles.

En cuanto a la "la guerra cibernética" dijo que "es un concepto del que se está exagerando". Para Mitnick, los terroristas son "muy simbólicos y buscan objetivos físicos o materiales", por lo que usan la piratería en internet para recabar información que les permita burlar los sistemas de seguridad para efectuar sus ataques.

Kevin Mitnick sostiene que "la seguridad informática aún no ha evolucionado lo suficiente" y para reforzar sus palabras realizará una demostración en el Campus Party con un código maligno creado por él mismo que no es detectado por los antivirus. Este californiano de 45 años aseguró que los mejores hackers "son aquellos que no han sido descubiertos" y que él mismo, con el ancho de banda que hay en la actualidad, "hubiera sido mucho más peligroso".

Campus Party es el mayor evento tecnológico, de creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo y su versión colombiana de 2009 se celebra hasta el próximo domingo en el recinto Corferias de Bogotá.


Leer más...

Un juez determina que las redes P2P no vulneran los derechos de propiedad intelectual


Desestima las medidas cautelares solicitadas por la SGAE contra elrincondejesus.com

"Las redes P2P, como meras redes de transmisión de datos entre usuarios de Internet no vulneran, en principio, derecho alguno protegido por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI)". Así lo indica un auto del juez titular del Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona, Raúl N. García Orejudo, que desestima las medidas cautelares solicitadas por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) contra elrincondejesus.com, una web de enlaces a descargas de películas y música en la Red.

En los intercambios P2P "la copia no es objeto de una utilización lucrativa, ni tampoco colectiva"

La sentencia, que aparece recogida en la página de Internet del bufete de abogados Almeida, señala que en la Red se pueden descargar obras que "ya no son objeto de protección porque ha transcurrido el plazo de duración de los derechos y hay obras cuya protección no está encomendada, en este caso concreto, a la SGAE. Por tanto, resulta necesario delimitar claramente obras protegidas y comportamientos que pueden infringir la LPI".

Asimismo, considera que "introducir una obra fonográfica o videográfica en el programa Emule que ha sido previamente convertida a un archivo informático, compatible con dicho programa, no constituye un acto de reproducción".

El magistrado destaca además que en los intercambios P2P "la copia no es objeto de una utilización lucrativa, ni tampoco colectiva, pues estas dos expresiones se refieren a la posterior utilización que se hace de la obra una vez descargada, una vez obtenida la copia".

En lo que se refiere a la distribución, entendida como "la puesta a disposición del público del original o de las copias de la obra, en un soporte tangible, mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma", el juez considera que "dicho precepto no está pensado para los soportes digitales ni para los intercambios sin ánimo de lucro".

Sentencia pionera

Por primera vez un auto considera que intercambiar archivos on line no vulnera ningún derecho

Ésta no es la primera vez que un juez deniega el cierre cautelar de una web que contiene enlaces a descargas en la Red. Pero la novedad en esta ocasión es que el auto considera que el hecho en sí de intercambiar archivos on line no vulnera ningún derecho, algo que no había ocurrido hasta ahora.

En casos muy conocidos como el de Sharemula, que fue sobreseído por la Audiencia Provincial de Madrid, con fecha de 18 de septiembre de 2008, quedó de manifiesto que enlazar a redes de intercambio de archivos P2P no supone un delito.

Otro caso muy popular, y más reciente, fue el de Agujero.com. Igualmente, el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona denegó el cierre cautelar de la página solicitado por la SGAE al entender que los enlaces a descargas en la Red "no suponen infracción alguna de la propiedad intelectual".


Leer más...

Microsoft alerta de un nuevo fallo de seguridad en Internet Explorer


Se encuentra en el módulo de control de vídeo ActiveX de los equipos con sistemas Windows XP y Windows Server 2003

Un nuevo agujero de seguridad detectado en el navegador Internet Explorer podría permitir a un "hacker" tomar el control remoto del ordenador. Este error se encuentra en el módulo de control de vídeo ActiveX, que puede reproducir audio y vídeo, en los sistemas operativos Windows XP y Windows Server 2003, informó Microsoft.

La compañía estadounidense indicó que si un atacante se aprovecha con éxito de esta vulnerabilidad, podría llegar a apoderarse del ordenador. Ya se han registrado ataques concebidos para aprovecharse de este error. Los delincuentes informáticos pueden utilizar este fallo de diseño si los usuarios visitan sitios previamente preparados para explotar la vulnerabilidad, dijo Microsoft. Una vez en condiciones de tomar el control del ordenador, el atacante puede ver o borrar datos, instalar programas o incluso crear nuevas cuentas de usuario.

Microsoft prepara una actualización para corregir el defecto de los módulos de ActiveX, que es también un componente básico de Windows Media Center. De momento, aconseja a los usuarios de Internet Explorer en Windows XP y Windows Server 2003 que, como medida de precaución, desactiven el control ActiveX de vídeo hasta solucionar el problema.


Leer más...

Nuevo ataque aprovechando una vulnerabilidad no parcheada de Windows


PandaLabs ha localizado cerca de un centenar de páginas web, alojadas fundamentalmente en China, que han sido modificadas para infectar a los usuarios aprovechando una vulnerabilidad no solucionada de Microsoft.

Dicha vulnerabilidad se encuentra en el componente Microsoft Video ActiveX Control, y afecta sobre todo a los usuarios de Internet Explorer 7 en Windows XP. El peligro principal es que esta vulnerabilidad no cuenta aún con un parche oficial de Microsoft, por lo que los usuarios pueden ser infectados aunque tengan todas las actualizaciones instaladas.

A través de este exploit se pueden distribuir varios tipos de malware. De momento, PandaLabs ha localizado ya un ejemplar así distribuido: Lineage.LAC. Un troyano destinado a robar información de los usuarios que, además, utiliza técnicas de rootkit.

Microsoft ha lanzado un aviso a través de su web explicando cómo se podría solucionar este problema de manera manual: http://www.microsoft.com/technet/security/advisory/972890.mspx. En todo caso, PandaLabs recomienda a los usuarios que estén atentos a los parches de seguridad que vaya publicando Microsoft, a fin de actualizar su sistema frente a esta vulnerabilidad lo antes posible.

Además, todos los usuarios de Panda Security están ya protegidos frente a esta amenaza gracias a las Tecnologías proactivas TruPrevent.

"El gran riesgo de esta vulnerabilidad es que cualquier usuario puede ser infectado, aunque tenga su sistema operativo plenamente actualizado. Basta con visitar una página web afectada, que puede ser incluso legal, para convertirse en una víctima", explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, que añade: "gracias a nuestras tecnologías proactivas los usuarios pueden navegar de manera segura, sin temor de verse afectados".

El laboratorio de Panda Security va a realizar un seguimiento exhaustivo de esta vulnerabilidad. Se puede obtener información sobre todas las novedades en el blog de PandaLabs: www.pandalabs.com


Leer más...

Apple, Microsoft y Google huyen del porno


Es un negocio rentable pero peligroso, por eso los grandes de internet tratan a toda costa de mantenerse alejados de los contenidos pornográficos, una fuente de ingresos tabú, por temor a los daños para su imagen.

Apple, por ejemplo, apenas da abasto para mantener su tienda online iTunes libre de aplicaciones pornográficas para el iPhone, una plataforma perfecta para juegos, vídeo y, obviamente, contenidos para adultos. En YouTube, los vídeos porno están vetados, lo que ha fomentado la aparición de réplicas de este sitio en Internet como YouPorn cien por cien dedicadas al género. Bing, el nuevo buscador de Microsoft, fue descubierto por los aficionados a la pornografía como uno de los lugares más discretos de la red para encontrar este tipo de vídeos, a lo que el gigante del software reaccionó con medidas para bloquear su acceso.

La polémica del iPhone y las Hottest Girls

Muchos expertos del sector creen que mantener ciertos servicios de Internet libres de pornografía es, poco más o menos, una misión imposible dado que la mayoría de los contenidos son proporcionados por los usuarios. Las aplicaciones para el iPhone, por ejemplo, son en su mayoría creadas por programadores independientes ajenos a Apple, aunque esta compañía tiene la última palabra sobre qué programas se ofrecen en su tienda online.

El fabricante del iPhone acaparó recientemente titulares al permitir –no se sabe si por error– la distribución de la primera aplicación considerada abiertamente porno, si bien el permiso duró poco debido a la avalancha de críticas. Hottest Girls mostraba fotos de mujeres con escasa ropa y, recibió inicialmente el visto bueno de Apple y muchos usuarios comenzaron a descargarla en iTunes, pero la firma dio marcha atrás poco después. "Apple no distribuirá aplicaciones que tengan contenido inapropiado como pornografía", aseguraba entonces la empresa en un comunicado.

Otro programa llamado BeautyMeter permitía a los usuarios publicar fotos de hombres o mujeres y clasificarlas según su atractivo físico, pero la aparición de una imagen de una menor desnuda llevó a Apple a eliminar recientemente la aplicación de su catálogo.

No obstante, el control ejercido por Apple también ha sido criticado por muchos programadores, que se quejan de excesiva censura y apuntan que Google, creador del sistema operativo para móviles Android, deja esta tarea en manos de los propios usuarios. Apple, por ejemplo, vetó en mayo una aplicación que consistía en un lector de libros electrónicos sólo porque permitía descargar el Kamasutra. Y es que, en este sentido, casi todas las empresas de internet prefieren ser demasiado cautas a demasiado permisivas.

Bing: un buscador demasiado discreto

Microsoft, por ejemplo, recibió recientemente críticas por la facilidad con la que Bing, su nuevo buscador de Internet, permitía visionar contenidos pornográficos. Si buscamos vídeos en Bing es posible ver el contenido sólo con situar el cursor sobre el resultado sin tener que dirigirnos a esa página, lo que involuntariamente convierte al servicio en un discreto lugar para el que quiera consumir porno sin dejar pistas.

El gigante de Internet reaccionó creando un dominio específico para pornografía dentro de Bing, una medida que hace más sencillo bloquear los contenidos para adultos usando herramientas como SafeSearch. El internauta no lo aprecia a simple vista, pero los vídeos no aptos para menores son redirigidos al dominio explicit.bing.net. SafeSearch bloquea todos los contenidos que vengan de este dominio, evitando que aparezca pornografía entre los resultados.

"Vimos que podíamos hacer más que otros buscadores", dijo a EFE Martin Spinetto, responsable de Marketing para los servicios online de Microsoft, sobre esta decisión. "Siempre va a haber gente buscando pornografía en internet, pero al menos tenemos que dar a los padres las herramientas necesarias para que mantengan el control", añadió. La decisión ha recibido buenas críticas en el sector. "Algunos expertos nos han dicho, incluso, que debería ser una medida estándar para toda la industria", añadió Spinetto.


Leer más...

Telefónica venderá en exclusiva el teléfono Palm Pre en Europa


Telefónica y Palm han anunciado este martes un acuerdo para vender el teléfono Palm Pre en España, Reino Unido, Irlanda y Alemania de forma exclusiva cuando se lance el dispositivo al mercado europeo, justo a tiempo para estas navidades.

Entre las características del Palm Pre está una pantalla táctil de 3,1 pulgadas de 320x480 píxeles de resolución, teclado Qwerty deslizable, cámara de 3 megapixels, Bluetooth, WiFi, GPS, 8GB de almacenamiento interno, acelerómetro, reproductor de MP3 y vídeo y conectividad 3G. Al igual que sucedieran con el iPhone, hubo colas en las tiendas el día de su lanzamiento en Estados Unidos.

"Telefónica se ha convertido en la Compañía preferida por los fabricantes para la incorporación a su portfolio de los teléfonos inteligentes. Ahora sumamos el tan ansiado Palm Pre a nuestra ya extensa cartera", afirmó Mathew Key, presidente de Telefónica Europa. "Nuestros clientes serán los primeros en experimentar fuera de Estados Unidos uno de los dispositivos móviles más aclamados del año".

"Desde que presentamos por primera vez el teléfono Pre en Europa, en el Mobile World Congress el pasado mes de febrero, se ha generado una gran expectación por la llegada del dispositivo a Europa; y por fin ha llegado ese día", comentó John Rubinstein, CEO en Palm Inc. "Europa sigue siendo una región importante para Palm y estamos orgullosos de trabajar con O2 y Movistar para difundir el entusiasmo que ya se está viviendo en Estados Unidos".

Pre es el primer teléfono basado en el nuevo sistema operativo de la compañía, el Palm WebOS, que apuesta por la interconexión entre dispositivos, una estrategia en la que han puesto especial empeño otros gigantes como Microsoft, que se ha tomado esto como una prioridad con su nuevo Windows 7. Además, el WebOS también apuesta por los servicios web a través del móvil, como la navegación, las redes sociales, los e-mails, etc. Este tipo de aplicaciones y los contactos de éstas permanecen sincronizadas con Palm Synergy. De momento funciona con Google, Outlook y Facebook.

El sistema operativo quiere hacerse popular entre los desarrolladores y por eso permite crear de forma sencilla aplicaciones en CSS, HTML o XML. Además, es compatible con iTunes para facilitar la sincronización con el ordenador.

Los clientes españoles que quieran recibir más información sobre el Pre y recibir un aviso cuando esté disponible pueden registrarse en la web de Palm.
Leer más...

El Codex Sinaiticus ya está disponible en Internet


Se trata de la Biblia más antigua del mundo

La que se considera la Biblia más antigua que ha sobrevivido hasta nuestros días ya está a disposición de todos los internautas de forma totalmente gratuita. Las más de 800 páginas y fragmentos del Codex Sinaiticus se pueden consultar en Internet gracias a los últimos adelantos tecnológicos.

Este proyecto lo han llevado a cabo la Biblioteca Británica, la Biblioteca de la Universidad de Leipzig (Alemania), el Monasterio de Santa Catalina, en el Monte Sinaí (Egipto), y la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo. Estas instituciones guardaban diferentes partes del Codex.

Originalmente, el códice, escrito en griego, tenía más de 1.460 páginas, cada una de las cuales medía 40,6 centímetros de alto por 35,5 de ancho. "Ofrece material documental de primera mano sobre cómo se transmitió la Biblia de generación en generación", señala Scot McKendrick, director del departamento de manuscritos occidentales de la Biblioteca Británica.

"Transcribir las frágiles páginas de un texto antiguo de más de 650.000 palabras ha sido un gran reto", sostiene el profesor David Parker, de la Facultad de Teología de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) y responsable del equipo que ha realizado la digitalización, que incluye páginas encontradas en 1975 en una habitación del Monasterio de Santa Catalina.

Las imágenes digitales permiten observar la diferencia entre las caligrafías de los distintos escribas que copiaron el texto. Hasta ahora se creía que tres escribas realizaron el Codex. Sin embargo, la digitalización ha demostrado que hubo uno más.


Leer más...

La NASA y Japón diseñan el mapa digital de la Tierra más preciso hasta el momento


Este modelo, de acceso libre para los internautas, se basa en las medidas recogidas por el satélite "Terra"

Un nuevo mapa topográfico digital diseñado por la NASA y el Gobierno de Japón recoge la representación "más vasta y precisa" alcanzada hasta el momento de nuestro planeta. Para ello se han basado en las medidas exactas recogidas por el instrumento Aster del satélite "Terra", perteneciente a la agencia espacial estadounidense.

El nuevo modelo digital ha sido creado gracias a la utilización de casi 1,3 millones de imágenes logradas por el Aster, uno de los cinco instrumentos de observación de la Tierra ubicados en el satélite "Terra", señaló la NASA. El nuevo mapa está disponible en Internet y es de acceso gratuito. "Son los datos digitales de elevación más completos y coherentes puestos a disposición del mundo", aseguró el responsable del programa Aster, Woody Turner. "Este único conjunto de datos servirá a usuarios e investigadores de una amplia gama de disciplinas que requieren de la información que proporciona la elevación del terreno", añadió Turner.

La nueva información topográfica "será de valor para todas la ciencias de la Tierra y tiene muchas aplicaciones prácticas", destacó Mike Abrams, científico especializado en el Aster. Así, auguran que se podrá utilizar para la ingeniería, la exploración de energía, la conservación de los recursos naturales, la gestión ambiental, el diseño de obras públicas, la lucha contra incendios, la geología y la planificación de las ciudades, entre otras cosas.

El conjunto más completo de datos topográficos a disposición del público hasta este momento provenía de la misión "Shuttle Radar Topography" de la NASA, donde se reflejaba el 80% de la superficie de la Tierra entre los 60 grados de latitud norte y los 57 grados sur. Este nuevo mapa amplía la cobertura a un 99%, entre los 83 grados de latitud norte y los 83 grados sur. Cada punto de medición de altitud en los nuevos datos es de 30 metros de separación.


Leer más...