Google adquirió DoubleClick por más de 3.000 millones de dólares en marzo del 2008 para complementar su negocio de anuncios junto a los resultados de búsquedas con los más visuales de campañas publicitarias tradicionales, un área dominada por sus rivales Yahoo y AOL.El gigante de internet Google reestructurará el esquema de intercambio publicitario de la empresa de marketing electrónico DoubleClick, comprada el año pasado, en un paso importante de su plan de ampliar su negocio publicitario hacia el mercado de anuncios gráficos.
Los intercambios de anuncios juegan un rol cada vez más importante en la industria publicitaria en internet al proveer un foro que permite que se venda el espacio publicitario que queda sin vender en sus páginas web a los anunciantes que presenten la mejor oferta.
El mercado para la publicidad online se ha vuelto más fragmentario, ya que los usuarios de internet pasan más tiempo en redes sociales y blogs, en lugar de portales y otros sitios.
Google combinará por primera vez DoubleClick con su propio sistema y tecnología de publicidad. "Queremos hacer que la publicidad tradicional sea tan accesible y abierta como sea posible, como es actualmente la publicidad de búsquedas", explicó David Mohan, vicepresidente de administración productiva de Google, dijo en una entrevista con Reuters.
Mohan indicó que la nueva versión de DoubleClick trae herramientas que permiten a los anunciantes apuntar con mayor precisión hacia las audiencias a las que van dirigidas sus anuncios y también controlar los resultados. Además, Google está asociando los avisos de DoubleClick con sus sistemas de publicidad AdWords y AdSense, lo que amplía de manera significativa la cantidad de portales web que pueden publicar los anuncios.
"La manera en que funcionaba anteriormente el intercambio de anuncios de DoubleClick no tenía suficiente liquidez", dijo William Morrison, analista de ThinkEquity. Según Google, más del 40 por ciento del inventario publicitario online generalmente no se vende porque problemas para vender de forma eficiente los espacios.
0 comentarios:
Publicar un comentario